Escuelas de la administración. Administración científica
Esperanza0212 de Febrero de 2013
693 Palabras (3 Páginas)756 Visitas
ESCUELA AUTOR(ES) CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES
Administración Científica
Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y Lilian Gilbreth • Desarrollo de una verdadera ciencia de la administración; para determinar el mejor método y así realizar cada tarea (Frederick W. Taylor).
• Selección científica de los trabajadores, cada uno debe ser responsable de la tarea para la cual tuviera más aptitudes (Frederick W. Taylor).
• Educación y desarrollo del trabajador en forma científica (Frederick W. Taylor).
• La cooperación estrecha y amistosa entre obreros y patrones (Frederick W. Taylor).
• Para el éxito de estos principios requeriría una “revolución total de la mentalidad” de obreros y patrones.
• Presentó que a cada uno de los trabajadores que terminara la porción de trabajo diaria que se le hubiera asignado, obtendría una bonificación de 50 centavos (aumentó otra aliciente). El supervisor obtendría una bonificación por cada uno de los trabajadores que cumpliera con la ración diaria, más otro bono extraordinario si todos los trabajadores lo hacían.
• Fue iniciador de las gráficas para calendarizar la producción “gráfica de Gantt” (traducida a ocho idiomas y su usa en todo el mundo).
• Sentó las bases en dos instrumentos para graficar, que fueron inventados para ayudar a planificar, administrar y controlar organizaciones complejas: El Método de la Ruta Crítica (CPM siglas en inglés) inventado por Du Pont y la Técnica para la Revisión y Evaluación de Programas (PERT siglas en inglés), desarrollados por la Armada de Estados Unidos. (Henry L. Gantt)
• Colaboraron con estudios sobre la fatiga y el movimiento; con cada movimiento que se eliminaba, se reducía la fatiga. Con cámaras de cine, trataron de encontrar la mayor economía de movimientos posible para cada tarea. Con objeto de elevar los resultados y disminuir la fatiga (Lillian y Frank).
Escuela del Proceso Administrativo conocida como Escuela Clásica Henri Fayol, Max Weber • Radica en tratar de erigir una estructura lógica de los diversos actos que forman la administración. No se trata del número de elementos o actos administrativos ni del orden en que se presenten, lo cual es secundario, puesto que varía en muchos autores que siguen esta escuela.
Escuela Ambiental Fue emitida por psicólogos experimentales • Se basa en la idea de que el ser humano se desempeña mejor si las condiciones ambientales que lo rodean (luz, sonido, calor, humedad) están en armonía con su organismo, se intenta obtener una mayor productividad, proporcionada al trabajador condiciones de trabajo más agradables.
Escuela del Comportamiento Humano Elton Mayo • Recuerda que si administrar es “hacer a través de otros”, el conocimiento total e integral de estos “otros” decidirá definitivamente el que puedan tomarse ciertas decisiones en un sentido, o en otro puesto.
Escuela del Sistema Social Chester Barnard • Si la administración tiene como esencia “la coordinación”, la manera de saber coordinar los elementos humanos y a éstos con los elementos materiales; tomar en cuenta su índole social, es lo esencial en la administración.
Escuela de Administración de sistemas Ludwig von Bertolanffy • Enfoque de sistemas cuya característica principal consiste en que trata de hacer que todas las ciencias y todas las disciplinas formen un conjunto unitario cuya esencia se encuentra en considerar a todo conjunto de fenómenos como un sistema que, por un lado, forma parte de un sistema superior o suprasistema, y que a su vez formado por otros varios sistemas que constituyen los subsistemas. Cada sistema supone una entrada o abastecimiento –input-, un proceso o realización –thoughput, en inglés-, y una salida, producción o resultado –out-put-.
Escuela de la
...