Estrategias comerciales..
karlito10Documentos de Investigación12 de Octubre de 2016
4.133 Palabras (17 Páginas)287 Visitas
MARCO METODOLÓGICO
2.1. VARIABLES
2.1.1. VARIABLES SEGÚN SU METODOLOGÍA:
- VARIABLES DEPENDIENTE
Turismo
- VARIABLES INDEPENDIENTES
Las estrategías de Marketing
2.1.2. VARIABLES SEGÚN SU NATURALEZA:
CUANTITATIVAS: CONTINUA: Turismo; Ingresos del local.
DISCRETA: Población del Distrito de Morales; Ventas.
2.2 OPERABILIDAD DE VARIABLES: <
VARIABLES | DEFINICIÓN CONCEPTUAL | DEFINICIÓN OPERACIONAL | DIMENSIONES | INDICADORES | SUBINDICADORES | TEC/INSTRUMENTO |
DEPENDIENTE “TURISMO” | DUMAZDIER (1974) “Turismo” como actividad de ocio, posible de encontrar en todas las culturas. | Actividad que realiza una persona para distracción, relajo y cultura. | Infraestructura | Materiales | .Tambo .Cañabrava .Material Noble | Encuestas /Cuestionarios |
Decoración | .Vegetación .Cuadros .Pintura | |||||
Platos típicos de la región | . Juane . Tacacho . Cecina .Chacarero | |||||
Servicios básicos | .Baños .Duchas .Cocina | |||||
INDEPENDIENTE “PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING” | SAINZ DE VICUÑA (2012), “Plan estratégico” Nos estamos refiriendo al plan maestro en el que la alta dirección recoge las decisiones estratégicas corporativas que ha adaptado “hoy” en referencia a lo que hará en los próximos años para lograr una organización más competitiva que le permita satisfacer las expectativas de sus diferentes grupos de intereses. | Son ideas en teoria que a un corto o largo plazo lo realizaremos para cumplir con ciertos objetivos que se visionan en un momento dado por parte de una organización cuando vee la necesidad de mejorar algo o innovar. | Publicidad | . Radio .Televisión . Flayer .Redes sociales | Encuestas /Cuestionarios | |
Aliados estratégicos | Oferta | |||||
Calidad de servicio | . Malo . Regular . Bueno . Excelente | |||||
. Promoción | ||||||
Eventos sociales | .Grupos invitados .Show infantil .Matrimonio, quinceaños, cumpleaños |
2.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2.3.1. EMPÍRICO
Revela y explica las características fenomenológicas del objeto. Se emplea en la primera etapa de acumulación de información empírica y en la de comprobación experimental de la hipótesis de trabajo. Mediante conocimientos básicos un plan estratégico de marketing traerá como consecuencia el incremento del turismos en el Recreo La Chacra.
2.3.1.1. METODOS EMPÍRICOS
- Observación : Tenemos percepción directa del Recreo La chacra que nos permitirá conocer la realidad en la que se encuentra actualmente el local.
- Medición : Mediante este método obtendremos conocimientos del incremento del turismo en el Recreo La Chacra
- Encuestas : Aplicando este método sabremos la opinión del turista con respecto a los servicios brindados del Recreo la Chacra
2.3.2. TEÓRICO
Permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, no observables directamente. Participan en la etapa de asimilación de hechos, fenómenos y procesos y en la construcción del modelo e hipótesis de investigación. En este método hacemos referencia a los siguientes teorias:
- HERZBERG, F “Teoría de los factores”: “Determinan el mayor o menor grado de satisfacción en el trabajo y están relacionados con el contenido del trabajo” el empleo y la labor de un trabajador será la base del éxito, pues depende de ello el cumplimiento de sus metas.
Los factores serán muchos, positivos y negativos, solo es importante derribar las barreras y tener muchas estrategias para lidiar con los problemas.
- KROUGGER, D “Teoría de ventas”: Las ventas se incrementaran de acuerdo al cumplimiento y el proceso adecuado de una estrategia.
El proceso es lo más importante, de acuerdo con esto se reflejara los resultados al final , para ello se tiene que tomar decisiones concretas y que estén bien planificadas ,todo lo que hagamos bien planificado saldrá con éxito , pero más que todo es más seguro que el proceso sea perfecto.
- SPENDOLINI, M “Benchmarketing”: El Benchmarking se convierte en una herramienta fundamental que puede guiar a la gente hacia el proceso de analizar el exterior en busca de ideas e inspiración en esencia, una herramienta para la organización que aprende.
2.3.3. ESTADÍSTICO
Revelará datos estadísticos mediante la realizacion de gráficos entre ellos cuadros de frecuencia de doble entrada y estos serán expresados en graficos para tener una mejor visión de los resultados
2.4. DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2.4.1. CUANTITATIVO
Estudio de hechos o fenómenos de la realidad, concebida como un sistema de variables que se operativizan, para asegurar que los datos sean medidos objetivamente, con la finalidad de generalizar los resultados, trascendiendo sobre los contextos, las circunstancias y el tiempo.
2.4.1.1. Según La Finalidad Que Persigue
Investigación pura o básica
Es aquella investigación en la que se trabaja de forma coherente la información y permite generar nuevos conocimiento. Por medio del un plan estratégico de marketing iremos descubriendos nuevos resultados que nos ayudara a analizar diversos aspectos en la cual esta basado nuestro trabajo.
2.4.1.2. Según el nivel o alcanze
Descriptiva
Específica rasgos importantes de un fenómeno que se analice. Propositivo: Aplicaremos obteniendo una muestra, observaremos y posteriormente mediante un plan estratégico de marketing incrementar el turismo en el Recreo La Chacra.
2.4.1.3. Según su temporabilidad
2.5. POBLACIÓN
Conjunto de personas que habitan en la tierra o en cualquier unidad territoria de ella.
En nuestro proyecto de investigación trabajaremos con la población de la Cuidad de Tarapoto que consta del 2%.
Tarapoto cuenta con tres distritos que son Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo la cual según el Instituto Nacional de Estatística e informática nos brinda la población de cada una de ellas; aplicaremos las encuestas a los transectos subpoblacional y según autor Hernandez San Pieri según la característica de la población se ah optado tomar el 2% de la subpoblación ya en esta se aplicara la fórmula para la obtención final de la muestra; nuestra población posee las siguientes características de ser heterogenea porque consta de varones y mujeres mayores de edad.
2.5.1. Muestra
Es una parte representatuva de la población a estudiar por lo tanto se aplicara la siguiente fórmula:
[pic 1]
[pic 2]
n = 384
- Distrito de Tarapoto
Barrio Partido alto = 800 personas – 2% = 15
[pic 3]
[pic 4]
n = 15
- Distrito de Morales
Barrio Fonavi = 200 personas – 2% = 2
[pic 5]
[pic 6]
n = 2
- Distrito de la Banda de Shilcayo
Barrio Cercado = 700 – 2% = 14
[pic 7]
[pic 8]
n = 14
2.5.2. Unidad Muestral
Es el elemento de la población objeto de estudio en una encuesta de cual se obtiene los datos.
...