ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Estrategias Financieras

ambioris11 de Febrero de 2014

7.501 Palabras (31 Páginas)872 Visitas

Página 1 de 31

.- Introducción:

Tal como se describe en el programa de la asignatura, el objetivo principal de esta asignatura

consiste en presentar a los participantes los principales instrumentos teórico-prácticos

relacionados con la Gerencia Financiera, para una mejor toma de decisión en los negocios, la

administración pública o proyectos propios que deseen desarrollar.

2.- Metodología:

El desarrollo del curso estará basado en la aplicación de la metodología andrológica,

siguiendo los pasos que describimos:

> Clases teóricas, desarrolladas por el facilitador con el propósito de transmitir los conceptos

teóricos-prácticos esenciales y las relaciones existentes en la Gerencia Financiera

> Clases prácticas, desarrolladas por el facilitador y los participantes con el propósito de

ilustrar la aplicación de los contenidos teóricos a casos reales de análisis de Gerencia

Financiera en los negocios y la gestión pública. Con estas sesiones se pretende que los

participantes se familiaricen con las diferentes decisiones a adoptar a lo largo de los

ejercicios teóricos-prácticos y reflexionen acerca de su utilidaden su área de

desenvolvimiento laboral o profesional. Este proceso de orientación-aprendizaje servirá

también como complemento en la utilización de diferentes herramientas informáticas de

análisis y en el uso de Internet como fuente de información y discusión en cada facilitación.

> Prácticas de análisis: A lo largo de todo el curso, los participantes (individualmente o en

grupos de un máximo de 3 miembros) responderán por escrito a una serie de ejercicios

prácticos, a fin de fortalecer y aplicar los conocimientos, tras lo cual deberá hacerse un

análisis grupal que responda a los criterios requeridos en cada caso.

> Durante las facilitaciones, los participantes matriculados en la asignatura tendrán libre

acceso a la plataforma de internet que ofrece la universidad, en la que podrán entrar en

contacto con sus compañeros y facilitador, descargar el material asignado y de su interés

(artículos, libros, documentos sobre la temática, etc.)

> Con todo esto se persigue, por un lado, crear una buena base teórica sobre los aspectos

prácticos, creativos y críticos del conocimiento sobre la Gerencia Financiera y su relación con

el área de trabajo, y por otro lado, tener una mayor información para la evaluación de los

participantes.

2

Prof. Rafael Alerso Pimentel R

3.- Sistema de Evaluación:

La calificación final del participante será el resultado de la suma de cuatro calificaciones:

Calificación de participación (15 puntos), exposición o practica (20 puntos), evaluación

individual (25 puntos) y trabajo final (30 puntos), asistencias (10 puntos).

Se valorarán las aportaciones realizadas por los participantes en términos de análisis,

ilustraciones, comentarios de los temas tratados y literaturas de interés.

Se tomara en cuenta el programa de la asignatura que rige actualmente, con algunos

contenidos nuevos y actualizados que incorpora el facilitador en cada facilitación y que una

parte se encuentra en este material de consulta y practica que ha sido elaborado para

ustedes.

Facilitador

Lic. Rafael Alerso Pimentel R.

Mayo 2013

El contenido de este documento y los ejemplos han sido una recopilación, actualización e incorporación de varios

textos de Matemática Financiera y Administración Financiera. En cada Parte del material, se presentan un

conjunto de problemas que muy bien pueden proporcionar al participante un excelente dominio de algunos

instrumentos de la Finanza.

3

Prof. Rafael Alerso Pimentel R

4.- Programa Analítico:

Los contenidos permitirán a los participantes, alcanzar los siguientes objetivos:

Unidad 1. Enfoque Introductorio de la Matemática Financiera

Antecedentes de la matemática financiera y su importancia en la vida económica del país.

Comprender en forma resumida, el uso del paréntesis, exponentes, decimales y demás.

Ejercicios de comprension.

Unidad 2. Evaluar los efectos de las diferentes decisiones de inversiones económicas-

financieras

Distinguir los diferentes objetivos e instrumentos de medición de efectividad financiera,

alternativas de inversión, dinero, costo, la tasa de interés y su relación en los negocios.

El método de valor presente y futuro, tasa de rentabilidad, tasa de inflación financiera, costo

de capital y el impacto de las distintas formas de financiar un negocio o proyecto propio.

Estudiar los más importantes métodos de costos para inversión en negocios como: costo

directo e indirecto, costo del producto, costo-beneficio, costo-efectividad, costo-utilidad,

costo marginal, costo intangible, costo social, costo financieros y contables e importancia de

los costos en la toma de decisión, entre otros

Interés simple y compuesto para la inversión, tasa de descuento, tasa nominal y periódica

efectiva, valor presente y futuro, alternativas de inversión

Unidad 3. Anualidades

Comprender y calcular el importe y el valor actual de una anualidad y su vencimiento

El importe total recibido o pagado durante la duración de una anualidad y el interés

Distinguir entre los diferentes tipos de problemas de interés compuesto y anualidad

Unidad 4. Descuentos Comerciales

Calcular descuentos comerciales para determinar el precio de lista

Determinar descuento individual equivalente

Analizar el porcentaje de descuento adicional para dos precios

Evaluar el crédito y los pagos parciales

Condiciones de ventas, pago neto y deuda pendiente

Unidad 5. Gerencia Financiera y Negocio

Explicar el funcionamiento de la finanza a través del modelo de oferta y demanda.

Identificar los distintos conceptos relacionados con la gerencia financiera de los recursos

(Sistema económicos-financieros, factores de la producción, el PIB, inflación, devaluación,

productividad, rendimiento, dinero, demanda, Oferta, equilibrio, fijación de precios,

subsidios, economía de escala, elasticidad e Inelasticidad. Los impuestos directo e indirecto,

cálculos de los impuestos, el problema de los impuestos en la toma de decisión,

4

Prof. Rafael Alerso Pimentel R

Unidad 7. Flujo de Caja

Elaborar un flujo de caja, que contenga los instrumentos relacionados a la recuperación del

capital invertido, tasa interna de retorno, tasa mínima requerida en inversión, índice de

rentabilidad, capital y modalidades de inversión pública y privada, reorientación del gasto por

inflación, los flujos de cajas y la ponderación de la contribución fiscal. Como construir un

esquema simple de negocio.

Unidad 8. Riesgo Financiero

Evaluar el porcentaje de cambio en el poder adquisitivo resultado de realizar una inversión.

Definir rendimiento como la razón entre el valor actual y el valor original de la inversión.

Analizar la rentabilidad que se obtiene de la asignación de los recursos financieros a los

proyectos de inversión y su maximización de beneficio

Unidad 9. Análisis de la Depreciación

Explicar el funcionamiento de la depreciación en el tiempo.

El uso y desgaste o por la obsolescencia de un activo.

Los gastos que debe ser cubierto por los ingresos del negocio. “Depreciación es el proceso de

cargar como un gasto, el costo de adquisición de un bien en los periodos de utilidad

Depreciación residual y reserva para la depreciación

Unidad 10. Indicadores de Análisis Financieros

Comprender y refrescar los conocimientos referente a estados financieros para una empresa

operando actualmente

Análisis de los índices financieros, se utiliza para ponderar y evaluar el desempeño operativo

de la empresa con algunos ejercicios para el cálculo de razones financieras.

Bibliografía

Para lograr un aprendizaje efectivo es importante que se interrelaciones con el estudio, recomendamos:

•Fundamento de Gerencia Financiera. Stanley B. Block y Geoffrey A.

•Administración Financiera Contemporánea. R. Charles Moyer- James R. Mcguiga

Financiera Contemporánea.

•Matemática Financiera, Esther H. Highland – Roberta S. Rosenbaum

5

Prof. Rafael Alerso Pimentel R

INDICE

Presentación……………………………………………………….2

Parte I

Enfoque Introductorio de la Matemática Financiera……..….......9

Parte II

Dinero, Interés y Financiamiento………………………………….13

Parte III

Anualidades……………..………………………………………….28

Parte IV

Descuento Comercial………………………………………………32

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com