Estructura Plan De Marketing
andres181217 de Marzo de 2012
601 Palabras (3 Páginas)831 Visitas
Estructura del plan de Marketing
1. Sumario ejecutivo
Es el resumen del conjunto del plan. Incluye los principales objetivos, las estrategias y los recursos que serán necesarios, así como los principales resultados en términos de metas, como retorno obre inversión o participación de mercado.
El sumario ejecutivo el plan de Aunque por su característicasólo puede ser realizado al finalizar la elaboracióndel plan, su inclusión al inicio es vital para convencer alanalista, al gerente general o al directorio para que sigaleyendo.
2. Análisis desituación
Esta etapa del plan proporciona unconocimiento del entorno económico: en él vive laempresa y se desarrollarán las estrategias. Estácompuesto por tres grandes partes específicas:
2.1. Escenario
Son las variables o grandestendencias de tipo tecnológico,político-económico, legal o sociocultural, que afectana todo el ámbito en el que la empresa desarrolla susoperaciones.
2.2. Competencia
En este punto se analizan todos losoferentes de productos o servicios que compiten directa oindirectamente con la empresa. Como estos oponentes actuaránen forma expresa y deliberada contra los objetivos y los recursos dela compañía, se analizan detalladamente factores talescomo productos, management,estrategia, proveedores,entre otros factores relevantes.
2.3. Empresa
Aquí se analizan en formaobjetiva, de mercado fue elegido, tanto en sus razonescualitativas motivacionales y percepciones de los consumidores comocuantitativas: tamaño y crecimiento del mercado total.
Asimismo, es importante analizarseparadamente la problemática y la vinculación con elcliente directo a quien se le vende y el consumidor final deproductos y servicios.
4. Análisis Foda
A partir de estos elementos, seprocede a desarrollar un exhaustivo y pormenorizado análisisde las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazasde la empresa y sus productos.
En este punto, es vital fomentar unfuerte mecanismo participativo y de discusión abierta entrelas distintas áreas de la compañía.También se requiere contar con la presencia de un analista yfacilitador externo que cumpla un papel objetivo y desapasionado yque desempeñe la función de abogado en las informaciones, opiniones yevaluaciones.
La experiencia demuestra que elanálisis Foda, es vital para la determinación deobjetivos y estrategias, suele ser realizado con por exceso o por defecto, en las apreciacionesnecesariamente subjetivas de los ejecutivos involucrados. Esdifícil romper con macrovisiones que tienden a oscilar entre"los otros son mucho mejores" o su versión opuesta eigualmente extrema, "ya somos campeones".
5. Objetivos
Definir los objetivos es una de lastareas más difíciles del plan de Aunque generalmente se considera que la parteesencial de un plan es indicarnos cómo conseguir los objetivosdeseados, quizá un aspecto mucho más importante es ladefinición con respecto a qué objetivos realmente valela pena perseguir. Esto es, qué objetivos son a la vezmás atractivos y factibles dentro de las opcionesdisponibles.
6. Estrategias
Aquí se definen las grandesdirectrices estratégicas del de la compañía. Son los cursos omodos de acción através de los cualesse alcanzarán los objetivos propuestos.
En este enfoque se excluyen todasaquellas estrategias coyunturales que responden aproblemáticas puntuales y transitorias, tales como:promociones especiales, maniobras de respuestas de la competencia opequeñas innovaciones de producto.
7. Táctica
En este capítulo sedesarrollan todas las variables del marca, producto, packagingdistribución, precio,comunicación y promoción. Cada una de ellas debe serrelevante en sí misma y consistente con las demás paramaximizar la sinergia y la complementariedad.
8.
...