ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportacion De Pulque


Enviado por   •  18 de Agosto de 2013  •  3.326 Palabras (14 Páginas)  •  752 Visitas

Página 1 de 14

Exportación de pulque a Colombia

(Proyecto final)

Escuela: Universidad De Especialidades.

Alumno: Martiñon Ramírez Domingo

ENTORNO ECONOMICO DE COLOMBIA

Situación Colombia Tercer Trimestre 2013

Mantenemos la previsión de crecimiento de 4,1% del PIB para el 2013. Esperamos una consolidación del crecimiento en 2014 a 4,7%. El crecimiento se desaceleró en las economías emergentes, pero se consolida una gradual recuperación de las economías desarrolladas. La economía colombiana presentó una menor dinámica durante el primer trimestre, que no comprometió nuestra previsión de crecimiento de 4,1% del PIB para el 2013. Esperamos una consolidación del crecimiento en 2014 a 4,7% La inflación será levemente inferior al punto medio del rango meta en 2013 (2,7%) y superior en 2014 (3,2%). No anticipamos un cambio en la postura de la política monetaria hasta el segundo trimestre de 2014. El retiro del impulso monetario en los Estados Unidos continuará generando volatilidad en los mercados locales. Esperamos una apreciación del peso colombiano en la medida que la economía se consolide en 2014.

ENTORNO CULTURAL DE COLOMBIA

Colombia es un país pluriétnico, es mestizo, blanco, negro, mulato e indígena, por lo que presenta a lo largo y ancho de su territorio una gran diversidad cultural, que constituye en si misma su riqueza y marca las características de su identidad nacional. Este amplísimo marco cultural, que tiene sus raíces en las culturas precolombinas, es el entorno natural de la cultura colombiana que ha sido determinada tanto por factores sociales, ambientales, climáticos como por la configuración geográfica. En cada región del país se arraigó un tipo humano con sus propias características; al norte, la costa atlántica habita gente extrovertida y alegre y se ha conformado una región que incluye además de negros, mulatos y blancos, tribus indígenas como los Wayuu de la Guajira, los Kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta y los Cuna del Golfo de Urabá. En la costa sobre el Océano Pacífico se asentaron comunidades de raza negra, pueblos de pescadores y cazadores que habitan a orillas del mar y en la selva húmeda de mayor diversidad del mundo, la del Chocó, y que también es cuna de tribus indígenas como los Emberá y los Noanamá. Al sureste, la exuberancia de la selva amazónica, cálida y húmeda ha sido durante siglos el hábitat natural de numerosas agrupaciones, con sus mitos y leyendas, conformadas por grupos dedicados a la caza, la pesca, con formas de vida comunitaria y a veces nómada como los Sibundoy, Makuna, Tukano y Tikuna. Al este, en los llanos del Orinoco y los inmensos ríos de la gran sabana se han desarrollado sociedades basadas en la agricultura y el pastoreo y asentamientos indígenas como los Guahibo, que todavía habitan las orillas del río Vichada. En el centro, en la cordillera de los Andes, dividida en tres ramales y densamente poblada, se albergaron sociedades con marcadas diferencias culturales y grandes capacidades para la agricultura, la alfarería y el tejido y tribus que hoy conservan tradiciones seculares como los Guambianos, los Pijaos y los Paeces.

La riqueza material y estética que predomina en las diferentes regiones del país proviene de una añeja tradición que, como parte de la vida cotidiana, ha acompañado el desarrollo de la cultura colombiana con objetos rituales, herramientas, vasijas, canastos, muebles, hamacas, sombreros y muchos otros fabricados de los más diversos materiales como maderas, barro, fibras, metales, semillas, piedra y cuero que, con el concienzudo trabajo de los artesanos, dan lugar a ricas y variadas piezas artesanales. La extensa imaginería popular reflejada en una amplia y variada producción artesanal, muestran el sincretismo que se da entre religiones y valores occidentales con creencias y mitos indígenas y africanos. Esta mezcla responde a toda una cosmovisión cuyo espectro va desde la cultura popular de la canción y el carnaval hasta el crecimiento de movimientos artísticos, literatura, poética, cinematografía, teatro, danza y música que explotan desde los ángulos más opuestos de lo que se conoce como cultura. Cada expresión regional tiene sus valores, su música, sus tradiciones y todas se funden en un carácter único de colombianidad. Las manifestaciones de ese carácter muestran su diversidad. La expresión musical, por ejemplo, mezcla ritmos e instrumentos europeos de tradición histórica propia, con danzas y ritmos africanos como son los casos de la cumbia y el vallenato en la costa Atlántica, el currulao y la jota en el pacífico, el bambuco o la guasca en el interior andino y el joropo llanero, pasando por una gama enorme de ritmos y variaciones interpretados con instrumentos propios tales como las gaitas fabricadas con cañas y cera de abejas, las marimbas, tiples y bandolas o los más sofisticados y modernos instrumentos musicales.

La reconocida tradición en artes plásticas y literatura, mezclada con una antigua vena poética y literaria, han terminado por darle a Colombia un premio Nobel y un premio Cervantes, concedidos a Gabriel García Márquez y a Alvaro Mutis respectivamente.

También se ha otorgado reconocimiento universal a la obra de artistas plásticos como Alejandro Obregón, Edgar Negret, Fernando Botero, Luis Caballero, Omar Rayo y Darío Morales.

Nuestra variedad musical también es reconocida a nivel internacional y es tan amplia que incluye el trabajo de folcloristas corno Delia Zapata y Totó La Momposina, de grandes valores como Martha Senn, mezzo-soprano a la que su arte le ha abierto las puertas de los principales escenarios del mundo, una presencia tan destacada corno equiparable al orgullo que representa el éxito alcanzado por jóvenes interpretes y compositores de música colombiana como Carlos Vives, Shakira y Juanes.

En las artes visuales, sin duda, Sergio Cabrera es uno de los directores de cine colombiano con mayor proyección internacional, de hecho su película "La Estrategia del Caracol", ganadora de importantes premios en festivales internacionales, a decir de la crítica especializada, se ha convertido en "un verdadero estandarte del cine Latinoamericano".

No se puede pasar por alto al doctor Manuel Elkin Patarroyo, quien gracias a la persistencia en sus investigaciones, logró crear la primera vacuna sintética contra la malaria que donó a la Organización Mundial

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.8 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com