Estrategias de negocios internacionales
katerinbrijhit23Ensayo21 de Julio de 2023
6.138 Palabras (25 Páginas)100 Visitas
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”[pic 1]
Facultad de Gestión y negocios
CURSO
ESTRATEGIAS EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
TAREA ACADÉMICA 4
PROFESOR:
TEJADA JOLY, CARLOS RAMON
INTEGRANTES:
- Morales Salazar Brighit Cod. 1624268
- Huallpa Bacilio, Nieves Yuleysi Cod. U18301731
- Vásquez Díaz, Brenda Celeste Cod. U18202960
- Quispe Cerron, Katerin Brijhit Cod. U18309929
Ciclo IX
Lima, 07 de julio del 2023
INDICE
TAREA ACADÉMICA 4 1
1. Análisis del entorno interno y externo de la empresa 3
Factores político-legal con la empresa estudiada. 5
Factores económicos con la empresa estudiada. 6
Factores sociales y culturales con la empresa estudiada. 6
Factores de competitividad con la empresa estudiada. 6
Factores tecnológicos con la empresa estudiada. 7
2. Análisis estrella. 7
Características del país de origen: 7
Proveedores: 8
Potenciales clientes: 9
Potenciales socios: 11
Competidores: 12
3. Diagnóstico del entorno para los negocios en el país de destino. 12
Político-legal 13
Económico 13
Social-Cultural 14
Competitividad 15
Tecnológico 16
4. Determinación de la demanda en el país de destino. 17
Producto Interno Bruto (PIB) 17
5. Referencias bibliográficas. 21
Análisis del entorno interno y externo de la empresa
AgroSelva es una empresa familiar que se formó bajo la necesidad de generar valor agregado a la actividad citricultura de nuestra madre en la selva central. Los bajos precios en los cítricos nos dieron la iniciativa para cultivar frutas exóticas como productos alternativos, de esta forma lograr sostener nuestro hogar. Con el tiempo invitamos a diferentes cadenas de retail para comercializar frutas exóticas en Supermercados peruanos, Vivanda y Plaza Vea. En el 2006 ingresamos como proveedores de carambola, esto nos motivó para ampliar una extensión de línea, así producimos y acopiamos otros productos exóticos. La permanencia como proveedores de frutales exóticos frescos nos invitó a desarrollar estudios de mercado para darle más valor, transformándolo en un producto practico como las pulpas, jugos, mermeladas y concentrados.
Agroselva se dedica a la producción, de frutales exóticos en la selva central del nuestro país con cultivos propios, cuenta con un almacén de acopio y traslada sus frutales a la ciudad de lima donde cuenta con una planta propia de proceso para mercado local y terceriza para mercados de exportación. La empresa cuenta con proveedores que son sus propios familiares y terceros productores de diferentes regiones. Actualmente la empresa ha logrado posicionarse en el mercado peruano teniendo intermediarios que actúan en la promoción de sus productos, ofreciendo cadenas con sus productos constantes encuestas a los clientes, realizan también impulsiones y degustaciones.
La empresa ha logrado captar gran demanda de los consumidores peruanos, estableciendo como objetivo al segmento del consumidor final, tiene como clientes potenciales a los supermercados y tiendas como Wong, Metro, Stabucks y Sodexo. En nuestro país tiene como competidores directos a empresas que se encuentran en la línea de pulpas de frutas frescas y congeladas entre ellas se encuentran: Delfruto, D’marco, El frutero y Agromar.
Agroselva tiene como misión ser una empresa agroindustrial dedicada a la elaboración de productos naturales de la más alta calidad, nuestro propósito es satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes del mercado nacional e internacional. La visión es ser para el 2025 la primera empresa de pulpas y jugos exóticos del Perú, que incentiva la agricultura verde con responsabilidad social, usando la tecnología saludable, generando valor a nuestros clientes, proveedores, colaboradores y accionistas.
La empresa tiene 6 pilares que representan su integridad y responsabilidad social:
- Eco-amigables.
- Responsables en realizar un trabajo excelente.
- Innovar en el aumento de productividad sostenibilidad
- Comprometidos con la salud de nuestros clientes.
- Dispuestos a satisfacer y superar las expectativas de nuestros clientes.
- Trabajo en equipo y aprendizaje conjunto
La empresa ha ganado confianza del mercado nacional por los excelentes productos que ofrece, es la empresa pionera que vende pulpas de frutas con esto demuestra que su producto será aceptado en otros países, por lo que la empresa realizo su primera exportación al mercado Estadounidense.
Como competidor director tenemos a la empresa española Paradise Fruits, quienes vienen innovando el procesamiento de las frutas, ofreciendo sus productos a países vecinos y mercados exquisitos. Su precio depende del tipo de mercado actualmente ellos ofrecen su producto en su país a USD 7.4 Mientas que en nuestro país equivale a USD 3.25.
La empresa cuenta un centro de acopio y una planta equipada con las maquinarias necesarias para el proceso de las frutas, se ve en la necesidad de innovar y aplican una serie de requisitos para las frutas, sus proveedores están en todo el país ya que dependiendo de la temporada se obtienen frutos de calidad.
La innovación del producto nace para convertir en pulpas nuestros frutos pasan por un proceso de tamizaje, solo los ejemplares sanos, maduros y limpios son separadas para ser pasterizados. Por eso nuestros clientes pueden confiar plenamente que consumen un producto sano y natural, que aporta nutrientes a su dieta diaria como fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas. Nuestras pulpas están listas para ser usadas, además este tipo de presentación nos permite tener acceso a frutas que no están en temporada.
- Solo compra la parte útil de la fruta.
- Evita malos olores y desperdicios de fruta innecesarios.
- Es la forma más fácil y práctica de transportar y manipular frutas.
- Su presentación le ahorra tiempo al momento de preparar un platillo, bebida o postre.
- El espacio de conservación destinado para el producto es mínimo a diferencia de la fruta fresca.
Agroselva planea exportar sus productos, pero específicamente la pulpa de fruta a Singapur, nuestro país tiene firmado un TLC, este acuerdo promueve que nuevos productos han podido ingresar y mantener sostenidamente sus niveles de exportación a partir de la puesta en marcha del acuerdo. Singapur cuenta con uno de los mercados más reducidos del Sudeste Asiático con aproximadamente seis millones de habitantes; sin embargo, su población cuenta con los mayores ingresos disponibles y mejores niveles de calidad de vida de la región, los cuales son comparables con países desarrollados como Dinamarca y Suecia, por lo cual la demanda de productos cada vez más sofisticados se encuentra en constante crecimiento.
...