Exportacion De Polos De Akgodon
aracelli415 de Diciembre de 2012
8.520 Palabras (35 Páginas)930 Visitas
PRESENTACIÓN
Este presente trabajo ha sido elaborado mediante la motivación de sentir el gusto por la moda y el placer de crear diseños.
Escogimos el producto:polos de algodón, porque es una prenda usualmente comprada en el mundo ,que es usada a diario por las personas de diferentes lugares ,en la estación climática en la que se encuentren ,siendo una prenda suave por ser de algodón pima ,cotizándose por su calidad.
Después de una investigación panorámica de los agregados macroeconómicos de los países latinoamericanos, hemos seleccionado a Brasil, considerando el factor climático que permite que la demanda permanezca durante todo el año.
INTRODUCCIÓN
El documento está dividido en cuatro capítulos, conteniendo la siguiente información:
El primer capítulo: ESTUDIO DE MERCADO en Brasil, detallándose acerca de la empresa y el producto a exportar, la demanda específicamente en Sao Paulo-Brasil: estableciéndose el mercado meta ,el precio FOB al que es vendido el producto, el envase ,embalaje y empaquetado del producto, se especifica el puerto de embarque y desembarque; normas de calidad ;la oferta :se describe la capacidad de producción de la empresa ,competencia nacional e internacional, estacionalidad de la empresa; éstos datos son los más importantes en este estudio que han sido recabados mediante fuentes secundarias permitiendo conocer más acerca del mercado ,ayudando a establecer estrategias de inserción en Sao Paulo-Brasil.
El segundo capítulo: ACCESO AL MERCADO BRASILEÑO; se detalla acerca de los acuerdos intencionales, restricciones arancelarias y a las importaciones, así como reglamentaciones aplicadas al producto
El tercer capítulo: ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO Y COSTO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL: se establecen estrategias que permiten a la empresa poder hacer conocida tanto la marca del producto como a la empresa en el mercado objetivo, como es la rueda de negocios que ha sido organizada por la empresa para hacerse conocida en el mercado objetivo.
El cuarto capítulo: CONDUCCIÓN DEL NEGOCIO, se describe lo que la empresa tiene en cuenta para poder mantenerse en el mercado extranjero y las ventas sean fructíferas año tras año.
CAPITULO I
INVESTIGACIÓN DE MERCADO EN BRASIL
PARA “T-SHIRTS” DE ALGODÓN PIMA DE PERÚ
EMPRESA YOARLY S.A
La empresa YOARLY S.A es una persona jurídica que se creó en el año 1996 con la iniciativa de tres jóvenes profesionales que se inclinan por el gusto al diseño, la vanguardia en la moda y el deseo de iniciar un negocio de exportación de polos de algodón diseñados y fabricados por ellas mismas.
Las tres jóvenes decidieron unir sus conocimientos y aportar capital para iniciar su propio negocio, empezaron con $ 50000, sin ningún respaldo financiero y con algunas maquinarias que sólo abastecía la fabricación para una pequeña cantidad de polos de algodón y estos eran vendidos a conocidos y a pocos clientes, siendo un éxito, esto permitió a la empresa acumular capital y ampliar mas el negocio ayudando a que la producción se intensificara año tras año. En el año 2001 la empresa YOARLY S.A. decide iniciar la exportación de sus polos de algodón de marca “Preciosa”, creada por ellas mismas y patentada, atendiendo un pedido de un familiar de una de las socias en Brasil, es así que deciden invertir un poco mas y realizar una investigación de mercado en Brasil.
Información General de la Empresa:
1. Razón Social : Sociedad Anónima
2. Dirección : Av. El Olivar N° 780 – Huacho
3. Teléfono : 8462312
4. Fax : 2394445
5. Correo Electrónico : yoarly@empresa.com.pe
6. Página Web : www.yoarly.com.pe
7. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
I. Alta dirección: Sebastián Rojas Blas
II. Presidencia de directorio: Jorge Montes Rosas
III. Gerencia general: Manuel De La Cruz Gonzales
IV. Secretaría del directorio: Rosa Flores Gomes
V. Departamento comercial: José Ríos Grados
VI. Departamento marketing: Leydi Zevallos Silva.
VII. Departamento operaciones y servicios: Mario Rivas Grau
VIII. Departamento recursos: Joshelyn Nuñez Zegarra
IX. Departamento finanzas y administración: Araceli Collantes La Rosa
X. Departamento de produccion:Carlos Delfín Pacifico Soto
XI. Gerencia de infraestructura: Geraldine Manrique Ríos
XII. Gerencia de seguridad: Carlos Collazo Betega
XIII. Gerencia técnica: Walter Santillana Estupiñan
XIV. Gerencia personal: Lenin Herrera Flores
Visión
Estar entre las diez empresas con mayor exportación de polos de algodón pima para damas en Brasil en el año 2014.
Misión
Confeccionar polos de algodón pima de moda para un público femenino mayoritariamente joven y adulto. Así, satisfacer la necesidad del consumidor final mediante nuestro cliente importador para vestir con prendas de tipo juvenil, moderno e informal.
Análisis FODA
Este análisis permite explicar la relación de la organización a implementar con la forma como la empresa va a competir en el mercado
Fortalezas
Adecuado posicionamiento en el mercado: Las confecciones peruanas se han ubicado en un exigente nicho de mercado de Sao Paulo debido a la alta calidad de sus textiles, atendiendo a las principales marcas de prendas de vestir del mundo.
Disponibilidad de recursos humanos: La empresa YOARLY S.A. cuenta con una oferta laboral adecuadamente capacitada, que abarca a profesionales, técnicos y operarios.
Disponibilidad de capital y tecnología: la empresa YOARLY S.A. conto desde un comienzo con un capital mínimo de S/.50000,siendo invertido de una manera fructífera ,al igual que se aporto con algunas maquinarias que permitió la fabricación de pocos polos de algodón.
Capacidades organizativas: la empresa YOARLY S.A. se caracteriza por tener una buena y adecuada organización que permite mantener un adecuado orden al interior de la organización.
Capacidad de financiamiento: la empresa YOARLY S.A. esta bien posicionada en el mercado contando con poder adquisitivo que le podría permitir obtener financiamiento.
Debilidades
Escasa utilización de personal técnico especializado.
Poca aceptación del producto de polos de algodón pima fabricado por la empresa, en el mercado interno debido al factor precio, que es alto por la calidad del producto no siendo asequible por muchos de la población.
Oportunidades
Extensión de beneficios arancelarios existentes e inclusión del Perú en otros: El Perú pertenece al ACE 58,que permite ingresar nuestro producto al mercado de Brasil con arancel cero ,otro beneficio es que Perú es asociado al MERCOSUR.
Factor natural: El clima en el mercado de Brasil durante todo el año se mantiene cálido que permite que las personas brasileñas tengan un alto consumo de polos de algodón por ser suave y fresco.
Posibilidad de ingresar a nuevos nichos de mercado: La participación de las exportaciones confecciones de algodón pima peruanas es poco significativa a nivel mundial, habiéndose concentrado en nichos altos del mercado. A pesar de que las confecciones de algodón pima peruanas tienen evidentes ventajas competitivas en estos nichos de mercado (debido a la calidad de sus fibras naturales), existe la posibilidad de encontrar nuevos segmentos. Adicionalmente, tal como se ha indicado, existe una gran concentración de nuestras exportaciones hacia el mercado brasileño
Amenazas
Altos costos de transporte aéreo, servicios caros (portuarios, agua, electricidad, teléfono)y sobrecostos laborales: Estos últimos afectan directamente a la competitividad del sector de confecciones, teniendo en cuenta que es un sector intensivo en mano de obra y que compite en los mercados internacionales con países como los asiáticos cuya mano de obra es más abundante y barata que la peruana.
La competencia externa. Los países del sudeste asiático cuentan con un costo de la mano de obra y de servicios públicos significativamente inferior al de la industria peruana. Por otro lado, de no tomarse las medidas necesarias para controlar el ingreso ilegal de dichos productos a nuestro territorio, el mercado local podría verse afectado aún más
I.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO: POLOS DE ALGODÓN:
Un “polo” es la denominación que utilizamos en Perú de la prenda ligera que se utiliza en la parte superior del cuerpo que no necesita ser abierta en su parte delantera para ser puesta.
En todo Latinoamérica se le conoce básicamente como “camiseta“, pero curiosamente, a pesar de ser de uso masivo y la prenda más popular, tiene distintas denominaciones por cada país, tales como: Remera, Playera, Polo, Polera, Franela, Camisola, En los países angloparlantes ésta prenda es conocida como t-shirt o tee shirt, palabra de aceptación mundial.
Los polos de algodón pima es de alta resistencia, suave al tacto, fresca y confortable; características improbables de encontrar
...