ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Michael Porter - MArketing Gerencial

nortega18 de Mayo de 2015

595 Palabras (3 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 3

Estrategias Genéricas de Michael Porter

Marketing Gerencial

Se les llaman estrategias genéricas porque todos los negocios o industrias pueden seguirlas, independientemente de si son compañías manufactureras, de servicios o sin ánimo de lucro.

A continuación las detallamos:

1. Estrategia de liderazgo en costos.

En esta estrategia, la compañía busca superar el desempeño de los competidores al hacer posible generar bienes o servicios a un costo inferior que el de ellos.

A causa de sus costos menores, la empresa puede cobrar un precio menor que sus rivales y si llega a aumentar la rivalidad industrial y las compañías empiezan a competir en precios, el líder de costos podrá resistir mejor la competitividad.

El líder en costos ajusta todas sus selecciones estratégicas de producto/mercado/habilidades distintivas a la meta exclusiva de rebajar cada centavo en costos para proporcionar una ventaja competitiva.

Ventajas:

- La empresa se protege de sus rivales mediante su ventaja en los costos.

- Se ven menos afectados cuando cae el precio de su bien o servicio.

- La empresa compra en cantidades relativamente grandes, aumentando el poder de negociación frente a los proveedores.

- Conserva su participación en el mercado.

Desventajas:

- En muchos casos, afecta la calidad del bien o servicio.

- Esta estrategia llega a ser fácil de imitar por los competidores.

Ejemplos:

Compañía automotriz Nissan cuando introdujo al mercado el Nissan Altima para competir contra el Honda Accor y Toyota Camry. Misma calidad y comodidad en ambos vehículos pero el Nissan tiene un precio de producción más económico, por lo que se vende más barato.

2. Estrategia de diferenciación.

El objetivo de esta estrategia es crear una ventaja competitiva al crear un bien o servicio percibido por los clientes por ser exclusivo. Esto con lleva a que la empresa genera más ganancias ya que por tener un producto o servicio exclusivo puede exigir o imponer un precio superior y los clientes lo pagarán ya que consideran las cualidades del producto diferentes a las demás y el mismo vale la pena.

La diferenciación del producto puede lograrse de tres maneras: calidad, innovación y capacidad de satisfacer al cliente. Cuanto menos se asemeje la compañía a sus rivales, más se protegerá de la competencia y mayor será su atracción al mercado.

El atractivo del producto diferenciado es que puede actuar psicológicamente en la mente del consumidor, generando prestigio o estatus.

Ventajas:

- La diferenciación genera lealtad a la marca para sus productos. Lo cual protege a la empresa por diferentes frentes.

- Pueden manejar a su antojo el precio del bien o servicio ya que éste es el único que lo posee.

Ejemplos: Carros BMW, Mercede-Benz, Relojes Rolex, etc.

Desventajas:

- La compañía no puede mantener su exclusividad percibida a largo plazo.

- Surgen productos sustitutos, los cuales hacen menguar las ventas del producto diferenciador.

Ejemplo: Computadores IBM Vs. Computadoras Clones

3. Estrategia de enfoque.

Esta estrategia se diferencia de las otras dos sobre todo porque está dirigida a atender las necesidades de un grupo o segmento limitado de clientes. Una compañía concentrada se dirige a atender un nicho de mercado en particular, el cual puede definirse geográficamente (una región o localidad), por tipo de cliente (atender solo al más adinerado, o más joven) o por segmento de la línea de productos (comida vegetariana, autos de carrera, ropa de alta costura).

Una estrategia de enfoque proporciona la oportunidad de desarrollar su propio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com