ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela de la administración científica

neliaideEnsayo28 de Agosto de 2012

512 Palabras (3 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 3

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

5

1.2 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

1.2.1 ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

En la administración científica se aplicaron los principios de ingeniería

industrial a la solución de problemas en las áreas de producción de una

empresa, los representantes de este pensamiento son: Frederick W.

Taylor, los esposos Gilbreth y Henry Gantt.

Frederick W. Taylor

Reconocido como “padre de la administración científica”. Su principal

interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor

eficiencia en la producción y salarios más altos a los trabajadores, a

través de la aplicación del método científico. Sus principios insisten en el

uso de la ciencia, la generación de armonía y cooperación grupales, la

obtención de la máxima producción y el desarrollo de los trabajadores

1

.

Llevo a cabo estudios de tiempos y movimientos y desarrollo un

sistema conocido como pago por pieza (piece rate), por medio del cual

se les pagaba a los trabajadores de acuerdo a la cantidad producida.

Desarrollo un fraccionador de tiempo, con el cual se realizaban

mediciones con cronómetro, analizando cada puesto.

Intentó aplicar métodos de la ciencia a los problemas de administración

para alcanzar la elevada eficiencia industrial (observación y medición)

en Midvale Steel Co.

Escribió el libro Shop Management (1903), su propuesta se basaba en

que el objetivo de una buena administración era pagar salarios altos y

bajos costos unitarios de producción, la administración debía de aplicar

métodos científicos de investigación y experimentación a sus problemas

globales a fin de formular principios, procesos estandarizados que

permitan el control de las operaciones de producción, los empleados

deben distribuirse científicamente en puestos o servicios de trabajo,

donde los materiales y las condiciones sean adecuados, para que las

normas deban cumplirse, los empleados deben entrenarse

científicamente (perfeccionar aptitudes) y una atmósfera intima y cordial

entre la administración y los trabajadores.

1

Koontz Harold, Weihrich Heinz. Administración una perspectiva global. Onceava

edición. México 1998. Editorial McGraw Hill. P.17 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

6

Otra propuesta de Taylor es la que estableció en su libro Principles of

Scientific Management (1911) en el mencionó que, los males de la

industria en esa época eran: la holgazanería sistemática del obrero, el

desconocimiento de la gerencia en cuanto a rutinas de trabajo y el

tiempo necesario para realizarlos, la falta de uniformidad en las técnicas

y métodos de trabajo. Lo anterior podría solucionarse a través de

estudios de tiempos y estándares de producción, supervisión funcional,

estandarización de herramientas e instrumentos, incentivos de

producción, diseño de rutina de trabajo, planeación de tareas y cargos,

principio de excepción, reglas de cálculo y fichas de instrucciones

2

.

Frank y Lilian Gilbreth

Los esposos Gilbreth establecieron 17 movimientos básicos aplicables a

la empresa en el área de producción.

Buscar Pre - posicionar Asegurar

Escoger Reunir Esperar

inevitablemente

Coger Separar Esperar cuando es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com