ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportación de fresa.

alejandro0309Documentos de Investigación28 de Mayo de 2016

3.808 Palabras (16 Páginas)796 Visitas

Página 1 de 16

“PROYECTO DE INVESTIGACION”

Exportación de fresa

INDICE

Marco teórico

Infraestructura y tecnologías implementadas en el cultivo ……………….…. 5

México productor mundial………………………………………….…6

Aspectos aduaneros y financieros …….…7

Logística de exportación y canales de distribución, embalaje, transportación y almacenamiento ………………………………………………………………………..14

Certificaciones de calidad ………………………………………….……18

Hipótesis………………………………………………………………….………………………….…….21

Variables………………………………………………………………….……………………………….21

Planteamiento del problema

En la actualidad, hay empresas en el país (independientemente del giro que esta tenga) que son aspirantes o tienen como nuevos proyectos internacionalizarse mediante la exportación por lo cual se enfrentan a diversas barreras de distintos tipos para llevar a cabo estas operaciones que puede dar ese despegue a la empresas para su crecimiento.

Para el planteamiento de este de este problema se analizaron los siguientes casos de forma general en las diferentes empresas que son aspirantes a la exportación y que son el más común entre las mismas.

 La falta de conocimiento en materia de exportación y tal vez en importación.

 La falta de financiamiento tanto propio como financiamiento externo que impide la realización de los tramites y procesos.

 La falta de personal capacitado para estas operaciones (principalmente administrativo-financiero).

 Un nivel de incertidumbre o confianza propia y terceros para llevar a cabo el proceso.

 La falta de recursos (maquinarias, equipos, terrenos, etc.).

 La incapacidad de satisfacer la demanda tanto local como internacional que pudiera surgir al momento de exportar.

 Falta de conocimientos fiscales en materia de impuestos, aranceles, etc. Que se originan al momento de exportar (se define como falta de conocimiento y de personal que no está capacitado para cumplir dicha función).

Pregunta general de investigación

¿Que necesita la empresa para poder llevar a cabo exportaciones?

Justificación

Esta investigación está dirigida a las micros, pequeñas y medianas empresas las cuales tienen como proyecto o finalidad expandir su mercado al extranjero y se encuentran con dificultades de diferentes tipos (ya mencionadas) por las cuales ya no llevan a cabo dichas operaciones, en esta instigación se proporciona la información necesaria para llevar a cabo tanto tramites como procedimientos necesarios para exportar, el personal con que se debe contar y si la empresa es capaz de cubrir los requisitos tanto técnicos como financieros principalmente para exportar.

Objetivo general

Diagnosticar financieramente la factibilidad de las empresas para exportar fresa a Estados Unidos y al mismo tiempo impulsar a las micros, pequeñas y medianas empresas a exportar sus productos con el fin que crezcan económicamente e incursionen en el comercio exterior.

Objetivos específicos:

 Hacer un diagnóstico financiero

 Identificar todos los aspectos necesarios para la exportación

 Conocer la inversión requerida para el cultivo.

 Señalar cuáles son los principales datos técnicos y condiciones ambientales adecuadas para el proceso productivo.

 Conocer los requisitos y trámites legales necesarios para la exportación de las fresas.

 Identificar y aplicar correctamente el régimen fiscal en materia de cultivo y exportación de fresas.

 Determinar un proyecto de inversión

MARCO TEÓRICO

Infraestructura y tecnologías implementadas en el cultivo

Un millón 115 mil toneladas al año; le siguen Rusia (324 mil toneladas) y España (263 mil 900 toneladas). México ocupa el noveno lugar, con 160 mil toneladas. España es la nación que encabeza la lista de exportadores de fresa en el mundo, con 207 mil 974 toneladas; seguida de Estados Unidos (103 mil 953 toneladas); y México, con un total de 70 mil 970 toneladas al año. Dentro de los países con mayor volumen de importación se encuentra Francia, con 117 mil 219 toneladas; seguido de Alemania (90 mil 835 toneladas) y Canadá (84 mil 731 toneladas); México también es importador: en 2006 adquirió un total de 18 mil 992 toneladas.

Al recorrer las páginas de este folleto, el lector encontrará el paquete tecnológico para el cultivo de fresa en el sur de Sinaloa; también conocerá cuál de las variedades, Camino Real y Albión, se adapta mejor a las condiciones climatológicas de esta región, el rendimiento que ofrece cada una de ellas, así como la que resulta más resistente a plagas y enfermedades. La información que se presenta a continuación son los resultados del proyecto Validación de cultivares de fresa para las condiciones ambientales del sur de Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., durante 2008-2009.

Cadena de suministros y logística de exportación. (s.f.). Recuperado el 20 de abril del 2016, de http://www.promexico.gob.mx/es/mx/pasos-exportar

México productor mundial

En un principio la producción se concretaba a cubrir las necesidades del mercado nacional. Fue hasta 1950 cuando su importancia fue en aumento, debido a la creciente demanda por parte de los Estados Unidos que veía mermada su producción en la temporada invernal.

Fue así como se presentó la oportunidad de exportar, por lo que el cultivo de fresa se extendió a once estados del país, y la instalación de congeladoras y empacadoras creció rápidamente en las diversas regiones freseras.

Para finales de los años ochenta, se introdujeron al país mejores variedades de fresa, que son las que actualmente se cultivan y comercializan tanto en el mercado nacional como en el internacional, estas son la Festival, Sweet Charlie, Galaxia, Camino Real, Albión, Camarosa, Aromas, Ventana y Diamante, variedades que han demostrado su eficiencia en los plantíos.

Por su sabor y cualidades nutritivas, la fresa mexicana es muy demandada en el mercado mundial. Hoy nuestro país está posicionado como el tercer exportador de esta fruta con 174 mil toneladas anuales, manteniendo un ritmo creciente en las ventas, tanto de producto fresco como congelado, llegando a 16 países de todo el mundo. Estados Unidos es el principal destino de exportación, con el 98 por ciento, seguido de Canadá.

Algunas regiones productoras de fresa se han especializado en el mercado, ya sea nacional o internacional, dependiendo de la tecnología e infraestructura con que cuentan. Por ejemplo, en las regiones productoras del Valle de Zamora y de Baja California, la mayor parte de su producción está destinada a la exportación, mientras que la región de Irapuato y parte de Michoacán vende casi toda su producción en el mercado interno. Al respecto, se estima que cada habitante consume 610 gramos de fresa al año.

Deliciosa y nutritiva: la fresa mexicana (s.f) Recuperado el 15 de abril del 2016, de http://www.mexicoproduce.mx/articulos/fresaMexicana.html

Aspectos aduaneros y financieros

Aspectos aduaneros para la exportación:

Consideraciones para exportar.

Como en cualquier negocio para exportar se requiere de preparación, esfuerzo, dedicación, constancia y aprendizaje. Además, deberás considerar la exportación como un negocio que requiere un compromiso de largo plazo ya que los beneficios más importantes del mismo se verán reflejados con el tiempo y con el crecimiento de tus ventas internacionales.

Ventajas de exportar

o Acceso a nuevos mercados.

o Desarrollo y crecimiento de tu empresa al generar nuevos ingresos.

o Aprovechamiento de la capacidad de producción instalada.

o No se depende solamente del mercado local.

o Fortalecimiento de la competitividad de los productos en calidad y precio.

o Actualización tecnológica. Mejora de la imagen empresarial.

o Generación de empleos y de divisas para el país

Errores cometidos al exportar

o Falta de conocimiento del mercado.

o Extrema diversificación de los mercados.

o Desconocimiento de la mecánica de exportación.

o Cálculo deficiente del precio de exportación.

o Falta de conocimiento de la contraparte.

o Incumplimiento en tiempos y cantidades de entrega.

o Impaciencia del exportador al no ver resultados inmediatos.

Pasos para exportar (s.f.). Recuperado el 18 de abril del 2016, de http://www.promexico.gob.mx/es/mx/pasos-exportar

Para exportar

Determina tu producto

Se pueden exportar todo tipo de productos, sin embargo es necesario evaluar su competitividad.

Para iniciar tu proceso de exportación es necesario contar con un producto competitivo que logre satisfacer las necesidades, gustos y preferencias de tu mercado meta en base a su calidad, precio, diseño o exclusividad. Si tu producto ya ha tenido buena aceptación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (147 Kb) docx (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com