ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estatutos Asociacion

gutigoandy3 de Mayo de 2014

7.143 Palabras (29 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 29

ESTATUTOS

CAPITULO PRIMERO.

DE SU INTEGRACION, DOMICILIO, LEMA Y PRINCIPIOS.

ARTICULO 1º. Por acuerdo de la Asamblea Legalmente constituida convocada para el efecto, y celebrada en la ciudad de Ensenada Baja California, el día XX de XXXXXXXX del año 20XX, a las XXXX y a través del presente documento contractual y de conformidad con el Código Civil vigente en el Estado, se constituye una Asociación Civil cuyos fines son lícitos y sin finalidad de lucro, la cual se denominara “XXXXXXXXXXX* nombre que ira seguido de las palabras Asociación Civil o de su abreviatura A.C.

ARTICULO 2º. El domicilio de la Asociación será: el municipio de Ensenada Baja California, sin menoscabo de que su alcance de representación rebase el marco municipal y estatal, declarándose como Organización Nacional, pudiendo establecer organismos filiales y afines en otros municipios y Estados de la Republica Mexicana, los cuales se apegaran en todos y cada uno de los casos para su operación, ejercicio y administración por lo establecido en los presentes estatutos, creándose en su momento, una estructura de tipo nacional, que tendrá su sede y domicilio social, el establecido en estos estatutos, la duración de la Asociación será indefinida.

ARTICULO 3º. El lema de la Asociación Civil, “XXXXXXXXXXXXXXXX” será: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, la cual deberá ser utilizada en la correspondencia y papelería que se despache a nombre de la Asociación.

No tendrá carácter preponderante económico ni de especulación, su objeto primordial será, de tipo Social, de gestoría individual o Colectivo; así como :

a). Promover la participación de los Asociados en el sentido de buscar el beneficio y la superación personal y familiar de todos sus agremiados, así como de la comunidad en donde participe.

b). Fomentar y estimular el espíritu de Participación Ciudadana en la relación de los fines comunes, declarando su interés en los problemas de su realidad social, política, económica y cultural así como la practica de la critica sana y constructiva, anteponiendo el análisis y la propuesta, como mecanismo que nos permita acercarnos cada vez mas, hacia una sociedad mas igualitaria.

c).Buscar y coadyuvar con Organismos Públicos o Privados, en la Creación, Promoción, Divulgación y Presentación de Eventos Cívicos, Sociales y Culturales en beneficio de la Comunidad en general y de los afiliados de la Asociación en particular.

d). Impulsar y promover la adquisición de los recursos materiales, financieros y humanos para la realización de sus fines.

e).En su oportunidad promover la construcción de viviendas con la ayuda o coadyuvancia con organismos públicos o privados.

f). Impulsar toda clase de actividades, Cívicas, Sociales, Artísticas, Culturales, de Educación, Ecológicas y de protección al medio ambiente, de Capacitación para sus agremiados como una superación individual y colectiva, que sirva de base para la realización de los fines mencionados, destacando dentro de ellos, las ceremonias Cívicas, las fiestas tradicionales y costumbres de nuestro pueblo.

g). Proteger los intereses de sus Asociados y auxiliarlos cuando el caso lo amerite, particularmente a los Compañeros que sean agraviados en sus Derechos Humanos, así como a los hijos de los mismos que sean indebidamente tratados por autoridades de cualquier orden de Gobierno Federal, Estatal o Municipal .

h). Promover la obtención de un terreno para la construcción de las Oficinas de la Organización y de su respectivo Salón Social de la comunidad.

i). Promover la creación de un Dispensario Médico, como apoyo a nuestra Comunidad.

j). Promover la creación de Talleres de Capacitación de artes y oficios.

k). Promover la Defensa Legal y Laboral de nuestros agremiados.

l). Promover que la Asociación cuente con un vehículo de transporte para el apoyo de las actividades de Gestoría y Promoción, ante las instancias públicas y privadas en su caso.

m). Promover Eventos, Documentales, Políticos, Culturales, Artísticos y Sociales, así como su Divulgación.

n). Sostener Relaciones de Solidaridad con todos los organismos afines, locales, estatales, nacionales e internacionales.

ñ). Se opone a la explotación del hombre por el hombre y sostiene que una política de paz autentica debe alejar el peligro de la guerra y proscribir para siempre el genocidio como expresión de irracionalidad y barbarie. En este sentido defiende la Soberanía e Independencia Nacional, el Principio de Solución Pacifica de los Conflictos, del Esfuerzo del Desarme, de la Convivencia Pacífica y en Democracia, la Fraternal Amistad entre las Naciones y los Estados, así como la NO Intervención y a la Libre Autodeterminación de los Pueblos.

o). La Asociación Civil, ” XXXXXXXXXXX “, se reconoce como una Organización Social, políticamente plural, con libertad para manifestarse en los asuntos de carácter local o nacional que consideren pertinentes.

p). En general, ejecutar todos los Actos y celebrar todos los Contratos que directa o indirectamente sean necesarios para el logro de los propósitos antes descritos.

ARTICULO 4.- La Asociación Civil que se constituye por medio de este documento Contractual, es y será considerada siempre de Nacionalidad Mexicana, la cual se regirá por las disposiciones emanadas de la Constitución General de la Republica y demás cuerpos de leyes que de ella emanen, sostendrá relaciones fraternales cordiales, de cooperación y solidaridad con otras Organizaciones ciudadanas de carácter Social, Políticas y afines , sean estas obreras, campesinas, sindicales, de comerciantes, de empleados, estudiantes, artistas, profesionistas, técnicos y emprendedores, coincidentes en los principios y propósitos de esta Asociación.

CAPITULO SEGUNDO.

DEL GOBIERNO, DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS REPRESENTANTES.

ARTICULO 5.- La soberanía de la Organización reside originalmente en sus miembros y todas las facultades de su órgano directivo que emanan de aquellos. Los mismos Asociados tendrán Derecho en todo tiempo de alterar ó modificar el presente Estatuto su Reglamento del Interior, como mejor convenga a los intereses de grupo, pero solo podrán hacerlo en Asamblea General Extraordinaria en la que estén representadas cuando menos las dos terceras partes del total de los miembros que integran la unión.

ARTÍCULO 6.- Podrán ser miembros de la Asociación cualquier Ciudadano Mexicano hombre o mujer mayor de 18 años, en pleno uso de sus derechos civiles, de buenas costumbres, y contar con credencial de elector.

ARTICULO 7.- Para obtener el ingreso a la Asociación, es necesario además de reunir los requisitos antes mencionados, solicitar la admisión por escrito ante la Mesa Directiva, avalada por dos Socios Activos que estén en pleno uso de sus Derechos.

ARTICULO 8.- Integran la Asociación Civil “XXXXXXXXXXXXXX, A.C.,” los miembros Fundadores que estuvieren presentes en la Asamblea Constitutiva, y aquellos que ingresaran posteriormente se denominaran miembros activos de número, conforme a los requisitos establecidos en la presente reglamentación estatutaria. Los miembros reconocen que al tomar protestan se comprometen a manejarse dentro de los ámbitos de las buenas costumbres y de la moral social imperante, así como cumplir y hacer cumplir los Estatutos de la Asociación, las Leyes que emanan de nuestra Carta Magna y las propias del Estado de Baja California y de nuestro Municipio.

ARTICULO 9.- La Asamblea General es el cuerpo colegiado, facultado para determinar sobre el ingreso y exclusión de socios.

ARTICULO 10.- Todo Asociado tendrá derecho a separarse de la Asociación voluntariamente, previo aviso dado a la Asamblea General, con dos meces de anticipación. Los Asociados que voluntariamente se separen o que fueren excluidos, se les suspenderán todos sus derechos, pasando a poder de la Asociación su haber social.

ARTICULO 11.- La calidad de Socio es intransferible.

ARTICULO 12.- En observancia a la Clausula de Exclusión de Extranjeros, no podrá ser Asociado ninguna persona de Nacionalidad Extranjera.

CAPITULO TERCERO

DE LOS ASOCIADOS, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES.

ARTICULO 13.- Para ser miembro de la Asociación Civil “ XXXXXXXXXXXX A. C.,” se requiere:

I.- Tener una manera honesta de vivir, buenas costumbres y vocación de servicio.

II.- Suscribir Solicitud de Ingreso, proporcionando la información que en ella se solicite, agregando la firma de conocimiento y el respaldo de dos miembros activos de la Asociación.

III.- Rendir la Protesta de Ley una vez que haya sido aceptado como miembro.

IV.- Ser Ciudadano Mexicano en ejercicio de sus derechos.

Son Deberes de los Socios activos:

a).- Cubrir con puntualidad las Cuotas ordinarias y extraordinarias, para el sostenimiento de la Asociación, las cuales serán de carácter obligatorio y estas serán fijadas en base al salario mínimo vigente en La zona y que serán determinadas por la Asamblea General.

b).- Acatar los presentes Estatutos y sus Reglamentos y las decisiones tomadas en la Asamblea General.

c).- Conducirse con Honorabilidad, Lealtad, Respeto y Disciplina, respecto a los intereses de la Asociación y de sus Asociados.

d).- Obtener la Credencial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com