ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espiritu Empresartial

bacamawil8 de Septiembre de 2012

10.875 Palabras (44 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 44

CONTENIDO

1) Identifique una idea de negocio (producto o servicio) y en forma posterior elabore el Análisis del Mercado de la idea.

Determinar la existencia real de clientes para los productos o servicios que se van a producir,

La disposición de los clientes a pagar el precio establecido

La determinación de la cantidad demandada,

La aceptación de las formas de pago

La validez de los mecanismos de mercadeo y venta previstos

La identificación de los canales de distribución que se van a hacer

La identificación de las ventajas y desventajas competitivas, el entorno económico y social del sector económico en el cual se va a actuar

Los comportamientos del consumidor

Los mecanismos de promoción, los planes estratégicos y las tácticas de mercadeo y la proyección de ventas.

2. PLAN EMPRESA.

Tome el Análisis de mercado, realizado en la evaluación práctica y desarrolle el plan empresa, el cual debe contener:

a) Análisis Técnico

b) Análisis administrativo

c) Análisis legal, ambiental y social

d) Análisis de valores personales

e) Análisis económico

f) Análisis financiero

g) Análisis de riegos e intangibles

h) Evaluación integral del proyecto

i) Evaluación global

j) Informe ejecutivo

DEFINICIÓN ACTUAL DE EMPRESA:

La empresa estudiada se dedica a la fabricación, venta, distribución y comercialización de yogurt. Adicionalmente, se destacan las ventas realizadas a nivel nacional; La empresa como fuentes de trabajo el capital humano y como factores de producción y está dedicada a las actividades anteriormente descritas que corresponden a actividades industriales, con ánimo de lucro.

Actualmente, Y. Good es uno de los proveedores que quiere ser de los más reconocidos por su producto derivado lácteos, con una amplia gama de suministros, un laboratorio necesario con buenos ámbitos de sanidad, aptos para el consumo humano.

Nombre de la Empresa: Y. Good Ltda.

Dirección: Calle 36 # 1.a 27 este Bogotá Colombia

Clasificación de la Empresa: Dimensión: Mediana.

Forma Jurídica: Compañía Ltda

Actividad Económica: Fabricación de yogurt

.

Por su Tamaño es considerada como mediana empresa que requiere de una mediana capacidad tecnológica, un buen potencial humano y una baja inversión de capital para cumplir con sus actividades, es una sociedad de Capital que lo constituye el patrimonio y con un capital y número de socios que la convierte en Sociedades de Responsabilidad limitada , en esta sociedad el capital está dividido en cuotas de participación, la responsabilidad de los socios se limita al valor de las cuotas de participación, que han suscrito es una empresa que por su actividad económica se cataloga como Mercantil la cual se encarga de llevar el producto final a los clientes mayoristas, minoristas; con un objetivo de obtener un fin económico .

Actualmente se cuenta con una maquinaria para la fabricación del yogurt, que fue suministrada por uno de los socios.

Porque yogurt se preguntarán, pues considero que en este proyecto se involucro eso que llaman olfato, intuición o corazonada, pero con un factor relevante y son las ganas de llevar a cabo este proyecto por el conocimiento en el manejo y una buena manipulación de alimentos y más tratándose de productos derivados de la leche, siendo estos más vulnerables para su descomposición y contaminación.

.Descripción del Producto:

Yogurt también conocido como yogurt, yogourt o yoghourt es un producto derivado lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche.

Para la elaboración de este se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa tradicionalmente leche de vaca. La fermentación de la lactosa que no es otra cosa que el azúcar de la leche en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo.

A este se le puede añadir frutas y saborizantes, pero también puede elaborarse sin añadirlos; en algunos países se conoce al de sabor natural como Kumis

Este producto tiene como su mercado objetivo los sectores educativos en colegios y escuelas y hogares de bienestar familiar y entidades oficiales , al igual que cooperativas de colegios, tiendas y autoservicios ,también las medianas y pequeñas empresas para atender los refrigerios de sus empleados.

Descripción Técnica:

La elaboración de yogurt requiere la introducción de bacterias ‘benignas’ específicas en la leche bajo una temperatura y condiciones ambientales controladas.

El yogur natural o de sabores de textura firme, requiere de una temperatura de envasado de aproximadamente 43 grados centígrados, y pasar por un proceso de fermentación en cámaras calientes a la temperatura de 43 grados para obtener el grado óptimo de acidez; este proceso puede llegar a durar aproximadamente cuatro horas, una vez obtenida la acidez óptima, debe enfriarse el yogur hasta los 5 grados para detener la fermentación, las bacterias se utilizan como fuente de energía la lactosa o azúcar de la leche, y liberan ácido láctico que provoca un incremento de la acidez que hace a su vez que las proteínas de la leche precipiten, formando un gel.

El yogur pasteurizado tiene un periodo de conservación de meses y no necesita refrigeración.

En el proceso de fermentación y los microorganismos producen vitaminas necesarias para su metabolismo, reducen el contenido de algunas ya presentes en la leche como la b12 y C. Contiene minerales esenciales, de los que destaca el Calcio.

INGREDIENTES

• leche en agua.

• Bacterias benignas.

• azúcar.

• Frutas frescas

• Sal

La proyección del consumo aparente,

Al incursionar con la solución para estos nuevos sectores tendremos una demanda del producto en los sectores educativos en colegios y escuelas y hogares de bienestar familiar y entidades oficiales , al igual que cooperativas de colegios, tiendas y autoservicios ,también las medianas y pequeñas empresas para atender los refrigerios de sus empleados dándoles solución a sus sistemas de manejo administrativo.

Este trabajo necesita llevarse a cabo, por dos razones.

Desarrollando este proyecto se desplegara los conocimientos adquirido como tecnólogos, aplicando una gran cantidad de información recibida durante varios meses.

El 85% de los anteriores no tienen este producto y se tiene previsto proyectar la venta del producto en Bogotá sino a nivel nacional.

El precio estimado de venta En cuanto al precio, es el valor en dinero o en especie que un comprador esta dispuesto a pagar y un vendedor a recibir, logrando un intercambio que satisfaga plenamente a ambas partes, teniendo en cuenta la cantidad, calidad del producto, servicio, grado de tecnología necesaria para su fabricación, costo de producción, durabilidad y presentación.

El precio con respecto a la competencia estaría en un promedio: de ($500 y $ 700) POR 200 cm2 Conociendo que en otros productos son mas económico; sin embargo esto no es desventaja para, puesto que la calidad de los productos y servicios que ofrecerá a sus clientes no concuerda con su precio, productos y servicios son muy regulares en cuanto al nivel de tecnología Y presentación.

El estudio de los consumidores

Desarrollando esta idea se satisface las necesidades de aquellas entidades y empresas o personas que buscan un producto de buena calidad, nutritivo, saludable y económico.

Tenemos básicamente los siguientes nichos de aplicación, educativos en colegios y escuelas y hogares de bienestar familiar y entidades oficiales

Este producto apoya para la nutrición de los estudiantes y funcionarios con un producto de calidad, con todas las medidas se salubridad y normas de higiene controladas por el Invima, sin que pierdan su autonomía funcional y consolidada con la tranquilidad y de manera confiable y en un tiempo prudente y real. Es una solución diseñada y desarrollada exclusivamente para que se pueda suministrar el producto.

La competencia está presente en los mercados antes mencionados y existen 5 empresas a nivel nacional 2 en Bogotá que no alcanzan a cubrir el 100% de la demanda actual 1 en Medellín, 2 en Bucaramanga, que se dedican a la elaboración de estos productos cubriendo un 20 % de la demanda del mismo.

La participación del proyecto en el mercado está dada precisamente por los clientes desatendidos principalmente de hogares de bienestar familiar.

La gran ventaja nuestra es la de identificar los problemas actuales de la competencia y corregirlos ,Satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes a partir del ofrecimiento de soluciones y productos que cumplan con todos los requerimientos tanto de salubridad como de manejo y manipulación, a través de la prestación de un servicio eficiente, apoyados de un equipo humano comprometido hacia la satisfacción del cliente,

Los objetivos de la propuesta nuestra está enfocada en :

• Mantener la satisfacción de nuestros clientes

• Disminuir los reclamos por productos vencidos

• Cumplir con estándares de producto y de los procesos

• Incrementar la maquinaria en el corto plazo reemplazando por herramientas tecnológicas

• Garantizar la consecución del producto diariamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com