Etapas De Una Empresa
isai904 de Julio de 2012
852 Palabras (4 Páginas)1.004 Visitas
1.- Etapa previa
Esta etapa es en la que se concibe el proyecto y se prepara el plan de la empresa. Es una etapa
importante porque constituye los cimientos del desarrollo de la institución. Después de haber
efectuado el autoanálisis, de haber concebido una buena idea y haber recopilado información
pertinente, el empresario prepara su plan, que le permitirá pensar en todas las facetas de la nueva
empresa. Esto incluye definir el producto o servicio, evaluar el mercado de acceso, determinar los
medios de producción y de comercialización; escoger ubicación, su adecuación, su naturaleza
jurídica (uso de suelo e impacto ambiental), el equipo ejecutivo y determinar los recursos
humanos internos y externos (maquilas) requeridos por el proyecto. El plan permite, asimismo,
identificar las necesidades financieras predecibles y el presupuesto con el que se debe operar.
Toda esta preparación puede parecer minuciosa y compleja; sin embargo, evita que el
empresario y fundadores de la empresa tengan dificultades posteriores y problemas de liquidez,
sobre todo en la etapa inicial. De esta etapa depende el éxito del proyecto y se debe hacer frente
a cinco retos:
a. Definir de manera concreta y completa el tipo de empresa que va a establecer.
b. Convencerse a sí mismo, a sus compañeros de equipo o a su familia de que el proyecto es
viable, rentable y cristalizable de modo que vale la pena hacerlo realidad.
c. Examinar las posibilidades de éxito y decidir si se toma el riesgo o no.
d. Si se toma el riesgo, diseñar el plan de contingencias.
e. Elaborar el cronograma de actividades asignando responsabilidades y responsables
2.-Iniciación de la Empresa
En esta etapa el proyecto se hace realidad; se precisa el punto de equilibrio financiero y operativo; se obtienen los recursos económicos (acciones/participaciones); se integra el equipo ejecutivo: empleados y obreros y su capacitación; se ponen en marcha los procesos administrativos y productivos; se inicia la producción piloto; se consiguen contratos.
La empresa inicia operaciones, inicia su posicionamiento en el mercado; esto es, inicia su cartera de clientes y coloca su producto en el mercado en medio de sus competidores. A fin de obtener ganancias adecuadas, el empresario y su equipo deben asegurarse de llegar al volumen de ventas acorde al cronograma y controlar sus costos. El empresario ocupa variadas funciones y responsabilidades; es a la vez director de fábrica y gerente de ventas. Ocupa sus tardes-noches en realizar y/o verificar la contabilidad, visita proveedores y clientes. Es “hombre orquesta”, lo cual le permite conocer todos los vértices del negocio, y para ello debe consagrar todas sus energías. Además debe reservar un tiempo diario para pensar, analizar y evaluar las acciones realizadas. Es en este período cuando el empresario se identifica intensamente con la empresa; de ahí la frase celebre “La empresa soy yo”. Este proceso, debe considerarse en el cronograma y debe tener un ciclo bien definido, ya que de perpetuarse, la empresa sufrirá un infarto prematuro.
Las principales dificultades que el empresario-emprendedor habrá de enfrentar en este periodo son:
a. Distribuir las tareas entre él y sus colaboradores (delegar funciones). Cabe comentar que las
responsabilidades no se delegan, esto significa que, según la regla de oro de la administración: se
delegan funciones y se comparten responsabilidades.
b. Diseñar y poner en marcha mecanismos estables y confiables que le permitan el control y estar
informado sobre costos, ganancias, ventas, cobranza y productividad del personal.
3.- Crecimiento
En esta etapa se asegura que el aumento de volumen
...