ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportacion De Confitería A Estados Unidos Desde Colombia

harviorozco21 de Octubre de 2012

3.623 Palabras (15 Páginas)1.384 Visitas

Página 1 de 15

PRESELECCIÓN DE MERCADOS

HARVI OROZCO ARIZA

KAREN MARGRITA OLIVELLA

JUAN DANIEL CASTRO DIAZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS

VALLEDUPAR- CESAR

12/SEPTIEMBRE/2012

PRESELECCIÓN DE MERCADOS

HARVI OROZCO ARIZA

JUAN DANIEL CASTRO DIAZ

KAREN MARGARITA OLIVELLA

YURI POSADA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS

VALLEDUPAR- CESAR

12/SEPTIEMBRE/2012

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación presentaremos un estudio de mercado para poder obtener las mejores oportunidades de demanda para la partida arancelaria 17.04 los cuales son artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco) y esta partida arancelaria se encuentra conformada por productos como bombones, caramelos, pastillas, chicles y demás gomas de mascar recubiertos de azúcar; teniendo como objetivo general identificar y conocer si en países como Republica Dominicana y Estados Unidos De América es rentable o no de realizar exportaciones de artículos de confitería desde Colombia. De igual forma podremos conocer los acuerdos comerciales de estos países antes mencionado con Colombia, miraremos las rutas que se utilizan para llegar hasta estos destinos, tiempos de recorrido y frecuencia con las que salen embarcaciones desde los puertos más cercanos a nosotros como son el de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.

SECTOR DE LA CONFITERÍA

El sector de la confitería es uno de los más prometedores de la industria de alimentos colombiana, genera más de 28 mil empleos directos y un número superior de empleos indirectos. Este sector se ha convertido en uno de los iconos de la industria nacional, consolidándose como un sector pujante, innovador y capaz de competir en calidad con los mejores del mundo.

En Colombia, los confites tienen una participación significativa en la industria nacional en cuanto a producción, exportaciones y valor agregado, es un gran consumidor de materias primas del agro y de toda clase de servicios asociados a la producción industrial, lo que lo convierte en una locomotora de este importante sector de la economía.

Este sector reportó en 2010 ventas cercanas a los dos billones de pesos, cifra inferior en un 5.2% a la registrada en 2009, comportamiento que obedece tanto a los coletazos de la crisis global de 2009 como a la sensible disminución de las exportaciones hacia Venezuela. No obstante, las exportaciones de chicles, confites y chocolates sumaron 260 millones de dólares en el 2010. Sus principales productos son la confitería y los chicles, con el 56% de participación en las ventas; los chocolates y chocolatinas, 36%; los chocolates en polvo, el 4% y los productos intermedios como manteca de cacao, cocoas y pasta de cacao con un 6%.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

El sector de la confitería sin chocolate se caracteriza por orientar sus esfuerzos a incrementar su potencial exportador y a fortalecer el mercado interno de tal manera que puedan ser altamente competitivos frente a productos importados. Para ello, han realizado importantes inversiones en tecnología y en investigación de mercados, con el fin de mantener altos estándares de calidad y estar a la vanguardia en los gustos y preferencias de los consumidores que están en continuo cambio.

Según un informe elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) sobre el sector, casi todos los productos elaborados por la industria de la confitería cuentan con sellos de calidad y las empresas están certificadas, o en proceso de obtener la certificación en la norma ISO9000, referente a la gestión de la calidad empresarial. Para el DNP, las fortalezas del sector azucarero colombiano le representan al país ventajas competitivas en la producción de confites cuyo mercado internacional, dominado por empresas como Mars, Nestlé y Cardbury Adams, se caracteriza por una gran diversidad de productos y empresas.

Los demás bombones, caramelos y pastillas son el producto más exportado de Colombia al mundo, seguidos de los chicles y demás gomas de mascar recubiertos de azúcar; los demás chicles y gomas de mascar, incluso recubiertos de azúcar, y los demás de los demás bombones, caramelos y pastillas.

El gran reto del sector hacia el futuro es precisamente consolidar su competitividad y su liderazgo en la producción y venta de chocolates, confites de azúcar y chicles en la región para luego, a nivel global, convertirse en una plataforma exportadora líder en Latinoamérica y el Caribe hacia regiones de alto potencial y estar entre los principales proveedores de África, Medio Oriente y Europa del Este, innovando continuamente y ofreciendo la mejor relación calidad-precio en los mercados atendidos.

Con lo cual, su aspiración es continuar siendo un motor de generación de empleos y desarrollo, sostenible ambiental y económicamente, sostenido en la competitividad de los eslabones proveedores de materias primas. También está empeñado en promover el desarrollo de mejores estándares de respeto ambiental a lo largo de toda la cadena de producción.

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LA CONFITERÍA SIN CHOCOLATE

Posición arancelaria Descripción

170410 -Chicles y demás gomas de mascar, incluso recubiertos de azúcar:

1704101000 --Recubiertos de azúcar

1704109000 --Los demás

170490 -Los demás:

1704901000 --Bombones, caramelos, confites y pastillas

1704909000 -Los demás

1. OPORTUNIDADES SEGÚN LA DEMANDA MUNDIAL

El estilo de vida agitado y el cambio en los patrones de alimentación de los últimos tiempos llevan a la adquisición de productos fáciles de portar y consumir en movimiento, por lo cual los confites son una buena alternativa en el mercado, presentando así una gran demanda mundial.

En el año 2011 estos productos presentaron importaciones con valores de USD9.088.781.268, representando así una cantidad de 2.859.906 toneladas. Estas importaciones han tenido una tasa de crecimiento anual en valor entre 2007-2011 del 4% y una tasa de crecimiento anual en cantidad entre 2007-2011 del 3%.

1.1 MAXIMOS IMPORTADORES MUNDIALES

Como podemos observar en el anterior grafico Estados Unidos De América es el mayor importador en el 2011 de artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco), con una cantidad de 543.299 toneladas representando un valor total de USD1.468.537.197, teniendo una participación en las importaciones mundiales del 16,2%. Estados unidos ha venido presentando una tasa de crecimiento anual en valor entre 2007-2011 del 3% y una tasa de crecimiento anual en cantidad entre estas mismas fechas del 3%.

En segundo lugar tenemos a Alemania con una cantidad de 152.755 toneladas representando un valor total de USD630.114.375, teniendo una participación en las importaciones mundiales del 6,9%. Alemania ha presentado una tasa de crecimiento anual en valor entre 2007-2011 del 1% y una tasa de crecimiento anual en cantidad entre estas mismas fechas del 1%.

El tercer mayor importador es El Reino Unido con una cantidad de 155.603 toneladas representando un valor total de USD558.614.770, teniendo así una participación en las importaciones mundiales del 6,1%. El Reino Unido presentó una tasa de crecimiento anual en valor entre 2007-2011 del 1% y una tasa de crecimiento anual en cantidad entre estas mismas fechas del 1%.

Republica Dominicana se encuentra ubicado como el cuadragésimo noveno país mayor importador de artículos de confitería con una cantidad de 18.042 toneladas importadas en el 2011 representando un valor total de USD33.341.616, teniendo una participación en las importaciones mundiales del 0,4%. Con una tasa de crecimiento anual en valor entre 2007-2011 del 4%.

1.2 CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES EN EL MUNDO

En 2011 se presentaron exportaciones totales de artículos de confitería con valor de USD9.088.781.268, representando así una cantidad de 2.859.906 toneladas. Estas exportaciones han tenido una tasa anual de crecimiento de los valores entre 2007-2011 del 5%. Donde china ha sido el que ha presentado un mayor crecimiento con un 20%, seguido de Ucrania con un 18%, Tailandia con un 17% y suiza con un 11%, pero no todos han presentado crecimiento, países como Polonia y Dinamarca han presentado una tasa de decrecimiento del 3% y 6% respectivamente.

1.3 -CONCENTRACIÓN DE IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Los mayores proveedores de artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco) de los Estados Unidos De América como lo podemos observar en el anterior grafico son Canadá, México, china, Alemania, Argentina, España, Brasil, Colombia, Tailandia y Suiza.

Canadá representa un 30,4% de las importaciones totales que realiza Estados Unidos De América de este producto. En 2011 llegaron desde este país 161.311 toneladas con un valor de USD445.863.604 presentando así una tasa de crecimiento de los valores importadas entre 2007-2011 del 2%.

México es el segundo mayor proveedor de este producto teniendo una participación del 28,9% del total de las importaciones de USA. Para el 2011 realizaron exportaciones de este producto hacia Estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com