ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 2: Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.

angemari89Informe18 de Abril de 2016

1.041 Palabras (5 Páginas)936 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Evidencia 2: Políticas de distribución y criterios para la elección de un canal.

Elaborado por: Angélica M. Villanueva.

SENA

TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL

2016

  1. Tipologia del Producto

[pic 2]

[1] Toallas sanitarias “Mujeres”, es un producto de consumo que se adquiere de manera habitual, su demanda es constante. Es un producto constante que desea mantenerse en el mercado siendo un aliado para la mujer, que además se preocupa por adaptarse a todas las etapas de su vida. Las toallas sanitarias “Mujeres” presenta como condición especial varias clases de subproductos que se adecuen a las necesidades y gustos de cada mujer, presentándoles en un empaque llamativo toda la información necesaria para que se lleve a su casa el producto que más se ajuste a sus gustos.

Consumidores y tipos de clientes:

Su grupo objetivo está dirigido a todo el género femenino, que este en su fase de desarrollo, en edades aproximadamente de entre 9 y 50 años de edad, sin importar su clase social, es un producto de primera necesidad. La marca se preocupa por adaptar sus productos a las distintas necesidad de la mujer por lo su portafolio de productos en cuanto a toallas sanitarias se adecuan a un gran tipo de consumidora desde jóvenes, hasta adultas, además ese mismo portafolio de productos está diseñado para que sean acompañantes de la mujer en cualquier momento de su vida.[pic 3]

Distribución: Objetivo.

[pic 4]

El diseño del plan de canales de distribución para este producto, está basado en aumentar la competitividad y rentabilidad de la empresa y su portafolio de productos y así poder generar mayor participación en el mercado.

Lo que quiere lograr la compañía con su producto “Mujeres”, es llegar a un gran número de clientes por medio de distribuidores que permitan que sus productos lleguen a estar presentes en varios puntos de ventas, para que se accesibles a las consumidoras finales. Para esto desea que el producto esté disponible en autoservicios, mayoristas y tiendas de barrio, además de un mercado más especializado como las droguerías o farmacias.

La naturaleza del producto “Mujeres”, es el consumo masivo, lo que requiere una distribución intensiva con en presencia en todos los canes de distribución posibles, todo esto dirigido con el único objetivo de hacer lo más posible accesible el producto, para sus consumidoras finales.

Canal de distribución

La distribución de este producto se planteó a través de un canal largo, que empezara lógicamente por el fabricante que se encargara además del embalaje y empaque de los productos de acuerdo a la referencia de cada cual. Y con las características especiales de cada uno. [pic 5]

En este nivel tenemos La distribución que  se llevara a través de un gran mayorista que se encargara de separar distribuir los lotes de productos de acuerdo a lo que cada ciudad requiera, este se encargara directamente de proveer directamente a los almacenes de cadena, autoservicios grandes, farmacias y también tendrá una fuerza de vendedores que se encargaran de la distribución y pedidos de las tiendas de barrios y farmacias más locales, para ingresar al mercado más tradicional, asegurando así absoluta accesibilidad a los productos femeninos “Mujeres”, la figura del mayorista se determina así, para poder aumentar el campo del mercado al tener acceso a más clientes de esta forma.

Para apoyar su estrategia de distribución y mercadeo, la empresa selecciona sus intermediarios en el caso de su distribuidor mayorista,  y la fuerza de vendedores de TAT, de tal forma que se optimicen los recursos invertidos en la distribución de los productos logrando mayor cobertura de los mismos, con esto a su vez controla que los precios del producto este a la vanguardia con calidad de los mismos y el factor de fácil accesibilidad que tienen los mismos hacia las clientes finales.[pic 6]

  • Además al pretender que este sea un producto de alta rotación, se crearan planes de gestión de producto e inventarios y de control para tener en cuenta que se preserve la calidad del producto. Nuestro mayorista se encargara de hacer llegar a nuestro siguiente nivel en la cadena de distribución que son Grandes Supermercados y tiendas de cadena los minoristas, tiendas de barrios, droguerías o farmacias, sin embargo, estos también están en la obligación de llevar un estricto control de ventas e inventario con el fin de realizar los pedidos oportunamente, y no incurrir en productos agotados que puedan ocasionar un bajón en las ventas, ya que nuestro último eslabón las clientes y consumidoras requieren que el producto esté disponible en cualquier temporada.

[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (449 Kb) docx (736 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com