ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Evidencia 1 Reporte final sobre el caso Jet Airways

Erika GTarea15 de Febrero de 2017

2.817 Palabras (12 Páginas)1.127 Visitas

Página 1 de 12

Nombre:

Nombre del curso:

Fundamentos de la administración (CEL.MTAD1001EL.105.201711)

Nombre del profesor:

Actividad:

Evidencia 1 Reporte final sobre el caso Jet Airways

Fecha:

Bibliografía:

  • Robbins, S y Coulter, M (2005), Administracion, Octava edicion, Mexico, Pearson educación
  • Ohno Taiichi, Toyota Company, 2006 marzo, Ask why five times about every matter http://www.toyotaglobal.com/company/toyota_traditions/quality/mar_apr_2006.html
  • Fresco J.C(2000) Efectividad gerencial, Argentina, Prentice Hall
  • Ayala Enriquez P. & Boonman T. (Última versión 02 noviembre 2009). Jet Airways: despido, insomnio y empleo. (págs. [C28-13-016]). Tecnológico de Monterrey: Centro Internacional de Casos.
  • Pino & Mijares (2015). Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. España,  Vigo.

ANÁLISIS SOBRE LA SOLUCIÓN INICIAL (33 puntos):

Propuesta individual (Actividad 1)

Los directivos y gerentes debieron de crear un plan de trabajo donde se incluyeran estas premisas:

•        Incitar a los empleados de mayor antigüedad a elegir una jubilación anticipada, así como también revaluar al personal: es decir si los empleados con mayores sueldos en realidad tienen una aportación a la empresa comparada con su nómina y prestaciones.

•        Reducir o eliminar los vuelos que generen menor margen de utilidad, en este caso: empezaríamos por los vuelos de cargo y los vuelos a África debido a que en un periodo de mar-08 a sep 08 se mantuvo con pérdida constante sin un cambio favorable.

•        Generar pactos comerciales con otras aerolíneas o empresas que pudieran darle un valor agregado al servicio prestado por Jet Airways Airlines.

•        Reducción de costos innecesarios para la empresa.

Cumpliendo con la planeación, la organización, la dirección y el control haciendo eficaz el plan de acción.

Describe a profundidad como cambio tu perspectiva de la propuesta considerando la discusión de equipo.

Trabajar en equipo me dio una nueva visión de sobre las herramientas que se pueden utilizar para plantear una propuesta de solución, por lo general en el campo laboral, cuando tenemos alguna situación que necesite la propuesta de soluciones, lo más común es que se hagan bajo la presión de resolver la situación, que no se efectué un examen concienzudo y profundo de todo el panorama, desde ¿qué?, ¿Cómo? ¿Cuándo?, ¿Dónde?, etc.; para tener la posibilidad de emitir una propuesta más adecuada a la resolución efectiva y eficaz de la problemática.

Además de que ningún plan por más analizado, enfocado a resultados, etc; que sea va a ser perfecto, es necesario que los gerentes y directivos tengan en cuenta eso, al ejercer el control y sobre todo tener la mentalidad abierta a la flexibilidad, para crear nuevas rutas y  llegar al mismo fin planeado.

Respuesta de las siguientes preguntas

  • ¿las aportaciones de tus compañeros te hicieron cambiar de opinión?

No, no me hicieron cambiar de opinión, pero me brindaron más herramientas para poder fundamentar mi opinión.

  • ¿cómo?

Nuestra visión fue muy parecida, la mayoría pensamos que el recorte de personal no era la opción correcta para la empresa, en base a la evaluación de todos los factores que formaban parte de ella.

  • ¿qué soluciones habían considerado tus compañeros que tú no habías considerado?

Una que me llamo mucho la atención fue la búsqueda de la causa raíz, muchas personas somos reactivos pero a buscar solución al problema, no a buscar el origen del problema y erradicarlo también. Por lo cual el problema es muy probable que vuelva a presentarse de nuevo además de que puede generar mayores inconvenientes, es decir el efecto bola de nieve.

ANÁLISIS SOBRE LA SOLUCIÓN POR EQUIPOS (33 puntos):

¿Cómo fue el proceso para llegar al consenso en tu equipo? ¿Qué dificultades enfrentaron? ¿Qué les resultó fácil?

Nuestras propuestas eran muy parecidas, concordábamos que el despido no es la solución en ninguna empresa a menos que sean causas extremas, en base al tema que toco un compañero del equipo, hicimos el desarrollo de 8 pasos para buscar una propuesta acorde al caso.

Nuestra principal problemática fue ponernos de acuerdo a como íbamos a trabajar, ya que por nuestras actividades diarias fue un poco difícil coincidir algunos días.

Propuesta de solución de tu equipo

Propuesta del equipo para la solución del caso:

Equipo 3.

Para la toma de decisiones a niveles gerenciales es necesario, como lo describe Robbins (2005), ponderar tanto el aspecto económico, social y la trascendencia; el cómo una decisión podría impactar positiva o negativamente al futuro de una empresa.

En el año 2008 se presentó una gran crisis financiera a nivel mundial afectando especialmente a las compañías áreas. Esto se originó por el aumento en los costos de los combustibles, viéndose reflejado en el incremento de los costos operación; por consiguiente, las compañías se vieron en la necesidad de tomar medidas que les permitieran no quedar fuera del mercado o que las llevaran a la quiebra.

Antes de tomar la decisión de disminuir el personal como medida de estabilidad y permanencia en el mercado de la aerolínea, era necesario la evaluación e impacto de las diferentes vertientes con la que se podría tomar una decisión.

Para seguir manteniendo la misma imagen corporativa por parte de la empresa, era necesario dar un reflejo de que, a pesar de estar pasando por una situación crítica económicamente, la visión que tendrían de esta tanto empleados, clientes e inversionistas seria de una empresa sólida. Para esto sería necesario el continuo desarrollo de mercado, lo cual conllevaría a un mayor número clientes y llamar a atención de clientes potenciales.

Así, también realizar un estudio de aquellas áreas donde los ingresos son menores, ya que en el texto del caso se describe el porcentaje de ingresos tanto en los vuelos nacionales e internaciones. Esto se podría lograr al realizar un estudio de la eficiencia y eficacia del proceso de operación, verificando aquellos procesos en los cuales sus costos son altos. Este estudio permitiría suprimir aquellas operaciones que no son críticas dentro del proceso operativo de la empresa, generando una reducción en los costos operativos y tener procesos más eficientes.  

Verificar también el impacto que originó la alianza entre Jet Airways y Kingfisher, la cual traería consigo reducciones en la materia prima (combustible) y costos indirectos, gracias a la alternancia de tripulación y las operaciones en tierra.  

  1. Identificación del problema:

Los altos costos generados debido al aumento del combustible, los cuales llevaron a que la empresa tuviera pérdidas considerables en el valor de sus acciones (Ayala y Boonman, 2009).

  1. Identificación de los criterios de decisión:

¿Cómo disminuir costos?:

  • Disminución de head count para aminorar la carga por sueldos y salarios.
  • Disminución de costos operativos.
  • Disminución de costos administrativos.
  • Buscar atracción de clientes, público en general, así como contratos con empresas privadas o gubernamentales.
  • Atraer nuevos inversionistas.
  1. Ponderación de los criterios:
  • Buscar atracción de nuevos clientes = 10
  • Atraer nuevos inversionistas = 9
  • Disminución de costos operativos = 8
  • Disminución de costos administrativos = 5
  • Disminución de head count = 2
  1. Desarrollo de alternativas
  • Localizar los clientes potenciales sobre todo en empresas o gobiernos donde se estableciera un contrato de por medio.
  • Disminución o cancelación de las rutas aéreas con menor ganancia.
  • La disminución del head count: jubilación anticipada, o retiros voluntarios, recorte de personal experimentado que generalmente tienen más altos sueldos que el personal con menor antigüedad.
  1. Analizar las alternativas
  • Atracción de nuevos clientes: atraer nuevos clientes aporta seguridad a la compañía para continuar presente en la mente de la gente, siempre y cuando se conserven contentos a los clientes: ya sea en precio del servicio, atención al cliente, valor agregado en los servicios, promociones, etc. Buscar contratos con compañías privadas o con el gobierno, con el objetivo de obtener ingresos asegurados por cierto periodo de tiempo.
  • Atracción de nuevos inversionistas: debido a que el valor de sus acciones en 2008 fue muy bajo, probablemente le hubiera sido difícil encontrar quien quisiera inyectarle dinero al negocio, pero se buscaría la alternativa de alianzas con otras compañías aéreas que también estaban pasando por un periodo difícil ayudándose mutuamente a sobrellevar los costos.
  • Disminución de costos operativos y administrativos: disminución o cancelación de las rutas aéreas con menor ganancia, también disminuir la frecuencia de los vuelos dejando los más populares para que la capacidad del avión tenga un mayor porcentaje de ocupación manteniendo el costo del servicio con mayor volumen de ingresos.
  • La disminución del head count: cuando se le da la opción a los empleados de una jubilación anticipada o retiro voluntario se muestra el interés en la opinión de la fuerza laboral de la empresa y en este caso un gran respeto hacia su cultura, ya que no se les está obligando o forzando; en cambio, el recorte de personal sin previo aviso y de manera masiva genera desconfianza en los empleados y clientes, ya que siempre existirá la duda si el personal que los entiende es el mejor capacitado o el más barato.
  1. Seleccionar una alternativa:

Atracción de nuevos clientes y la creación de alianzas comerciales con empresas de aviación en la India y/o en otras partes del mundo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (225 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com