ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio De Prefactibilidad Para La Instalación Para La Producción De Crisantemo (Dendranthema Grandiflora) En La Sierra Central Del Perú.

marielita110512 de Febrero de 2015

4.735 Palabras (19 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 19

ÍNDICE

I. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO.

1.1 Nombre y Ubicación.

1.2 Unidad responsable de la promoción, ejecución y operación del proyecto.

1.3 Origen de la idea y estudios previos.

1.4 Objetivos del proyecto

1.5 Relación del proyecto con los lineamientos del plan nacional de desarrollo y el plan del sector agrario.

II. ESTUDIO DE MERCADO.

2.1 Demanda.

2.1.1 Identificación y características de los demandantes.

2.1.2 Serie histórica de la demanda.

2.1.3 Proyecciones de la demanda.

2.2 Oferta.

2.2.1 Volumen de la oferta actual.

2.2.2 Serie histórica de la oferta.

2.2.3 Proyecciones de la oferta.

2.3 Comercialización.

2.3.1 Agentes y canales.

2.3.2 Funciones y servicios.

2.3.3 Precios y costos.

2.4 Conclusiones del estudio de mercado.

III. TAMAÑO Y LOCALIZACION.

3.1 Tamaño

3.1.1 Relación tamaño mercado.

3.1.2 Relación tamaño – disponibilidad de recursos.

3.1.3 Relación tamaño – tecnología.

3.1.4 Tamaño recomendado.

3.2 Localización

3.2.1 Macrolocalización.

3.2.2 Microlocalización.

IV. INGENIERIA DEL PROYETO.

4.1 Proceso de producción.

4.2 Requerimiento de maquinaria, equipo y herramientas.

4.3 Requerimientos de muebles y enseres.

4.4 Requerimientos de mano de obra.

4.5 Requerimientos de insumos.

4.6 Características físicas.

4.6.1 Terreno, accesos y caminos.

4.6.2 Obras civiles.

4.6.3 Vida útil de la maquinaria y equipo.

V. INVERSIONES.

5.1 Inversión fija.

5.1.1 Activo fijo.

5.1.2 Activo intangible.

5.2 Capital de trabajo.

5.3 Inversión total.

VI. FINANCIAMIENTO.

6.1 Fuente de financiamiento.

6.2 Condiciones del préstamo: monto, periodo de gracia, tasa de interés, tiempo de rembolso.

6.3 Estructura de financiamiento.

VII. PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS.

7.1 Presupuestos de ingresos. Programa de ventas.

7.2 Presupuestos de egresos.

7.2.1 Costos de producción.

7.2.2 Costos de administración.

7.2.3 Costos financieros.

7.2.4 Estructura de costos.

VIII. ESTADO ECONOMICO - FINANCIERO.

8.1 Estado de ganancias y pérdidas.

8.2 Flujo de caja (Cash Flow) Económico - Financiero.

IX. EVALUACION DEL PROYECTO.

9.1 Valor actual neto económico VANE.

9.2 Tasa interna de retorno económico TIRE.

9.3 Relación beneficio – costo.

9.4 Valor actual neto financiero VANF.

9.5 Tasa interna de retorno financiero TIRF.

9.6 Período de recuperación del capital.

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

10.1 Conclusiones.

10.2 Recomendaciones.

I. Antecedentes Generales del Proyecto

1. Proyecto: Estudio de Prefactibilidad de Instalación y Producción de Flores en la Sierra Central

2. Unidad Responsable:

Flores del Perú

Ejecutores:

Director ejecutivo: Ana Rozas Herrera

Gerente de Producción: Edu Lama

Gerente de Comercialización: Sandro Bustamante

Gerente de Finanzas: Romina Oliva

3. Origen de la Idea:

La idea nace de satisfacer la demande de flores existente en nuestra capital y la apertura de un mercado más seguro que cuente con mayores comodidades de servicio competitivo con los mercados ya existentes.

4. Objetivos:

El objetivo principal determina la viabilidad técnica, económica y financiera de la producción en la Sierra Central.

5. Proyecto Privado: Agrobanco

II. ESTUDIO DE MERCADO.

2.1. Demanda.

2.1.1. Identificación y características de los demandantes.

Nuestro público de interés son los comerciantes mayoristas que compran flores de corte, en este caso Crisantemo, quienes lo comercializan con terceros. En Lima el punto de encuentro mas conocido dedicado a este rubro es el “Mercado de Flores de Acho” (Distrito del Rímac). Cabe mencionar que no se descarta trabajar con florerías que se encuentren en otras zonas de Lima.

Los demandantes mayoristas necesitan un abastecedor constante del producto durante todo el año, que les garantice la calidad y el volumen pedido, para que ellos no tengan problemas de escases y puedan trabajar de forma segura.

Es ante esta necesidad que surge nuestra propuesta de trabajar con este producto, además de tener la visión de expandir nuestros mercados.

2.1.2. Serie histórica de la demanda.

El Crisantemo no tiene un registro estadístico exacto de la evolución de la demanda en el Perú, pues se maneja valores para flores en general, por lo tanto no se tiene estudios con valores registrados para cada tipo de flor.

Solo se tiene el registro de la superficie cultivada en el año 1998, para cada especie de flor. Elaborado por el Ministerio de agricultura junto con la Asociación de Exportadores ADEX.

2.1.3. Proyecciones de la demanda.

A razón de lo anterior, la proyección que podemos estimar se calculara cuando el proyecto esté en ejecución.

2.2. Oferta.

2.2.1. Volumen de la oferta actual.

2.2.2. Serie histórica de la oferta.

2.2.3. Proyecciones de la oferta.

Exportación en millones de dólares

Nº Año Demanda

1 1999 4.9

2 2000 5.6

3 2001 5.6

4 2002 5.9

5 2003 6.5

6 2004 7.3

7 2005 7.9

8 2006 8.42

9 2007 9.01

10 2008 9.64

11 2009 10.31

12 2010 11.04

13 2011 11.81

14 2012 12.63

15 2013 13.52

16 2014 14.47

17 2015 15.48

2.3. Comercialización.

2.3.1. Agentes y canales.

La suscripción de contratos de siembra y procesamiento para la exportación de flores con las firmas INTIPA FLOWER y A&L constituye una estructura de negocio con una solidez, que ha permitido conformar con éxito la cadena productiva, incorporando los demás agentes que han conformado un canal eficiente de comercialización:

Producción: Hortícola Altaña S.A.C

Transporte aéreo Lima- EEUU: Aerolíneas comerciales.

Ventas en EEUU: INTIPA FLOWER y A&L.

2.3.2. Precios y costos.

Precios históricos de los crisantemos en EEUU al consumidor final

Los precios de crisantemos han sido 3,8, 4,0, 4,2, 4,0, 4,2, 4,3, 4,2 dólares por ramo en los años 2002 al 2008 respectivamente (MARKETNEWS 2009). Aunque los precios no han sido estables, la variación en este período de seis años sólo ha sido de 0,40 dólares por ramo.

año Dólares por ramo

2002 3.8

2003 4

2004 4.2

2005 4

2006 4.2

2007 4.3

2008 4.2

III. TAMAÑO Y LOCALIZACION.

3.1 Tamaño

3.1.1 Relación tamaño mercado.

El mercado tiene gran demanda y nuestra producción representa un porcentaje mínimo de esta demanda. La producción será exclusiva para el mercado extranjero.

3.1.2 Relación tamaño – disponibilidad de recursos.

Caraz a pesar de estar lejos de la capital, no sufre escasez de insumos. Las familias de la zona tienen gran dominio en el trabajo de campo, la remuneración es justa a 20 soles el jornal, existe gran cantidad de mano de obra. La infraestructura con que cuenta la empresa descansa en el terreno de cultivo y en las herramientas utilizadas en la realización de sus actividades culturales. Así como también las oficinas, almacenes y servicios higiénicos.

3.1.3 Relación tamaño – tecnología.

La tecnología con la que se cuenta en campo es media, ya que se cuenta con un sistema de riego localizado de alta frecuencia. Además, se tiene acceso a medios de comunicación como internet y telefonía, ampliando la comunicación con proveedores y actuales y potenciales clientes.

3.1.4 Tamaño recomendado.

El tamaño que se adecua a nuestras posibilidades financieras, inversión propia y préstamo de la entidad financiera COFIDE, es de 5 ha.

3.2 Localización.

3.2.1 Macro localización.

Se encontrará ubicado en la Sierra central del Perú, con clima y características edáficas idóneas para el cultivo y con disponibilidad de agua todo el año.

3.2.2 Micro localización.

Será en el departamento de Ancash, provincia de Huaraz. En un terreno con fuente de agua propia, luz, servicio de telefonía móvil, y vías de comunicación óptimas.

IV. INGENIERIA DEL PROYETO.

4.1 Proceso de producción.

El cultivo de crisantemo se realiza en áreas de terreno especialmente preparadas, denominadas camas, las que están separadas unas de otras por caminos. Este sistema permite que la alta inversión que significa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com