ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esta empresa vinícola es la más grande de México produce aproximadamente el 50% del vino de todo el país

Paola Judith Juárez VillegasTrabajo14 de Agosto de 2020

726 Palabras (3 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 3

Esta empresa vinícola es la más grande de México produce aproximadamente el 50% del vino de todo el país.

Produce alrededor de 14 millones de botellas anualmente. Del total que se produce el 65% se queda para el consumo nacional 35% se van a diferentes países. Cuentan con alrededor de 40 estilos de vino diferentes.

En L.A Cetto festejan la vendimia. En México, desde hace muchos años durante el mes de agosto, se realiza la Fiesta de la Vendimia, cuando se inicia formalmente la cosecha de la uva y culmina el largo proceso de cuidado del viñedo, trabajo, inversión de tiempo y dinero, con el propósito de lograr, a pesar de los riesgos, la obtención de los mejores frutos.  Actualmente, las Fiestas de la Vendimia son una remembranza de tiempos pasados que además de recordar el origen y motivo de estas, son también la oportunidad de promover los destinos como zonas vitivinícolas y el entorno ecoturístico. La vendimia es tiempo de esperanza, de ver cristalizado el arduo trabajo de un año. Es el símbolo del trabajo culminado del agricultor que recibe en frutos el premio de su esfuerzo, para dar paso al proceso de vinificación.

La vendimia es la recolección de la uva; la cosecha, qué ocurre desde agosto a noviembre, se hace de manera manual, se recolectan los racimos de uva de manera manual para asegurar su calidad. Una vez recolectados todos los racimos se traen y se vierten en la tolva de recepción, que es donde llega la uva por primera vez a la planta. Después se mandan los racimos a la despalilladora, luego de la despalilladora se mandan a la moledora, donde el proceso se empieza a dividir en diferentes estilos de vino; En donde hay 3 vertientes principales: vino blanco, vino rojo o tinto y el vino rosado.

El vino blanco se puede hacer con la uva verde o con la uva roja, se trata de extraer jugo de las uvas y solo con el jugo hacer la fermentación. El producto final de éste tiende a ser transparente qué será vino blanco en términos generales.

El vino tinto se hace con lo que se conoce como el mosto. El mosto es una pasta que resulta demoler exclusivamente la uva roja, dónde viene la cáscara de la semilla la pulpa y el jugo. El mosto se pone a fermentar todo junto. sólidos y líquidos, después de la fermentación se prensa el mosto y el resultado va a ser el vino tinto qué puede o no pasar por barricas.

El vino rosado es un proceso intermedio para el vino rosado primero el mosto se deja macerar y fermentar alrededor de 24 horas después se prensa para qué el jugo ya esté teñido de rosado y este jugo rosado se pone a fermentar dando como resultado el vino rosado.

En el lugar de las barricas se podía apreciar el olor a vino, además de un ambiente húmedo y fresco.[pic 1]

El lugar donde se encuentran las barricas debe ser un lugar que esté húmedo y fresco para minimizar la evaporación del vino. Con una temperatura promedio de 14°C con humedad relativa de 80%.

En algunos lugares las barricas se encuentran en sitios subterráneos, pero en esta empresa por el volumen que se maneja es más rentable tener los de este modo.

Hay barricas dedicadas para diferentes tipos de vino; Las grandes se utilizan para el vino tradicional, la redondas y pequeñas se utilizan para el vino de reserva y las ovaladas para un vino de postre. Utilizan diferentes tipos de maderas roble rojo y roble blanco.

Las barricas grandes tienen una capacidad de 12000 litros, las pequeñas 225 litros y las ovaladas 800 litros.

El vino de línea tradicional pasa en las barricas rojas 6 meses aproximadamente, en las barricas pequeñas el vino pasa de uno a dos años y en las barricas ovaladas se reposa el vino 10 años.

En la planta cuentan con una embotelladora con una capacidad de 4000 botellas por hora. Después pasa a cajas para transportarse a Tijuana y de ahí se distribuye a más de 15 países y en todo México.

L.A Cetto tiene la sala de fermentación más grande de México con una capacidad de 3 millones de litros para fermentar al mismo tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (48 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com