Estrategias Financieras Y Patrimonio Dentro De La Pymes
nanypinto3 de Julio de 2015
876 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
Proyecto de investigación
Título: Estrategias financieras y patrimonio dentro de la PYMES.
Objetivo general
Determinar la incidencia que tienen las estrategias financieras en la construcción y conservación del patrimonio de las PYMES en Colombia.
Objetivos específicos
Identificar las variables que influyen en la creación de las estrategias financieras en pro de un adecuado manejo patrimonial de las PYMES en Colombia.
Analizar el impacto que tienen las estrategias financieras en el crecimiento del patrimonio de las PYMES en Colombia.
Pregunta problema: ¿Cuál es el impacto de la ejecución de las estrategias financieras para la conservación del patrimonio en las PYMES?
Planteamiento del problema
Hoy en día muchas pymes no reconocen la importancia de desarrollar estrategias financieras eficaces y pertinentes para generar un crecimiento patrimonial, esto se evidencia en los es
Como lo ratificó la revista Dinero, especialista en temas económicos, en al año 2013 el 45% de la PYMES que quebraron, lo hicieron por mala gestión de estrategias financieras. Por lo tanto es imprescindible que los empresarios adopten un modelo de plan financiero que permita responder efectivamente a la velocidad con la evoluciona el entorno, teniendo en cuenta la influencia de las estrategias al momento de ejecutar ese plan financiero.
Las bajas rentabilidades se encuentran estrechamente asociadas con altos costos operativos producidos por obsolescencia tecnológica y por gastos operacionales desproporcionados. Otro factor muy importante dentro de este grupo de causas financieras, fueron los recaudos ineficientes de cartera, los altos niveles de inventario y los excesivos activos fijos. Estas tres últimas variables contribuyen a generar iliquidez en las organizaciones y son en muchas ocasiones las responsables del deterioro del valor de las empresas (Revista Portafolio, 2013).
Lo anterior muestra claramente los diferentes variables causantes de la gran mayoría de las bancas rotas de la pequeñas y medianas empresa en Colombia, lo que evidencia la mala gestión financiera de la que se habla es este proyecto y que tiene tanta pertinacia en la actualidad para tomar decisiones efectivas en las organizaciones. “Es importante que los empresarios desarrollen e implementen modelos financieros de gerencia de valor, mediante los cuales podrán realizar análisis financieros integrales, tomar decisiones eficaces y así fortalecer patrimonialmente sus organizaciones”, afirma la revista portafolio.
De acuerdo con datos del último censo de la Corporación para el Desarrollo de las Micro- empresas, en el país funcionan 1.336.000 microempresas, 46.200 pequeñas empresas y 7.447 medianas, que requieren seguridad para poder sobrevivir en este mundo competitivo, más aún, cuando tienen las mismas exposiciones que las de mayor tamaño.
“Las pymes representan el 96.4% del los establecimientos empresariales de Colombia, generan el 80.8% del empleo del país, y tienen presencia en los diferentes sectores productivos”, según la revista portafolio. De acuerdo a esto, las PYMES juegan un papel fundamental en la económica de Colombia y en la generación de empleos, y es justamente de ese planteamiento en donde nace la pertinencia de esta investigación, reconociendo la necesidad de un adecuado manejo del patrimonio para lograr un crecimiento en las PYMES.
Justificación del problema
Hoy en día la planeación financiera y la mera en que esa planeación se ejecute juegan un papel primordial dentro del desarrollo de las PYMES, debido a
...