ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Mercado Empresa De Bolsos

yese8a27 de Octubre de 2013

6.041 Palabras (25 Páginas)834 Visitas

Página 1 de 25

iNTRODUCCION

El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia.

Se tiene en cuenta que las exportaciones e importaciones estan siempre creciendo y decreciendo, y así mismo la balanza sube y baja.

Es algo positivo para nuestra empresa, ya que como se puede ver en la investigación del cuadro anterior las exportaciones crecen anualmente , y esto favorece nuestras exportaciones ya que nuestros productos tendrán mas ventajas en el comercio exterior.

Aunque en el 2012 las exportaciones no fueron tan buenas y la balanza comercial estuvo muy decaida, se espera que para el 2013 estas crezcan y se fortalezcan para un mejor rendimiento.

El PIB Colombiano desde el año 2000 al 2011 ha tenido un incremento notable, lo cual indica que los procesos de importación y exportación han aumentado, esto difiere que los mercados de Colombia cada año son más competentes a nivel internacional.

Esto a nuestra empresa trae ventajas como la facilidad de importación de nuestras materias primas, y como las necesidades son varias y continuas el mercado de bolsos también participa en estos proceso económico aumentando su exportación a otros paises y desventajas de que las empresas más grandes seguirán creciendo a nivel internacional lo cual los convierte en nuestros principales competidores en el mercado.

El año en el cual Colombia realizo mas transacciones monetarias al resto del mundo en un determinado periodo de tiempo fue en el año 2007 con un 5.0 % y las menores transacciones en el 2006 con un 1.8% esto confirma que las transacciones en Colombia estan mejorando cada vez mas lo cual favorece al comercio de bolsos a otros paises pues estos acogerian este diseño de la mejor manera permitiendo asi que la economia de la empresa crezca en un buen sentido.

IMPORTACIÓN DE NUESTRO PRODUCTO

Para la elaboracion de los bolsos decidimos importar una taladradora la cual es parte fundamental para el proceso de estos y seleccionamos a Argentina como pais importador.

PAIS

ARGENTINA

Religion

Según estudios encargados por la Conferencia Episcopal Argentina, un 88% de los argentinos fueron bautizados como católicos romanos. Sin embargo, el porcentaje de habitantes del país que se consideraron adeptos se ubicaba entre el 69% y el 78 %. Sin embargo, sólo un 23% de la población total asiste frecuentemente a lugares de culto.

Como en otras partes de América Latina, la Iglesia católica en la Argentina ha desarrollado fuertes creencias y multitudinarias procesiones alrededor de las apariciones marianas, como en el caso de la Virgen de Luján en la provincia de Buenos Aires, del Señor y Virgen del Milagro en la provincia de Salta, la Virgen de Itatí en Corrientes y la Virgen del Valle en Catamarca.

Las Iglesias evangélicas con un gran crecimiento, antes del año 2001, contaban con 15.000 templos y unos 4 millones y medio de seguidores (12% de la población), se destaca que la mayoría de los evangélicos asistía a sus congregaciones.

Poblacion

40,76 millones (2011)

Sexo

Del total de la población según el censo de 2010:

51,3% de mujeres

47,6% de varones.

Edad mediana

Total: 30.5 años

Varones: 29.5 años

Mujeres: 31.6 años (2011 est.)

Ubicación

Estimaciones de personal del Banco Mundial sobre la base de las Perspectivas de la urbanización mundial de las Naciones Unidas.

Fuentes Indicadores del desarrollo mundial

Rural 8%

Urbana 92%

Habitos de consumo

El consumidor no tiene un canal de preferencia al momento de comprar, debido a que escoge entre varios negocios al momento de adquirir alimentos, bebidas y productos de limpieza, según reveló hoy un estudio privado.

No obstante, la mayoría de los consumidores del área metropolitana señalan a los supermercados, autorservicios chinos y farmacias como los lugares que emplean en forma habitual para sus compras.

Comida

La gastronomía de Argentina se caracteriza y diferencia de las gastronomías del resto de América Latina por grandes aportes europeos. En Argentina se combinan perfectamente, la gastronomía criolla, italiana, española, e incluso algunos pequeños influjos del África subsahariana, debido a los esclavos llevados desde África al territorio que actualmente es Argentina.

Otro factor determinante es que Argentina resulta ser uno de los mayores productores agrícolas del planeta. Es gran productor de trigo, poroto, choclo o maíz, carne (en especial vacuna), leche y, desde los años 1970, gran productor de soja aunque esta leguminosa no ha logrado la aceptación popular.

Vestuario

En la década de 2010 los hombres implementan el escote en V junto con pantalones chupines y zapatillas de marca. Los pantalones blancos en los hombres son sensación, tanto como las camisas abiertas con una remera debajo y arremangadas. Se usa la remera adentro de la parte de la hebilla del cinturón y lo demás afuera, mostrando así una moda rebelde. También es muy normal que al hombre se le vea la tira de arriba de los bóxer o más. En la actualidad nace un nuevo movimiento, las tendencias ahora orientan la moda en Argentina a continuar la búsqueda cada vez más intensa de la originalidad. Luego de una fuerte crisis y en una economía totalmente globalizada, el sueldo no es suficiente, es necesario encontrar nuevas formas de progreso. Comienza así el diseño independiente, llamando así a paqueas prendas únicas realizadas por profesionales de la moda o artistas al precio de cualquier marca reconocida. Además marcas pioneras tales como El Poeta Celoso invaden el mercado con el diseño en estampado a pedido de forma masiva, mediante catálogos para revendedores, y alcanzando a todo el país gracias a los nuevos medios de envió, comunicaciones y ventas on-line, y a las últimas tecnologías en estampado digital. Se convierten, de esta manera, en los reyes de la vanguardia de indumentaria, colaborando con la evolución de la moda nacional.

Fiestas

Algunas de las fiestas mas representativas:

Feria de Artesanos Nacionales (Reconquista, Santa Fe)

Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes, Corrientes)

Fiesta Nacional del Emprendado (Mar del Plata, Buenos Aires)

Festival Nacional de Peñas (Villa María, Córdoba)

Fiesta Nacional del Trekking (El Chaltén, Santa Cruz)

Fiesta Nacional de la Sagra de la Uva (Colonia Caroya, Córdoba)

Fiesta Nacional de la Trucha (San Carlos de Bariloche, Río Negro)

Fiesta Nacional de la Guitarra (Dolores, Buenos Aires)

Fiesta Nacional de la Masa Vienesa (Villa General Belgrano, Córdoba)

Fiesta Nacional del Algodón (Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco)

Fiesta Nacional del Surubí (Goya, Corrientes)

Fiesta Nacional del Folclore Suizo (San Jerónimo Norte, Santa Fe)

Fiesta Nacional de la Olimpiada Cultural (Maggiolo, Santa Fe)

Fiesta Nacional del Sol y la Amistad (Coronel Arnold, Santa Fe)

SITUACIÓN DEMOGRAFICA

La población de la República Argentina de acuerdo con el censo del 27 de octubre de 2010 que realizó el INDEC asciende a 40.117.096 habitantes, con una densidad media de 14,4 hab/km² (sin considerar la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur).

Es un país con baja densidad de población (14,4 hab/km²), muy concentrada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (38,9%), mayoritariamente urbana y con una gran proporción de personas mayores de 60 años (14,3%). Tiene altas tasas de esperanza de vida (77,14 años)1 y alfabetización (98,1%).

Escogimos este país porque es más favorable y de mayor calidad las taladradoras industriales, y esta es una máquina que necesitamos para mejor desarrollo del producto

Analizaremos al TLC MERCOSUR para ver la viabilidad y factibilidad de este para importar el producto.

DEMOGRAFÌA DE ARGENTINA

La población de la República Argentina de acuerdo con el censo del 27 de octubre de 2010 que realizó el INDEC asciende a 40.117.096 habitantes, con una densidad media de 14,4 hab/km² (sin considerar la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur). Es un país con baja densidad de población (14,4 hab/km²), muy concentrada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (38,9%), mayoritariamente urbana y con una gran proporción de personas mayores de 60 años (14,3%). Tiene altas tasas de esperanza de vida ( 77,14 años)1 y alfabetización (98,1%).

Registra índices socios laborales diversificados que se acoplan a la posición y distribución territorial. La tasa de mortalidad infantil es del 10.52‰ (2012). La desocupación es del 7,1% (INDEC, segundo trimestre 2012). Las tasas de pobreza hacia el año 2010, según el CEPAL llega al 8.6%, mientras que la indigencia alcanza al 2.8 % (primer semestre 2009).

La actual población argentina es el resultado directo de la descendencia de la gran ola de inmigración europea, sucedida entre 1870 y 1950 y del mestizaje de estos entre nativos, asiáticos (del Cercano, Medio y Lejano Oriente), y africanos-afro argentinos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com