Evaluación financiera del sistema de seguridad y salud ocupacional enla empresa
Oscar Renato Reyna JulcaDocumentos de Investigación14 de Abril de 2023
2.522 Palabras (11 Páginas)114 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGIENERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGIENERIA INDUSTRIAL
Evaluación financiera del sistema de seguridad y salud ocupacional enla empresa
AUTOR(ES):
Velasquez Bautista Alessandra Veronika (0000-0002-3142-0070) Ingar Bringas Niurka Naomi (0000-0001-6950-2875) Reyna Julca Oscar Renato (0000-0002-8965-4582)
La Torre Perez Piero Renzo (0000-0003-0535-9373)
ASESOR(A)(ES):
Mg. ZAMORA CARRANZA, Maribel Mercedes (0000-0002-3170-2852)
LINEA DE INVESTIGACION:
Sistema de gestión de la seguridad y calidad
LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: CIUDAD DE CHIMBOTE-PERU
2022
INDICE
- INTRODUCCION iii
- ARGUMENTACION: vi
- CONCLUSIONES x
- REFERENCIA xi
- INTRODUCCION:
La seguridad siempre ha sido la parte más importante de un trabajo, ya sea de mínimo o máximo esfuerzo, esto debido a que un pequeño cambio en los protocolos de seguridad puede generar grandes accidentes a uno o más trabajadores.
Esto va de la mano con la salud de los trabajadores, pues se tienen antecedentes de que pueden llegar a sufrir no solo de problemas físicos sino también mentales, estos últimos derivados del estrés y frustración que puede llegar a ser el trabajar un ambiente de trabajo caótico y mal informados. Esto no debe dejar atrás losmúltiples peligros físicos que puede llegar a tener un ambiente de trabajo caótico, pues los trabajadores ponen aún más en riesgo su salud física, esto conllevando aun algo nivel de estrés, ocasionando accidentes que podrían dejar a uno o varios compañeros con heridas que van desde leves a muy graves, hasta ocasionar el fallecimiento de alguno de estos mismos. Es debido a esto que la seguridad siempre estará de la mano de la salud de los trabajadores, no puede existir el unosin el otro, la prioridad de cada centro de trabajo debe ser la seguridad de los trabajadores, así se logrará un mejor ambiente de trabajo.
Hoy en día en alrededor de todo el mundo estamos en constante cambio tecnológico, cultural, ambiental entre más; esto hace que muchas personas sean vulnerables a los riesgos o peligros que puedan surgir en el ámbito laboral.
Asimismo, el conferencista y escritor Cornejo Cachay, Diego nos habla sobre el incumplimiento y falta de recursos para la protección de su propia seguridad y salud en el trabajo que atraviesan muchos trabajadores. Es así que lo mejor sería tener una visión macro para determinar lo que falla inmediatamente, también tener en cuenta que es indispensable estudiar los instrumentos por la OIT y la protección constitucional por el Gobierno Peruano. Ahora tener a primera vista las implicaciones que se pueden dar en los cambios en las prácticas de trabajo, el medio ambiente, tecnológicos y cambios demográficos, agregando las enfermedades psicosociales como las respiratoria, circulatorias y el cáncer.
Según el ministerio de trabajo nos dice que la protección social se rige en tres objetivos la cobertura, la suficiencia y la sostenibilidad. Es así que tenemos que tener presente la cobertura se refiere a la población beneficiada por la protección de riesgos sociales, la suficiencia se refiera a la sostenibilidad económica que necesitamos y por último la sostenibilidad se entiende por garantizar el plazo de
vida de alguna construcción o sistema. Teniendo claros estos puntos llegamos a la conclusión que el sistema de seguridad y salud nos brinda a largo plazo proteger y reparar daños a los trabajadores sufridos por el trabajo.
Nuestros objetivos son:
Ubicar y mantener a los trabajadores según sus aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros.
Fortalecer la cultura de la Seguridad y Salud en el Trabajo promoviendo el compromiso y liderazgo de todos los trabajadores y contratistas.
Cumplir con la normatividad legal vigente y demás reglamentaciones aplicables. Identificar, evaluar e intervenir en los diferentes factores de riesgos y peligros significativos para la salud de los trabajadores.
Vigilar y monitorear el estado de salud de los trabajadores asociado con factores de riesgos ocupacionales.
Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, con el fin de disminuir el ausentismo laboral.
Tras lo comentado nuestra opinión más relevante es:
La SST se basa en el desarrollo y aplicación de medidas propuestas por unexperto, capaces de garantizar el control de todos aquellos riesgos que puedan ocasionar accidentes laborales o enfermedades relacionadas con eltrabajo.
En Perú, la seguridad y salud en el trabajo se rige por la Ley Nº 29783, su reglamento y modificatorias, cuyo objetivo es fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales en el país.
Cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, más de 2,3 millones de muertes por año. Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo, muchos de estos accidentes resultan en absentismo laboral.
El coste de esta adversidad diaria es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 4 por ciento del Producto Interior Bruto global de cada año.
Los trabajadores, y sus representantes, pueden cumplir una función importante
para garantizar la adopción de prácticas de trabajo seguras, y esesencial que exista cooperación entre los trabajadores y la dirección. Los trabajadores y sus representantes deberían recibir información y formación adecuadas sobre las medidas de seguridad que deben adoptarse.
Ya sabiendo todo esto podemos decir que, sin importar la industria, los trabajadores están expuestos constantemente a múltiples factores que pueden comprometer su bienestar físico, psicológico y emocional. Por eso, es necesaria laexistencia de un organismo dedicado al establecimiento y regulación de las prácticas más efectivas que permitan llevar a cabo las actividades profesionales con el menor riesgo. Gracias a las normas sobre seguridad y salud en el trabajo esposible identificar, evaluar y controlar el nivel de peligro vinculado con los procesos
- ARGUMENTACION:
A medida que transcurre el tiempo, la modernización tecnológica ha dado una evolución en los procesos industriales dando como resultados los riesgos de los trabajadores y los peligros que conlleva en su centro laboral. Agregando que los riesgos se pueden dar por la confianza que llegan a tener los empleadores con sus trabajadores, asimismo, al contrario, ya que ellos mismos exponen su salud de una forma preocupante, siendo más específico se genera a causa de problemas que se pueden suscitar, también como conflictos, descuidos en su labor y por una mala capacitación, puesto que por estos motivos son la mayoría de accidentes debido a la probabilidad de riesgo que se exponen.
Ahora la cuestión no es solo por la salud de los perjudicados sino también por los contratiempos que se atraviesan en la obra, como las pérdidas económicas que podemos hallar en estas por la inactividad de los roles que se realiza debido a que el tiempo en el que no se labora refleja un paro productivo y rentabiliza los procesos para llegar a la meta, como consecuencia se genera una inestabilidad incluso económica porque habría una ausencia de la entrada y salida eficiente, esto llevaría a un quiebre infructuoso en la empresa. Con relación a la investigación tenemos el deber de preservar el bienestar de los trabajadores y llegar a un equilibrio productivo que va correlacionado con un beneficio financiero tanto para la empresa como para los mismos trabajadores siempre y cuando se lleve a cabo las normas de seguridad y salud en la obra, visto que si ejecuta todas la normas con exactitud se manifestaría un crecimiento sólido y eficaz gracias a que se creó un buen ambiente laboral pues se cuida la salud física y mental de todos.
Hay que destacar que nuestro propósito en este proyecto de investigación es salvaguardar la salud y seguridad con motivo de que ahora en la actualidad muchas empresas trabajan informalmente, es indispensable concientizar a los empleadores sino también a los trabajadores porque nuestra ley tiene como prioridad prevenir los riesgos laborales que son a causa de las condiciones o bien las mismas acciones que pueden haber en el centro laboral, mediante la implementación de un Sistema de Gestión de riesgos en salud ocupacional que permita cumplir con este objetivo, además sus principales objetivos del sistema de riesgo son identificar, ubicar, monitorear, el compromiso, la eficacia y cumplir con los reglamentos . Igualmente el procedimiento aplicado se ha efectuado en base a las observaciones
...