ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evoluciòn de las teorias administrativas

tavojrTarea1 de Septiembre de 2022

608 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

                       EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

  1. Establezca las diferencias entre la teoría científica de Frederick Taylor y la de Henry Fayol.

Fayol se enfocaba más en a la estructura general de la organización, al           cambio que Taylor lo hace en el método de herramientas de trabajo para una mayor eficacia.

  1. Mencione los principales aportes de la teoría de Henry Fayol.
  • Referido como el padre de la administración moderna, dividió las actividades industriales en 6 grupos:
  1. Técnico  
  2. Comercial
  3. Financiero
  4. Seguridad  
  5. Contabilidad y gerencial.

  • También reconoció la necesidad de enseñar administración.
  • Formulo los 14 principio de la administración principales aportes son:
  1. Autoridad y responsabilidad
  2. Unidad de mando
  3. Cadena de escala
  4. Esprit de corps
  1. Que se diferencia la teoría de Elton Mayo y Frederick Taylor

La teoría de Elton Mayo se define como el efecto Hawthorne y se basa en factores sociales como: la moral, y relaciones satisfactorias entre miembros de un grupo de trabajo, una administración efectiva y un tipo de admiración que tenga en cuenta el comportamiento humano y en especial el comportamiento de grupo y lo entiende a través de habilidades interpersonales como la motivación, asesoramiento, dirección y comunicación,  para  la mejoría de la productividad, en pocas palabras que las personas sean notadas.

A diferencia de Frederick Taylor que también busca el mejoramiento de la productividad y la satisfacción y beneficios del grupo trabajo, esta tiene algo puntual la cual sobresale, es que se utilizó el método científico para remplazar las reglas de dedo, dando así aun conocimiento organizado

  1. Explique cual fue el aporte de Peter Drucker a la administración.

  Peter Drucker  prolífico muchos temas por ejemplo dirección por objetivos esto quiere previsualizar a donde queremos llegar, cuál es la meta que queremos ; la dirección de personas como piedra angular de la tarea directiva esto nos con lleva a crear, pensar proyectos con tácticas sencillas las cuales puedan tener un una eficacia más sólida con los participantes ;la descentralización y delegación de poder a los empleados quiere decir que tratemos de sacar a los trabajadores de su zona de confort pero sin sobre pasar la confianza , la importancia de la ética en las empresas, la innovación y el poner a los clientes en el centro de lo que hace la empresa. En palabras

  1. Que aportes se le reconocen a la teoría de los sistemas y que diferencia existen con el enfoque contingencial.

 El Enfoque de Sistemas: Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución.

El enfoque de sistemas son las actividades que determinan un objetivo general y la justificación de cada uno de los subsistemas, las medidas de actuación y estándares en términos del objetivo general, el conjunto completo de subsistemas y sus planes para un problema específico.

Enfoque contingencial

  • Los principios que gobiernan una organización no son universales: Todos los principios que rigen una organización se definen en función del ambiente o entorno en el que se desenvuelve.
  • Se tienen que integrar de forma más eficiente los factores internos y externos de la organización: Lo que se espera es que la empresa se adapte a los cambios que se producen en el entorno externo. Por ello se busca que los aspectos internos respondan mejor a las condiciones externas.
  • La administración se adapta a cada situación: Es decir, las técnicas administrativas deben responder a muchas situaciones independientemente de su complejidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (303 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com