ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esstados de cambios financieros

kaligonzDocumentos de Investigación13 de Diciembre de 2019

2.392 Palabras (10 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 10

 [pic 1] 

Estudiantes:

Karla González

Yenmy Isabella Donoso

Materia de contabilidad administrativa

Tema:

Estados de situación financieros

Examen final

Profesora:

Bertha Cedeño

2

0

1

9


Estado de cambios en la situación financiera

Base efectivo:

Nos referimos a que cuando se hace una transacción por crédito la contabilidad a base de efectivo no reconoce el gasto sino hasta que se realice un gasto de dinero.  

Ejemplo, se hizo una compra al crédito de equipo de oficina en el año 2017, de este se efectúa un pago de cancelación en el año 2018 por un cheque, este cheque será registrado como gasto de la empresa en el año 2018 ya que fue en este en el que se realizó el pago en efectivo.  

Medición de liquidez:

Liquidez se define como la capacidad que tiene una empresa para responder por sus obligaciones, mediante esta se puede saber si la compañía está generando ganancias y determinar si va por buen camino o no.  

Existen diferentes tipos de medición de liquidez entre esos están la liquidez inmediata, retiro acido, razón de efectivo.  

Liquidez inmediata:

Es la medida de liquidez más rápida, se obtiene de dividir la tesorería y todos los activos líquidos de la compañía, y mide la capacidad de la empresa de liquidar toda la deuda sólo con su liquidez.

Retiro acido:

Esta ratio mide la capacidad de la empresa de liquidar sus deudas a corto plazo con su tesorería y sus cobros pendientes, de clientes u otros deudores, sin tener en cuenta las existencias.

Razón de efectivo:

Los activos líquidos de una empresa son sus tenencias de más valor en efectivo, por lo que lo hace uno de los métodos más utilizados para calcular la liquidez.  

La administración de la liquidez

: el cumplimiento de los objetivos y metas de una empresa dependerán siempre de su capacidad de cumplir sus obligaciones y compromisos de inversión.

La administración cumple un papel importante en el manejo de la liquidez de una empresa, siendo responsabilidad del gerente financiero dela compañía el adecuado manejo de los activos y pasivos para convertirlos en un flujo de efectivo para la misma.

Enfoques para la elaboración del estado de cambios en la situación financiera

El objetivo principal de un estado de cambio en la situación financiera es de proporcionar información de relevancia a sus analistas para el correcto manejo y funcionamiento de los recursos financieros de una empresa.

 Elementos integrantes del flujo de efectivo

La existencia de un estado de flujo de efectivo es imprescindible en las empresas ya que con este informe se suministra la información suficiente para realizar el correcto cálculo de la capacidad que tiene una empresa para generar efectivo, al igual que sus opciones para emplearlos. 

Entre los elementos básicos que conforman un estado de flujo de efectivo tenemos

Las actividades de operación, actividades inversión y actividades de financiamiento.

Las actividades de operación: no son más que los resultados de las acciones normales de toda compañía, como recibos de compra y venta de bienes y servicios.

Actividades de inversión: nos referimos a un cálculo de gastos o desembolsos de recursos de los cuales se prevé un ingreso a futuro.

Se tomará como actividades de inversión a todo gasto de recursos del cual se tenga noción de su estado financiero.

Actividades de financiamiento: presenta el flujo de recursos destinado a cubrir compromisos con quienes suministran el capital a la entidad.  

 

ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

[pic 2]

Este estado financiero muestra qué hizo la empresa con el dinero que ganó en un período determinado y la forma como lo obtuvo, permitiendo analizar las ganancias obtenidas y cuánto queda en caja y bancos como efectivo disponible.  

Su estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio o capital contable. Su formulación está definida por medio de un formato, en cual en la mayoría de los casos obedece a criterios personales en el uso de las cuentas, razón por el cual su forma de presentación no es estándar.

PASO 1: COMPARAR LA INFORMACIÓN DEL BALANCE GENERAL DE DOS PERÍODOS DISTINTOS Y ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE SUS RUBROS.

Por lo tanto, la información que se necesita para construir el estado de cambios en la situación financiera se obtiene de la comparación de dos balances generales de períodos de tiempo distintos, es decir se requiere comparar la información del balance general del presente año con el del año inmediatamente anterior, de esta manera es lógico encontrar que las diferencias entre ellos sean el resultado de las decisiones tomadas en el período que ambos balances cubren.

El estado de cambios en la situación financiera, cualquiera sea la base de su preparación está en función a las variaciones. Sin embargo; en el aspecto procedimental consideraremos una de las más fundamentales para realizar este informe:

Base del efectivo

Base del efectivo

Este procedimiento de preparación del estado de cambios en la situación financiera. Tiene por finalidad demostrar la variación suscitada del efectivo existente al cierre del ejercicio anterior respecto al efectivo existente al cierre del ejercicio actual.

Características

Este procedimiento se caracteriza principalmente por lo siguiente:

Es recomendable utilizar en aquellas empresas donde no trabajan con inventarios, particularmente es aplicable ésta base de preparación a empresas de servicios. En razón; que éstas no requieren información referente a su capital de trabajo, más por el contrario precisan información sobre el efectivo de libre disponibilidad para encarar sus operaciones.

Ilustración del procedimiento  

[pic 3]

Análisis financiero

Clasificación de los sistemas de razones financieras

Los sistemas de razones financieras se clasifican para su mejor comprensión y manejo a la hora de hacer análisis de la situación financiera de una empresa.

Actualmente existen distintos sistemas de razones financieras, pero en este documento solo se mencionarán los más empleados por las empresas:

1.  Razones de liquidez, que evalúan la capacidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo. Implica, por tanto, la habilidad para convertir activos en efectivo.

2.  Razones de estructura de capital y solvencia, que miden el grado en el cual la empresa ha sido financiada mediante deudas.

3.  Razones de actividad, que establecen la efectividad con la que se están usando los recursos de la empresa.

4.  Razones de rentabilidad, que miden la eficiencia de la administración a través de los rendimientos generados sobre las ventas y sobre la inversión.

Así mismo en cómo se ven clasificados los diferentes sistemas, cada uno se utilizará dependiendo del análisis al cual se adapte y sea necesario.

Aplicación de los sistemas de razones financieras

. estos sistemas son herramientas necesarias al momento de llevar a cabo un análisis de situación financiera de una empresa, presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, permiten precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.

Razones de liquidez:

La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.

Dentro de las razones de liquidez se pueden mencionar algunas ratios financieras, tales como:

  • El índice de solvencia (IS) corresponde a la división del activo corriente entre el pasivo corriente (Activo Corriente/Pasivo Corriente).

  • El índice de Capital Neto de Trabajo (CNT) que se calcula restando el pasivo corriente al activo corriente (Activo corriente – Pasivo Corriente)

  • El índice del ácido lleva este nombre porque es el más exigente en cuanto a la liquidez de la empresa ya que excluye al inventario. Se calcula de la siguiente manera ((Activo Corriente – Inventario) / Pasivo Corriente).

Rentabilidad

Los ratios de rentabilidad son indicadores financieros a través de los cuales se evalúa y analiza el nivel de rentabilidad obtenido por la empresa en relación con: las ventas, el capital aportado por los socios y los activos de la empresa, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (371 Kb) docx (258 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com