Evaluacion de proyectos Carozzi
roberito.rdjInforme28 de Agosto de 2023
12.861 Palabras (52 Páginas)134 Visitas
DUOC UC
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
SEDE VIÑA DEL MAR
Empresa Carozzi
[pic 1]
Integrantes: Darlyn Araya Espinosa, Roberto Javier Disla, Rebeca Peña González.
Asignatura: Evaluación de proyectos.
Profesor: Hardy Sepúlveda Diaz.
Sección: 02D
Índice
Introducción 5
Resumen ejecutivo 6
Capítulo 1 Marco Antecedentes 7
1.1 Antecedentes de la empresa 7
1.2 Análisis financiero de la empresa 8
1.3 Estudio del Macroentorno por medio de análisis PESTA 10
Oportunidades y amenazas del proyecto en el Macroentorno. 11
1.4 Estudio del Microentorno por medio de las 5 Fuerzas de Porter 12
Oportunidades y amenazas del proyecto en el Microentorno. 14
1.5 Diagnostico de la Situación Actual de la empresa por medio de análisis FODA 15
1.6 Identificación de Propuestas de Mejora por medio de Matriz FODA 17
Capitulo 2 Estudios del Proyecto 18
2.1Estudio Comercial 18
2.2 Estudio Técnico 18
2.3 Estudio Legal 19
2.4 Estudio Organizacional 19
2.5 Estudio Ambiental 20
2.6 Estudio de Financiamiento 20
Capítulo 3 formulación del proyecto 21
Características del proyecto 21
3.1 Estudio comercial 21
3.2 Estudio técnico 21
3.3 Estudio organizacional 23
3.4 Estudio legal 23
3.5 Estudio de financiamiento 23
3.6 Estudio ambiental 23
Aspectos financieros del proyecto 23
Inversiones del proyecto 23
Ingresos del proyecto 23
Egresos del proyecto 23
Gastos desembolsables del proyecto 23
Flujo de caja económico 23
Flujo de caja financiero 23
Capítulo 4 Evaluación del proyecto 23
Tasa costo capital 23
Indicadores para evaluación económica 23
Indicadores para evaluación Financiera 23
Análisis de Evaluación de proyecto 23
Conclusión 24
Anexos 25
Anexo 1.Estado de situación financiera. 25
Anexo 1.1 Activos estado de situación financiera. 25
Anexo 1.2 Pasivos y patrimonio estado de situación financiera. 25
Anexo 1.3 Estado consolidado de resultados integral. 26
Bibliografía 26
Introducción
En el presente informe se llevarán a cabo diversos análisis, tanto internos como externos, analizando fortalezas y debilidades, inclusive en el ámbito financiero de la empresa Carozzi.
La empresa Carozzi es dueña de un liderazgo importante en los mercados nacional e internacional. Se especializa en la industria alimenticia con una variada gama de productos, destacando las pastas, salsas, jugos, comida para mascotas entre otros, con estos productos llega a cada hogar.
La organización en la actualidad ha incrementado sus ventas motivo por el cual se elaboró la propuesta de un proyecto para construir una planta de producción y distribución que abarque la zona norte del país, para una conexión más eficiente con los países cercanos como Perú, Bolivia, entre otros.
Cabe destacar que la elaboración de esta planta tendrá los sistemas de tecnología de punta con los que destaca la empresa Carozzi, mejorando así los procesos productivos, la elaboración de productos y distribución tanto a nivel nacional como internacional.
El objetivo general del estudio es realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa con el objeto de proponer mejoras para de esta manera aumentar el valor y las ganancias de la organización.
Por otra parte, el objetivo específico será describir los antecedentes de la empresa a través de un análisis interno y externo por medio de un análisis pestel y realizar un diagnóstico por medio del análisis foda, detectando así las propuestas de solución para la situación actual de la empresa.
Además se realizará el análisis detallado del proyecto el cual tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera asegurar resolver la demanda en forma eficiente, segura y rentable, para así asignar los recursos económicos a la mejor alternativa posible, con la finalidad de tomar la mejor decisión, aplicando diferentes procesos que sirven como apoyo en la evaluación del proyecto, para de forma sistemática determinar la puesta en marcha o no del proyecto.
Dentro del proceso de evaluación del proyecto se distinguen los niveles de profundidad que nos permiten tener una visión más específica del proyecto y de cada uno de los estudios que lo conforman, teniendo en cuenta los términos monetarios, los cálculos globales de las inversiones y los costos y los ingresos del proyecto
Resumen ejecutivo
Carozzi es una empresa reconocida a nivel latinoamericano, líder en el mercado chileno, con un importante nivel comercial en México, Estados Unidos, Paraguay, Ecuador, Argentina, Canadá, Venezuela Bolivia y Uruguay. Cabe destacar que la organización cuenta con más de 10 plantas productivas en Chile y Perú, países en los cuales cuenta con diversas sucursales en los cuales los consumidores pueden encontrar productos con la mejor calidad y precio, los cuales por ejemplo a través de la marca costa han estado presentes por más de 100 años en el 97% de los hogares con los mejores productos para las familias.
El enfoque principal de Carozzi es la familia, poder llegar a estas con productos top mundial. Como lo es con las marcas Master dog y Master cat presentes en el 44% de los hogares, con la marca ambrosoli se posiciona en el N°1 en confitería con una producción de dos millones de unidades diarias.
Se realizó un análisis de la empresa Carozzi en el cual, desde sus valores, misión visión objetivos, marco estratégico, entre otros se aprecia cómo funciona está en el mercado nacional e internacional, destacan las estrategias que la convierten en la multinacional líder a nivel global. Adicionalmente se proponen estrategias a través de un programa detallado para generar una mayor sustentabilidad a largo plazo, aumentar sus ganancias, elaborar un producto de mayor calidad inclusive con la que cuentan actualmente, que es de las mejores, en sus plantas productivas aumentar el nivel de tecnología invertida en estas para que sus procesos de producción sean en menor tiempo y mayor producción y calidad, es por esto que el proyecto basado en la construcción de una nueva planta de producción y distribución busca incrementar las ganancias de la empresa y mejorar a nivel internacional su capacidad de distribuir de manera más directa a países como Perú, Argentina y Bolivia, debido al gran incremento en la demanda por parte de los consumidores a nivel nacional e internacional, siendo fundamental construir la planta de producción y distribución para suplir así la necesidad de los consumidores.
La empresa en el periodo de los últimos cinco años se encontraba en una situación financiera desfavorable con una liquidez promedio no hasta de un 0,498; con un índice de deuda de no menos de 79% y un ROE en ocasiones como en el año 2015 de -14,61% sin embargo gracias a los procesos financieros de los años 2019 y 2020, el ROE aumenta significativamente a 11,33% lo que para el periodo estudiado se refleja con un promedio de 3,02% , lo que refleja que gracias a los procesos financieros para los años ya mencionados han aumentado la rentabilidad financiera de la empresa
[pic 2]
Capítulo 1 Marco Antecedentes
1.1 Antecedentes de la empresa
La empresa Carozzi S.A. (Carozzi), fue fundada el 29 de marzo de 1898 en Valparaíso, bajo el nombre de "La Joven Italia, Carozzi y Cía.", por don Augusto Carozzi Passani. Es una empresa multinacional chilena, especializada en la industria alimenticia, líder en el mercado nacional y con significativa presencia en el mercado internacional. Es uno de los conglomerados más grandes de Latinoamérica y alcanza una facturación anual de 1.247 millones de dólares. Además, está presente en más de treinta países, y en los mercados más importantes del mundo, tales como Brasil, Japón, Centroamérica, México, Paraguay y Estados Unidos. Tradicionalmente, ha adoptado una organización interna por unidades de negocio y a lo largo del tiempo ha seguido diversos métodos de desarrollo. Cuenta con reconocidas marcas como Carozzi en pastas, Costa en chocolates y galletas, Ambrosoli en caramelos, chocolates y confites, Vivo en productos saludables, Máster Dog y Máster Cat en alimentos para mascotas, Pomarola en salsas de tomates, Sprim en bebidas instantáneas, Caricia en postres, Selecta en harinas, y Agrozzi en pulpas de fruta y pastas de tomates.
...