Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Piero AndrésEnsayo4 de Mayo de 2020
4.670 Palabras (19 Páginas)191 Visitas
[pic 1] | CHARLA HOMBRE NUEVO (INDUCCION) | REVISION | 3 |
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional | FECHA | 01-07-2017 | |
CODIGO | RG-SGSST-3.1.1 | PAGINA | 1 DE 1 |
NOMBRE DEL PROYECTO: | |||
NOMBRE DE LA EMPRESA: | |||
NOMBRE DEL TRABAJADO: | RUT: | ||
CARGO: | DURACION CHARLA: MINUTOS | ||
a) | SOCIEDA CONSTRUCTORA IVESA LTDA., mi actual empleador, es una Empresa Adherida a la Mutual de Seguridad C. Ch. C., lo que deberé tener presente en caso de sufrir algún accidente de trabajo en el Trayecto. | ||
b) | Declaro haber recibido información sobre Ley 16.744 y los conceptos de Accidentes de Trabajo, de Trayecto y Enfermedades Profesionales y los procedimientos establecidos por la empresa e indicados en el Reglamento Interno, de cómo actuar ante el evento de sufrir alguno de ellos. | ||
c) | Son valores de SOCIEDA CONSTRUCTORA IVESA LTDA., la CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y SEGURIDAD los cuales no tienen jerarquización y que la Prevención de Riesgos es parte integral de todos los trabajos que realizo. | ||
d) | Declaro conocer la política de prevención de riesgos de la empresa, haber recibido una copia de ella asumiendo mi responsabilidad de dar lectura a su contenido y que es mi responsabilidad la tarea de Prevenir y Controlar los riesgos. | ||
e) | Declaro que es mi responsabilidad leer íntegramente, tanto su título de Orden como de Higiene y Seguridad, el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, que he recibido de parte de la Empresa a mi ingreso a ella. | ||
f) | Declaro que es mi responsabilidad leer e interiorizarme en profundidad de los Riesgos Típicos de La Empresa, sus sanciones y las medidas preventivas, señaladas en el Titulo de Higiene y Seguridad del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. | ||
g) | Es mi responsabilidad, conocer las políticas de alcohol y drogas de la empresa, declarando que no consumo alcohol, drogas, estupefacientes y sicotrópicos. | ||
h) | Declaro que es de mi responsabilidad, leer diariamente los artículos de Prevención e información publicada en el o los diarios murales de la Obra. | ||
i) | Declaro que es de mi responsabilidad, leer diariamente lo indicado en pizarra de indicación de radiación UV del día y utilizar mis lentes protectores, mi ropa de trabajo de forma que me cubra la mayor parte del cuerpo (camisa o polera manga larga, casco, pantalones largos etc.) y a utilizar protector solar si se requiere. | ||
j) | Declaro haber recibido por medio de la Instrucción denominada ODI, instrucciones respecto a los Procedimientos de Trabajo Seguro (Conceptuales), respecto de los trabajos y riesgos propios de la Empresa. | ||
k) | Declaro haber recibido conceptos sobre el D. S. Nº 54 y que debo desde mi ingreso a la Obra, respetar y acatar las sugerencias y recomendaciones de los integrantes del Comité Paritario de Higiene o de Faena constituido en la obra. | ||
l) | Declaro haber recibido Instrucción de que debo respetar y cuidar y respetar todas las INSTRUCCIONES de orden, OBLIGATORIAS, ADVERTENCIAS e INFORMATIVAS, establecidas en la obra, por medio de Diarios murales, Afiches, Letreros, Circulares, etc... | ||
m) | Recibí Instrucción específica, de que debo respetar y cuidar mi vocabulario en Obra y especialmente hacia el vecindario de ella, estando estrictamente prohibido piropear o decir frases lascivas a transeúntes y especialmente mujeres el exterior de la Obra. | ||
n) | Declaro, que se me dio a conocer el Plan de Evacuación y Manejo de Emergencias de la obra, y que debo cuidar el estado de los extintores, mantener despejado el acceso a ellos y cuidar la señalización dispuesta al respecto. | ||
ñ) | Declaro haber sido informado, de mi Obligación de asistir a todas las Charlas Integrales que se impartan en la Obra, y especialmente estar presente en todas las Charlas diarias que me imparta mi supervisor responsable. | ||
o) | Declaro haber sido informado, de mi Obligación de Informarme de las normas y procedimientos de trabajo seguro, y a preguntar y recibir instrucciones de mi jefatura ante cualquier duda. | ||
p) | Declaro haber sido informado, de mi Obligación de cumplir con los Procedimientos de seguridad establecidos en el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad que genera la Empresa para cada obra, el cual es divulgado a través de una charla específica a todos los trabajadores. | ||
q) | Declaro haber sido informado, de mi Obligación de cumplir con los Procedimientos de Seguridad establecidos en los Protocolos de Sílice, Ruido, Radiación UV, Trastornos músculos Esqueléticos EESS y Psicosocial, implementados por la Empresa para cada obra, los cual son divulgados a través de charlas específicas a todos los trabajadores como ellos los establecen. | ||
r) | Declaro haber sido informado, de sobre el concepto de auto cuidado, el rol que tengo en mi auto protección y los beneficio de al mantener una conducta segura en el trabajo. | ||
s) | Declaro haber sido informado, sobre la importancia de mantener mi aseo personal para evitar enfermedades infecto-contagiosas, del aseo de mi ropa de trabajo y de la ESTRICTA PROHIBICION, de consumir bebidas y alimentos en los lugares de trabajo. | ||
t) | Declaro haber sido informado, sobre la ESTRICTA PROHIBICION, de hacer uso de celulares, equipos de música durante mi jornada de trabajo, dado el riesgo que implica distraerme por ello. |
NOMBRE DE QUIEN REALIZO LA INDUCCION | NOMBRE TRABAJADOR | |||
CARGO | CARGO | |||
FIRMA | FIRMA | |||
FECHA:_______________________________ | HUELLA | |||
[pic 2] | REGISTRO DE CAPACITACION SOBRE OBLIGACION DE INFORMAR | REVISION | 2 | |
DE LOS RIESGOS LABORALES (ODI) - TITULO VI - DECRETO Nº 40 | FECHA | 01-07-2017 | ||
CÓDIGO | RG-SGSSO-3.1.2. | PÁGINA | 1 de 2 | |
SOCIEDA CONSTRUCTORA IVESA LTDA.., en cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Nº 40 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, reglamentario de la Ley 16.744; en su Título VI “DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES”, señalados en sus artículos 21, 22, 23 y 24, ha publicado en sus lugares de trabajo y Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, para conocimiento de todos sus trabajadores, los riesgos generales más representativos de la Construcción, y además a través de la presente Capacitación, al trabajador abajo firmante; declara conocer los riesgos potenciales de accidente que con llevan las labores que ejecuta, las medidas preventivas que debe respetar, empleando métodos de trabajo correctos o seguros para evitar cometer acciones inseguras, comprometiéndose a cumplir con todas las instrucciones de la jefatura superior. Aquellos riesgos o dudas específicas que se presenten en los lugares donde trabajo o en la forma de efectuarlo, deberé informarlo oportunamente a mi jefatura directa, para que los analice y establezca los procedimientos y métodos que deberé adoptar para ejecutarlo en forma segura. Esta capacitación será realizada por mi supervisión y quedará registrada la constancia de dicha instrucción. POR TANTO NO DEBERE REALIZAR NINGUNA ACCION o TRABAJO VOLUNTARIAMENTE DE MOTU PROPRIO, QUE PONGA EN PELIGRO MI INTEGRIDAD FISICA." | ||||
RIESGOS GENERALES | ||||
1.- CONTROL DE EMERGENCIAS, INCENDIOS, PRIM. AUXILIOS, ATENCIÓN DE LESIONADOS | 2.- PROHIBICIÓN DEL INGRESO DE TRABAJADORES BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL Y DROGAS: | |||
Instrucción del Plan de Emergencias del Proyecto | Efectos y consecuencias del alcohol y Drogas en el Organismo. | |||
Información sobre las vías de evacuación y zonas de seguridad del Proyecto | Sanciones al hacer ingreso a obra en estado de ebriedad o consumo de drogas | |||
Instrucción del uso de los equipos de extinción | ||||
Respeto a las cuadrillas y a los simulacros que se realicen en Obra | ||||
3.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. - Riesgos: Agravamiento de Lesiones al cuerpo, por no hacer uso de ellos. | 4.- EXCAVACIONES, FORTIFICACIONES, ENTIBACIONES Y TALUDES. - Riesgos: CDN, Atrapamientos por derrumbes. Cons.: Invalidez y/o Muerte. | |||
OBLIGATORIEDAD DE USO, correcto empleo , mantención y cuidado de los EPP entregados | Aplicar Procedimiento de trabajo seguro tanto en pilas de socalzado como en cortes y durante excavaciones de todo tipo (manual o masivo). | |||
Tener presente EPP de uso obligatorio (Arnés de Seguridad especialmente) | Reconocimiento del terreno y avisar si observa riesgos de derrumbe. | |||
Sanciones en caso de ser renuente o no usar los EPP obligatorios y específicos. | Mantener vías de evacuación despejadas. | |||
Tener presente EPP de uso específico y obligatorio, dependiendo el riesgo o actividad, como mascara de doble filtro, para polvos, y Protectores Auditivos. | Nunca provocar socavamientos y evitar acumulación de material en bordes de Excav., Talud, entibaciones y accesos. | |||
Sanciones en caso de ser renuente o no usar los EPP obligatorios y específicos. | Nunca acercarse a menos de 5 mts. de Maquinaria en movimiento | |||
5.- RIESGO ELECTRICO - Riesgos: Contacto con electricidad, electrocución. Cons.: quemaduras, y muerte | 6- TRABAJOS DE MAQUINARIA PESADA Y MOVIMIENTO DE TIERRA. - Riesgos: Atrapamientos por atropellos. Cons.: Invalideces o Muerte. | |||
Efectos de choque eléctrico. Recomendaciones para evitar choque eléctrico. | Cuando un camión retrocede tramos largos, debe haber señalero. | |||
Verificación que tablero tenga operativo el Protector Diferencial. | Respete distancias de seguridad de 5 mts de equipos y/o camiones. | |||
Prohibición de realizar manipulación y/o reparaciones eléctricas si no está capacitado. | Manténgase alerta, advierta a sus compañeros al ver un equipo en retroceso. | |||
Importancia de la notificación de deficiencias de las instalaciones o herramientas eléctricas. Mantener enchufes industriales en ÓPTIMO estado. | Respete al señalero para guiar las maquinarias o camiones, en maniobras de retroceso | |||
Mantener siempre Extensiones eléctricas en forma aérea y en buen estado. | Haga siempre uso de sus EPP especialmente chaleco reflectante. | |||
7.- MANEJO MANUAL DE MATERIALES. - Riesgos: Sobreesfuerzos, caídas, golpes. Cons.: Lumbagos, heridas, fracturas, | 8.-SUPERFICIES DE TRABAJO. - Riesgos: Caídas DN, Golpes. Cons.: Heridas, Fracturas o Muerte. | |||
No se permitirá que se opere con cargas superiores a 25 Kg., peso mayor solicitar ayuda o emplear ayuda mecánica. (LEY 20.949) | Prohibición ESTRICTA de utilizar superficies improvisadas. Importancia de inspeccionar constantemente las áreas de trabajo | |||
Conocer Procedimiento de trabajo seguro para izamiento y elevación. | Medidas de seguridad en el uso de escalas de mano. | |||
Al levantar materiales el trabajador deberá doblar las rodillas y mantener la espalda lo más recta posible. | OBLIGATORIEDAD, de mantener las superficies de trabajo (Andamios, rampas, Plataformas) y entrono, ordenado y limpio, sin obstáculos. | |||
Usar siempre EPP, como guantes, calzado de seguridad. | En escalas baje o suba siempre de frente a ella. En escaleras utilice siempre pasamanos. Solicite que todas las superficies estén bien iluminadas. | |||
9.- TRABAJOS EN ALTURA. - Riesgos: Caída estructura, caída al vacío, CDN, caída Materiales. Cons.: Heridas, golpes, fracturas, Muerte. | 10- FAENAS DE COLOCACION Y DESCIMBRE DE MOLDAJES - Riesgos: Perdida de equilibrio, Resbalar sobre paneles con desmoldante, CDN, Golpes, Atrapamiento. Cons.: Heridas, Fracturas o Muerte. | |||
OBLIGATORIEDAD de usar el arnés de seguridad con el respectivo cabo de vida sobre 1,80 mts., de altura., fijado a sistemas de líneas de vida autorizados o a estructuras firmes de la edificación. | Verificar que instalación moldaje cumpla con planos de modulación y cálculo estructural. Conocer Procedimiento de trabajo seguro para colocación y descimbre de moldajes. | |||
Solicitar y aplicar medidas de seguridad establecidas en Procedimiento de Trabajos en Altura y ceñirse estrictamente a lo que en se señala. | Delimitar y señalizar las zonas de colocación y descimbre de moldajes. | |||
En el armado, USO y desarmes de plataformas en voladas, colgantes es OBLIGATORIO EL USO DE ARNES anclado a líneas de vida autorizadas. | Disposición de espacios despejados, para dejar ordenados los elementos del moldaje. | |||
Al realizar trabajos en alturas superiores a 1,80 mts., solicitar autorización de su supervisor, V° B° de él o del encargado de Prevención si es necesario. | Usar OBLIGATORIAMENTE EL Arnés y líneas de vida, cuando se instala o realiza descimbre, especialmente próximo a vacío o bordes de losas. | |||
11.- HORMIGONADO. - Riesgos: C.C. electricidad, Caídas, golpes, etc. - Cons.: Heridas, golpes, electrocuciones fracturas, Muerte. | 12.-EQUIPOS, MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS. - Riesgos: C.C. electricidad, cortes, atrapamientos etc. - Cons.: Heridas, golpes, amputaciones fracturas, Muerte. | |||
Exigir plataformas de hormigonado y escala de acceso a ellas en buen estado. | OBLIGATORIEDAD de informar ingreso y estado de herramientas propias. | |||
Verificar estado de sistema de líneas de vida y USAR arnés de seguridad Anclado a ellas. | Mantener equipos y Herr. En buen estado, respetar código de colores del mes. | |||
Verificar estado de sondas vibradoras y PD de tableros en ÓPTIMO estado. | Usar herramientas con todos los dispositivos de seguridad en ÓPTIMO estado. | |||
Tener extensiones y enchufes industriales en buen estado y llevarlos en forma aérea. | Tener extensiones y enchufes industriales en buen estado |
...