ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución del entorno empresarial en el siglo XIX

angypaola21 de Agosto de 2013

666 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

El siglo XIX fue testigo de un monumental desfile de innovaciones y cambios en el escenario empresarial. El mundo estaba cambiando, y las empresas también. Las condiciones para que surgiera la teoría administrativa estaban consolidándose paulatinamente. En los Estados Unidos, entre 1820 y 1830, las obras realizadas en el canal de Erie dieron lugar a grandes construcciones y a los negocios del transporte. Después de estas obras, la iniciativa empresarial de mayor envergadura fueron los ferrocarriles. Las vías férreas norteamericanas fueron fruto de la iniciativa privada en su mayor parte, constituyeron un poderoso núcleo de inversiones, a la vez que dieron origen a toda una clase de inversionistas. A partir del ferrocarril, las inversiones y los seguros se tornaron populares. Además, el ferrocarril permitió la colonización del territorio y provocó el fenómeno de la urbanización rápida, el cual creó nuevas necesidades de vivienda, alimentación, vestido, luz y calefacción, traduciéndose en un crecimiento acelerado de las empresas enfocadas hacia la producción de bienes de consumo directo. Antes de 1850, pocas empresas europeas o norteamericanas habían establecido una estructura administrativa bien definida. Pocas eran las empresas que necesitaban los servicios de un administrador - o de algo parecido - de tiempo completo, pues las empresas industriales eran muy pequeñas. Por lo general, eran negocios familiares en los que dos o tres parientes manejaban las actividades principales. Las empresas de la época (las agropecuarias, las mineras, las industrias textiles, los ferrocarriles, las constructoras, la de obtención y comercio de pieles, los nacientes bancos), formaban todos parte de un contexto demasiado rural, que no conocía la administración de empresas. El presidente era el tesorero, el comprador o el vendedor y atendía a los agentes comerciales, quienes se convertían en socios si el negocio crecía, hecho éste que permitía integrar producción y distribución. Después de 1850, los grandes consorcios ferroviarios estaban prácticamente consolidados y se extendían por todo el mercado norteamericano, desde el Este urbano hasta el Oeste agrícola. El desarrollo ferroviario y la actividad de la construcción crearon el mercado del hierro y del acero. En 1871, Inglaterra era la mayor potencia económica mundial. En la década de 1880, la Westinghouse y la General Electxic, que dominaban el ramo de bienes durables y técnicamente complejos, crearon organizaciones de ventas con vendedores altamente entrenados y originaron lo que hoy se denomina “marketing”. Ambas implantaron la organización de tipo funcional, que más tarde sería adoptada por la mayor parte de las empresas norteamericanas. Ésta constaba de:

l. un departamento encargado de administrar la producción de pequeñas fábricas aisladas;

2. un departamento de ventas para administrar un sistema nacional de oficinas de distrito, con vendedores; 3. un departamento técnico de ingeniería, responsable del desempeño y desarrollo de los productos; Después de 1889, el capital de la Westinghouse Electric y del General Electric sobrepasaba los US$40 millones en cada una de esas empresas.

Entre 1880 y 1890, las industrias pasaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compras, adquirieron empresas proveedoras y controlaron la distribución, para vender sus productos directamente al minorista o al consumidor final. Se buscaba mayor eficiencia en la producción, las compras, la distribución y las ventas. El empleo de métodos para reducir costos disminuyó, el margen de ganancias bajó, el mercado se fue saturando y las empresas empezaron a buscar nuevos mercados, diversificando los productos. La antigua estructura funcional comenzó a quedar obsoleta y surge entonces la empresa integrada y multidepartamental. La etapa siguiente fue controlar el mercado de distribución, eliminando los intermediarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com