Evidencia jet airways
pimomsEnsayo16 de Agosto de 2021
704 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
- Descripción del problema
Jet Airways comenzó a operar el 5 de mayo de 1993; en el año 2008, fue reconocida como la primera compañía de aviación comercial en India, además de que su flota estaba compuesta por 83 aviones cuyo promedio de “vida” era de casi cuatro años y medio, por lo cual hizo que se posicionara entre las líneas aéreas con la flota más “joven” en el mundo. Esto le permitió realizar 380 vuelos diarios, incluidos destinos internacionales y dentro de su propio país. Fue en ese mismo año cuando sostuvo acuerdos comerciales con 133 aerolíneas internacionales.
El considerable crecimiento que tuvo la empresa, se debió a que su Presidente y fundador (Naresh Goyal), se inició en el mercado aéreo internacional desde el año de 1967, lo cual le permitió consolidar sus conocimientos en materia de aviación comercial.
Sin embargo en el propio año (2008) hubo una crisis económica y tanto la demanda de pasajeros como las solicitudes para transporte de carga, disminuyeron considerablemente. Lo que pegó directamente a las aerolíneas fue el alza de los precios de la turbosina y el aumento de costos de operación; lo cual dio como resultado que las aerolíneas tuvieran que incrementar el costo de sus tickets hasta en un 20% y, derivado de dicho incremento, se esperaba una disminución de la demanda,.
Tras las pérdidas económicas, el consejo de administración de jet airways, tomó la decisión de despedir a 1,900 empleados, los cuales aún estaban en periodo de prueba o no cumplían seis meses de antigüedad; aproximadamente 300 personas se manifestaron afuera de las oficinas de la compañía aérea e incluso en las pistas del aeropuerto.
El Presidente Goyal, declaró ante los medios de comunicación que daría marcha atrás a la decisión de rescindir a 1900 empleados, pues “no podía dormir” al ver que los empleados sufrían por haberse quedado sin empleo.
- Preguntas disparadoras.
- ¿La decisión de Goyal logró evitar más consecuencias negativas para el conjunto de la empresa, o generó mayores conflictos?
Considero que generó mayores conflictos pues aún así jet airways tuviera menor demanda en sus vuelos (comerciales o de carga), tenía que seguir pagando las nóminas de esos 1,900 empleados, cosa que era impagable por el costo de la turbosina, y si aun en alguna “estrategia” hubieran incrementado el costo de los boletos de avión, para poder cubrir la nómina, esto generaría que la aerolínea ya no tendría tanta demanda debido al alza de los precios.
- ¿Qué nuevos efectos trae consigo la decisión?
Solo estaría postergando lo inevitable porque la empresa NO buscó una solución “congruente”, ni siquiera tenía una al momento de reinstalar a los trabajadores, el Presidente solo se dejó llevar por los sentimientos hacia su personal, y no es que esté diciendo que está mal, es algo muy importante (para ti como trabajador) que sepas que le importas a tu jefe, eso implica una lealtad impresionante hacia la empresa con la que laboras, pero cómo vas a reaccionar frente a los inversionistas? Ellos también necesitan soluciones pues tienen invertido ahí su dinero. Yo creo que así es más difícil que nuevos inversionistas quieran llegar a “salvar” tu empresa.
- ¿Qué tipo de decisión resulta más pertinente para una empresa que declara su interés por permanecer en el mercado, y a la vez, continuar esforzándose por alcanzar las exigencias que implica responder a lo que en responsabilidad social empresarial se denomina la triple cuenta de resultados (económicos, sociales y medioambientales)?
Realizar alianzas estratégicas con aerolíneas con las que puedas disminuir los costos de operación.
- Propuesta de solución.
Considero que el hecho de que Jet Airways tenga aviones tan nuevos es un factor muy importante y que en dado caso los podría salvar, pues podrían venderlos tal vez no al mismo precio pero finalmente ellos tendrían dinero para comprar turbosina a un corto plazo y que el cambio del precio en la misma, no les afecte.
También propondría una reducción total de gastos (salarios, oficinas, etc), no para siempre, pero sí para poder solventar las necesidades que se vayan presentando. Inlcuso en los servicios de comida que se ofrecen dentro del avión, o simplemente, vender ese servicio dentro del mismo.
...