ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias competitivas genéricas de Рorter

carlitospepeTrabajo8 de Noviembre de 2013

949 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

Estrategias competitivas genéricas

Este tipo de estrategias según Porter se dividen en tres opciones estratégicas la primera habla del liderazgo en costes o ventaja en costo y en lo que consiste es en el aumento de ventas superando las de nuestros competidores y así conseguir una posición competitiva sostenible.

Esta estrategia resulta muy útil cuando el mercado al que se le está vendiendo el producto o servicio es susceptible a los precios, esto quiere decir que los clientes aun no tienen fidelidad a una determinada marca o aún no enfatizan la fuerza de la marca.

Un aspecto importante es cuando la empresa que es líder en costes tiene la oportunidad de retirar del mercado al competidor con precios más levados, ya que si decide bajar los precios por debajo de los competidores obligan a que el competidor baje sus precios para no perder clientes pero si no tienen la capacidad económica para mantener los precios se tendrá que retirar.

La segunda se llama diferenciación y esta consiste en esa diferencia (como su nombre lo dice) que tiene la empresa y que la distingue de sus competidores, lo cual le da la ventaja de volver fieles a sus clientes y estos al mismo tiempo al momento de aumentar los precios sigan consumiendo el producto o el servicio y no le compren a los competidores que seguramente manejaran precios más bajos como estrategia, pero lo importante aquí es que mientras mayor sea el valor que se le agregue al producto o servicio mayores son las oportunidades de la empresa de poder cambiar los precios sabiendo que tiene cliente leales.

Es por esto que el valor que se le agrega al producto debe quedar en la mente del consumidor.

La tercera estrategia habla acerca del enfoque a un mercado específico por lo que se deben de tomar en cuentas las necesidades y requerimientos de dicho mercado al que se pretende atacar, es recomendable que la empresa tenga una buena idea del segmento al que se quiere dirigir tomando en cuenta al competidor para que al abarcar el mercado elegido no sea del interés de la competencia al menos en un largo plazo.

Además en este tipo de estrategia se pueden utilizar las estrategias anteriores para un mayor beneficio, como podría ser manejar precios bajos pero sin abarcar a todos los mercados sino al que con anterioridad se seleccionó así la empresa podrá ser más competitiva, aunque el competidor maneje precios más bajos que los nuestros, y al mismo tiempo se le está dando más valor a sus clientes por enfocarse a ese tipo de segmento.

Estrategias de cooperación y ventaja competitiva

Esta estrategia se basa en la cooperación entre dos o más empresas en donde las acciones que se realizan son conscientes entre ellas y tienen una coordinación a través de sistemas o mecanismos con los cuales logran un vínculo en relación al mercado del cual se pretende atacar. Los beneficios que trae consigo esta estrategia es que se consiguen medios para lograr los objetivos organizacionales, los medios para producir, transferir o intercambiar recursos o materias primas, vínculos duraderos entre las mismas organizaciones y mejorar la posición competitiva de las empresas participantes.

Con esto se quiere llegar a que es mejor la cooperación ya que tienen más beneficios al lanzar el producto que si este lo hiciera por su cuenta propia; cabe mencionar también que se tienen que estipular ciertos acuerdos para mantener un control y orden al momento de hacer este tipo de estrategia.

. Estrategias de fusión y adquisición

Para empezar hay que dejar claro cuál es la diferencia entre fusión y adquisición, en el primer caso se da cuando dos o más compañías deciden juntar sus patrimonios y con esto crear una nueva empresa y en el segundo caso se habla del momento en el que una empresa compra acciones de una compañía en el cual se busca tener el control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com