Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa principal “Casa en arbol”
DanielaFloreszInforme3 de Diciembre de 2015
5.535 Palabras (23 Páginas)334 Visitas
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
Introducción.
Se considera que el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa principal “Casa en arbol”, además de la empresa contratista “Rapido Volteo” forma parte del Sistema de Gestión General de la Empresa.
El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional es el conjunto de capacidades, medios humanos, materiales y procedimientos, los cuales se interrelacionan en forma planificada y organizada, para realizar determinados trabajos y cumplir las metas y objetivos definidos por la gerencia de la empresa principal.
Los elementos esenciales que forman parte del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional son:
- Política
- Objetivos
- Planificación
- Requisitos Legales.
- Organización. Responsabilidades. Autoridad
- Normativas y Procedimientos
- Implantación y operación. Planes de Gestión y Planes de acción
- Control de resultados, revisión y acciones correctivas
- Análisis crítico de la gerencia
- Mejoramiento continuo
Como se ha puesto de manifiesto anteriormente, las estrategias, decisiones y acciones adoptadas en los más diversos ámbitos tienen su repercusión en la salud de los trabajadores. Esto supone entonces, que los principios preventivos deben incorporarse a lo largo de toda la organización, como única vía para que no se produzcan fallos de principio en el sistema de prevención.
Asimismo y teniendo presente la Ley 16.744 y fundamentalmente la puesta en marcha e implementación de la nueva ley de subcontratación Nº 20.123 del 07 de enero de 2007, se compromete a trabajar conforme a normativa legales y técnicas de prevención, con la finalidad de transparentar las relaciones laborales al interior de la empresa, estableciendo cambios sustantivos en materia de higiene y seguridad.
En función del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional y el Modelo de Administración de los Riesgos, se ha elaborado la Política, los Objetivos, los Desafíos, las Responsabilidades, el Plan de Gestión, los Procedimientos y se ha reformulado y potenciado el Programa de Control de Riesgos Operacionales de la empresa principal “Casa en Arbol”, como tambien para la empresa contratista “Rapido Volteo”, que nos permita que sea un programa para la acción, cualitativamente superior y signifique obtener resultados satisfactorios desde el punto de visto preventivo.
Politica.
La empresa principal “Casa en Arbol”, manifiesta su voluntad de mantener un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional que permita proteger la vida y la salud de sus trabajadores, para lo cual ha formulado su Política de Seguridad y Salud Ocupacional, basandose en la normativa chilena vigente 20.123 en la cual se establece que:
La Empresa desarrollará una política, que va destinada a la empresa contratista y subcontratista que operan, la cual se orienta a proteger la salud y el bienestar de sus trabajadores; a obtener altos niveles de calidad y eficiencia en el trabajo, protegiendo el medio ambiente en las faenas en construcción, a través de un proceso de mejora continua que será evaluado en forma sistemática para verificar su cumplimiento y desarrollo.
La empresa “Casa en Arbol”, señala que el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional:
- Es una función de la administración de las obras. Quien asuma la dirección y control de una obra, tiene la responsabilidad de resguardar a las personas, así como conservar los equipos y el medio ambiente laboral.
- Es obligación de cada uno de los trabajadores llevar a cabo una conducta de autocuidado, resguardando su salud y las de sus compañeros de trabajo. Todo el personal debe cumplir y velar por que se cumplan las reglamentaciones, procedimientos y normas de trabajo.
- Establece que todas las acciones que se lleven a cabo en nuestras obras tendientes a identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos operacionales, son de obligatorio cumplimiento para el personal de la empresa principal, como tambien de la empresa contratistas, a los cuales debemos comprometer con nuestra Política de Seguridad y Salud Ocupacional.
La empresa “Casa en Arbol” considera que el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional será efectivo, solamente sí:
- Se cumple con la Legislación vigente sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, se respeta el Medio Ambiente y se trabaja con la mayor eficiencia operacional.
- Se cumple con los planes de acción estipulados en nuestro Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional por cada uno de los niveles de organización.
- Existe un compromiso y convencimiento cabal por parte de todo el personal de la Empresa Principal, Contratista, sin excepción, que para lograr los objetivos estipulados en nuestra Política de Seguridad y Salud Ocupacional, se requiere de un trabajo de equipo y de estrecha cooperación de todos quienes participan en nuestras obras.
OBJETIVOS DEL PLAN.
OBJETIVOS GENERALES
- El objetivo central que nos proponemos, es el desarrollo y puesta en funcionamiento de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, orientado a mejorar continuamente las condiciones de trabajo del personal en las obras, llevando a cabo auditorias semestrales con el departamento de prevención de riesgos y respectivamente con el comité paritario de higiene y seguridad sobre el plan de gestión que se impondrá en la empresa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Alcanzar las metas de producción propuestas por la Gerencia General, con el compromiso de la Administración de la Obra, de obtener mínimas perdidas que puedan dañar a las personas, equipos o materiales.
- Desarrollar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional
- 4.- Cumplir con la legislación vigente en Seguridad y Salud Ocupacional y hacer un seguimiento anual a las modificaciones que se presenten en este sentido.
- 5.- Llevar a cabo un control semestral de toda la documentación relacionada con los incidentes relevantes ocurridos en la empresa, remitiendo a la Jefatura de prevención de riesgos los documentos en los plazos señalados.
- 6.- Llevar a cabo un Programa de Capacitación a los trabajadores de “CASA EN EL ARBOL” y de las empresas subcontratistas, con la participación de la línea de mando. Esta capacitación deberá ser igual o mayor al 1% de las horas hombre mensuales de la obra.
- 7.- Realizar una capacitación más intensa a los trabajadores para tener una mejora en sus jornada laboral
- 8.- Llevar un control mensual de indicadores de accidentes y enfermedades ocupacionales que pudieran estar afectando al personal de la empresa y por cada obra.
- 7.- Investigar todos los incidentes con daños a personas, a la propiedad y cuasi accidentes
Identificación de la empresa
Nombre de la empres: | LA CASA EN EL ARBOL |
Rut: | 9.263.469-3 |
Dirección: | AV. México #9820 Las Condes |
Teléfono: | 22876754 |
Actividad económica: | |
N° de trabajadores: |
RESPONSABILIDADES DENTRO DEL PLAN DE GESTION EN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
Las responsabilidades dentro del Plan de Gestión abarcan los diferentes niveles de la empresa.
1. - La Gerencia de “Casa en Arbol”, tiene una responsabilidad fundamental dentro de este Plan de Gestión, ya que gestionara los siguientes puntos:
- Afiliación a organismo administrador de la ley 16744, sobre el seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
- Establecer la estructura organizacional necesaria y obligatoria para la puesta en marcha de las actividades preventivas.
- Difundir y actualizar la política, objetivos y programa de prevención de riesgos.
- Cuantificar y/o evaluar la correcta puesta en marcha y funcionamiento del programa de gestión de seguridad a través de reuniones periódicas con las líneas de mando correspondientes.
- Incorporar un profesional experto en prevención de riesgos, si lo amerita según número de trabajadores, en calidad de asesor de la administración, para verificar en terreno la implementación y ejecución del programa de gestión de seguridad.
- Asignar recursos materiales como humanos, para conseguir los objetivos trazados.
- Apoyar e incentivar la creación y desarrollo de comités paritario en obras que según la ley lo requiera.
- Incentivar a los jefes de obra, supervisores y trabajadores con beneficios dependiendo del cumplimiento de metas del programa de gestión.
- Comprometer a las empresas sub-contratistas en el cumplimiento de todas las normas de higiene y seguridad incorporadas por la empresa Constructora Indico Ltda. y que considera la Ley 16.744, Ley de sub- contratación Nº 20.123. Para ello incorporará en el contrato de prestación de servicios dichas exigencias.
- Poner en marcha el Comité de Mejoramiento Continuo de Gestión y velar por su funcionamiento mensual.
- Informar a los Organismos gubernamentales en caso de accidente grave o fatal que ocurra en la Faena, conforme a lo dispuesto en la circular Nº 2345, Ley 20.123.
2. - Jefe Departamento de Prevención.
- Se encargará de gestionar los siguientes puntos:
- Diseña Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del Trabajo.
- Controla cumplimiento de sistema de Gestión.
- Asesora a todos los niveles de la Organización en materia de Prevención de Riesgos.
- Asesora al Comité Paritario de Faena.
- Velar por el cumplimiento de todas las normas de higiene y seguridad establecidas por Constructora Indico Ltda., Organismo Administrador de la Ley 16.744, Ley 16.744 y Ley 20.123.
- Llevar estadísticas mensuales y mantener informado a la Gerencia sobre el avance del programa de prevención.
- Diseñar procedimientos de trabajo seguro para distintas actividades de construcción.
- Diseñar formularios y documentos que se necesiten para la puesta en marcha del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del Trabajo.
- Cumplir con las demás funciones emanadas del Decreto Supremo Nº 40, de la Ley 16.744.
3. - Jefes de Faenas/Obra.
Se encargarán de gestionar los siguientes puntos:
- Velar por el cumplimiento de todas las normas de higiene y seguridad establecidas por constructora Indico Ltda., las emanadas del Organismo Administrador de la Ley 16.744, las señaladas en el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de la empresa, las indicadas en la Ley 16.744 y la Ley de sub-contratación Nº 20.123.
- Mantener informado a todos los trabajadores sobre los riesgos y medidas preventivas en su Obra de responsabilidad, a través de charlas diarias de 5 minutos, teniendo presente que los trabajadores comprendan las instrucciones de seguridad impartidas.
- Constituir un comité paritario de Faena, cuando se requiera conforme a Ley 20.123 y Decreto 54 de la Ley 16.744.
- Velar por el cumplimiento de las actividades que le corresponde realizar al comité Paritario conforme a lo requerido en el Decreto Supremo Nº 54.
- Dictar Charla de Inducción a trabajadores nuevos conforme a Pauta diseñada por Dpto. de Prevención de la Empresa “La casa en árbol”.
- Mantener documentación mínima legal en la Faena de su responsabilidad conforme a pauta de requerimiento.
- Autorizar por escrito las actividades de alto riesgo que comprometan la vida y la salud de los trabajadores de la Faena de su responsabilidad, tales como: trabajos en altura, trabajos eléctricos, trabajos de soldaduras, trabajos con maquinaria pesada, trabajo de excavaciones. Esta obligación es tanto para las actividades propias de Constructora Indico como para las empresas sub-contratistas que desarrollen actividades en la Faena. Para ello considerará como referencia los procedimientos de trabajo diseñado por el Departamento de Prevención.
- Investigar todos los accidentes que ocurran en su Faena de responsabilidad, conforme a procedimiento y formulario diseñado por el Departamento de Prevención de la Empresa “Casa en árbol”.
- Poner en práctica el Plan de Emergencia diseñado por el Departamento de Prevención de la Empresa “Casa en árbol.
- Velar por el cumplimiento de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en la Faena de su responsabilidad, conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 594.
- Velar por que todos los trabajadores participen de las actividades de capacitación programadas para la Faena de su responsabilidad.
- Cumplir con el procedimiento establecido en caso de accidente grave o fatal que ocurra en la Faena, paralizando las actividades, conforme a lo dispuesto en la circular Nº 2345, Ley 20.123 e informar al Gerente de Operaciones para que continúe con el procedimiento.
4. - El Departamento de Prevención de Riesgos debe:
- Ser un Departamento de carácter asesor, de apoyo a la Gerencia, a los Profesionales y Línea de Mando en general, en todo lo relacionado con el Plan de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.
- Elaborar el Plan de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional y el Programa Operativo de Control de Riesgos Operacionales de la empresa “Casa en Árbol” y el Reglamento Especial con las empresas Contratistas y Subcontratistas.
- Realizar mediciones y evaluaciones sistemáticas, a través de auditorías operativas para verificar el cumplimiento de las distintas actividades que se han definido en el Programa de Control de Riesgos Operacionales, entregando lineamientos y retroalimentación, así como toda la información necesaria que permita alcanzar los objetivos planteados.
- Participar en reuniones de trabajo en forma periódica con La Gerencia, Profesionales, donde se analiza y evalúa la marcha del Plan de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Participa en reuniones de trabajo con la Línea Operativa y distintos niveles de la Organización, entregando orientaciones y dando solución a los problemas.
- Asesora y orienta en forma sistemática al Comité Paritario de faena o de las empresas Contratistas y Subcontratistas, participando en las reuniones ordinarias y llevando a cabo acciones definidas en el programa del Comité Paritario.
- Desarrollar técnicas de control de riesgos, que permitan evaluar el cumplimiento de las normativas y los estándares, así como los procedimientos de operación, por parte de los trabajadores de la empresa principal como de las empresas Contratistas y Subcontratistas.
- Llevar un control de la Siniestralidad de la empresa principal y de las empresas Contratistas y Subcontratistas, evaluando y analizando los resultados estadísticos globales, como de cada una de las Obras.
- Representa a la empresa ante los Organismos Fiscalizadores, como son el Servicio de Salud, la Dirección del Trabajo y Sernageomin.
- Elabora el Programa de Capacitación en Prevención de Riesgos de la Empresa, con metas precisas, analizándolo con los Profesionales de Obras las necesidades o requerimientos de instrucción, entrenamiento del personal.
- “Informar los Riesgos Laborales” inherentes a la actividad concreta que desarrolla. (Cumplimiento del Art. 21 y sgtes. del Decreto Supremo 40).
5. - COMITÉ PARITARIO.
Los objetivos del Comité Paritario son los de asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección personal, vigilar el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad; investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa; decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador; indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales; cumplir con las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador del seguro (mutual de seguridad o Servicio de Salud), y, por último, promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación profesional de los trabajadores.
...