ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia de negocios internacionales.

bianca2502Tarea17 de Mayo de 2016

574 Palabras (3 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Galileo – IDEA[pic 1][pic 2]

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

Curso: Creación Negocios Internacionales 2

Trimestre: Abril - Junio 2016

Tarea 2

Semana 3

Tema:

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES:

Las empresas que integran la estrategia internacional, se encuentran en una posición privilegiada debido a que son los primeros en el mercado, los innovadores que pueden estar protegidos por patentes y que enfrentan una competencia mínima. En la estrategia internacional se aprovecha el dominio de su mercado local para lograr economías de escala y a su vez conquistar nuevos merados donde hay muy poca competencia

La estrategia de una empresa se define como la acción encaminada a alcanzar los objetivos que se fijaron, entre los principales objetivos consiste el maximizar el valor de la empresa para sus propietarios; para obtener mayores utilidades se debe crear valor en los clientes con un costo más bajo.

Una compañía puede aumentar su tasa de crecimiento al tomar productos o servicios desarrollados en su país y venderlos en otros países.

Desarrollo:

CATERPILLAR:

Es una empresa líder de los Estados Unidos en las exportaciones al mundo líderes fabricación y distribución de maquinaria.

Se dedica a la fabricación de motores, minería, sistema de energía industrial, generación de energía eléctrica, turbinas, tecnología en maquinaria pesada, equipos de minería y equipos diésel.

Su maquinaria es utilizada en el área de la agricultura, forestales, construcción pesada, minería, petróleo y gas, transporte pesado, pavimentación, energía para ferrocarriles.

Brindan el servicio de alquiler en cualquier parte, dando el equipo que necesite y donde lo necesite.

Una reputación de manufactura a bajo costo combinada con su excelente distribución y servicio posventa hicieron de Caterpillar una de las más grandes y prósperas de todas las empresas de equipos para la construcción. Sin embargo, al igual que las empresas automotrices estadounidenses, Caterpillar se encontró bajo una intensa competencia con Komatsu, Kubota e Hitachi, los fabricantes de equipo para construcción más grandes de Japón. Al adoptar las últimas técnicas en robótica, sistemas de inventarios justo a tiempo y tecnología de fabricación flexible, estas empresas japonesas habían obtenido una gran ventaja de costos sobre Caterpillar y pudieron rebajar fácilmente sus precios. Como resultado, la reputación de bajo costo de Caterpillar estaba decayendo, su participación de mercado se desgastaba y la empresa estaba en problemas.

Caterpillar, rápidamente adoptó prácticas organizacionales al estilo japonés. Se introdujeron los equipos interfuncionales en el proceso de desarrollo de productos de Caterpillar. A cada equipo de desarrollo de producto se le otorgó su propio personal de marketing, diseñadores de producto e ingenieros de manufactura, todos trabajando juntos para integrar sus especialidades funcionales. Este cambio estructural redujo el tiempo de desarrollo de productos a la mitad. Después, descentralizó el control sobre marketing de las oficinas centrales corporativas a nivel regional, en Norteamérica y globalmente, para agilizar la respuesta de Caterpillar a sus clientes. La manufactura también experimentó cambios rápidos. La empresa emprendió un programa de modernización de la planta de miles de millones de dólares con base en el uso de los sistemas de manufactura flexibles integrados por computadora mediante grupos de empleados en equipos de productos. Este nuevo sistema ayudó a aumentar la productividad en un 30 por %.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (104 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com