ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura organizacional de una empresa

chris2710Tarea28 de Marzo de 2016

612 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

Estructura organizacional de una empresa

Christy Gutiérrez Carrillo

Fundamentos de Administración

Instituto IACC

26 de abril de 2015

Desarrollo

1. Don Pedro Gallardo ha formado una Pyme con 8 personas divididas de la siguiente manera:

• 2 personas en temas eléctricos y electrónicos

• 2 personas en carrocería y pintura

• 2 personas en mecánica

• 2 personas en área de administración

Don Pedro no tiene experiencia en temas de administración por lo nos pide ayuda para que le podamos recomendar el mejor modelo de organización para su empresa.

Primeramente debemos recordar que las estructuras de organización de las empresas son una necesidad, esto hace que exista un orden. El tipo de modelo de organización se elije en base a factores tales como el tamaño, los clientes, cantidad de trabajadores, productos que fabrican o servicios entregados. Cuando las empresas son pequeñas, por lo general se debiera usar un modelo más bien líneal o jerárquico, en donde exista una sola orden de mando, es decir los dueños de las empresas. Cada trabajador tiene clara su función y de quién depende.

La importancia y relevancia de una estructura de organización es proporcionar orientación tanto a los trabajadores como a los mandos medios. Estas estructuras aumentan la eficiencia operativa ya que los trabajadores saben a quién se deben reportar. Esto hace que aumente la productividad y reduce los costos salariales debido a que aumentan los ingresos de las empresas.

Las ventajas de una estructura organizativa, hablando netamente de las pequeñas empresas, es que al estar debidamente formalizado los cargos y los mandos medios hace que no se generen confusiones, más aún si pensamos que la pequeña empresa se convierta en mediana o grande.

Alguna de las desventajas que podríamos encontrar

Según lo recordado, entonces podemos decir que el mejor modelo para la Pyme de Don Pedro debiera se el modelo líneal ya que es una empresa pequeña de sólo 8 trabajadores y quedaría distribuida de la siguiente manera:

Modelo de Organización

Pyme Don Andrés Gallardo

Como podemos observar y dada ya nuestra explicación, el modelo jerárquico es ideal para la Pyme de Don Andrés porque trabajan pocas personas, de esa manera él puede asumir el control de su empresa sin mayores reparos; puede estar al tanto de lo que hacen sus trabajadores y tener trato directo con ellos.

Ventajas del modelo lineal:

El modelo lineal es especial para aquellas empresas pequeñas que están recién comenzando, los ayuda a organizar por áreas definidas y cada trabajador está consciente de quien es su jefe. En este caso específico, el gerente general de la empresa que es don Andrés, es además el dueño, por el pasan las decisiones más importantes aunque además da algunos atributos a sus trabajadores para que manejen de mejor forma su área. Ya que cada área tiene su supervisor que da cuenta al Gerente General.

Este modelo permite que no haya burocracia (entendiéndose como burocracia un proceso de lentitud en toma de decisiones o solicitudes varias en donde deben pasar por un proceso largo).

Además permite que los propietarios puedan monitorear el progreso y desarrollo de sus empleadores, ya que tienen trato directo con ellos.

Desventajas del modelo lineal:

Una de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com