FINANZAS ¿Cuáles son las decisiones financieras generales más comunes en la empresa?
Leidy GarciaTarea6 de Noviembre de 2020
2.368 Palabras (10 Páginas)361 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
TAREA 4. TEMA: CUESTIONARIO DE EVALUACION 20%.
Integrantes:
Leidy Fernanda García Amaya
Carlos Alfonso Naranjo Ramírez
Profesor:
ALCIDES VILLAMIZAR OCHOA .M.Ad; M.Ed.
Universidad de la Amazonia
Finanzas
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Caquetá
Florencia, Colombia
2020
OBJETIVO GENERAL:
- Evaluar la comprensión de conceptos y temas de finanzas promoviendo el uso de competencias cognitivas, argumentativas, comunicativas y actitudinales de estudiantes del curso de finanzas del programa de Contaduría Pública.
- ¿Cuáles son las decisiones financieras generales más comunes en la empresa?
R/: En una empresa las decisiones financieras más comunes se pueden clasificar en tres categorías:
- Decisiones de inversión: corresponden a las decisiones que toma una empresa con respeto a su tamaño con relación al volumen de activos fijos, qué requeriría para un funcionamiento bueno y rentable, igualmente contribuyen a determinar la cantidad de capital de trabajo para el proceso de producción. En estas decisiones participan todas las aéreas de la empresa. De igual manera afectan el lado izquierdo del balance general ósea los activos.
- Decisiones de financiación: corresponden a las decisiones de una empresa de acudir a fondos o créditos para adquisición o financiación de activos que afectan directamente la parte izquierda del balance pasivos y patrimonio, además con ellas se determina la estructura financiera de la empresa donde se tiene en cuenta las utilidad operativa y el costo de capital de la empresa.
- Decisiones dividendos o reparto de utilidades: corresponden a las decisiones de una empresa con respecto a la distribución de utilidades entre los asociados después de reponer el costo de capital e invertir en activos.
- ¿En el marco del estado de situación financiera, cuales rubros deben tenerse en cuenta para el cálculo del indicador de liquidez y cuales para el cálculo de la productividad del capital de trabajo?
CÁLCULO DEL INDICADOR DE LIQUIDEZ | CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL DE TRABAJO |
Rubros que se tienen en cuenta:
| Rubros que se tienen en cuenta:
[pic 6] |
- ¿Qué informa el ciclo operativo y el ciclo de caja?
- Ciclo operativo: este ciclo nos informa el número de días promedio que la empresa tarda en recuperar o recaudar la cartera de clientes, además informe los días promedio en que el inventario está rotando, quiere decir cuánto tiempo tarda en venderse o en almacenamiento o cuanto días promedio tarda su rotación. Por lo tanto este ciclo muestra cuánto tarda la empresa en recibir efectivo.
- Ciclo de caja: este ciclo tiene en cuenta el ciclo operativo cuantos días en promedio tarda la empresa en convertir la cartera e inventarios en efectivo, con respecto a cuantos días promedio le conceden sus proveedores para el pago de las obligaciones. Lo cual para una empresa siempre debe ser mayor los días en promedio para cancelar a proveedores que la rotación de cartera e inventarios.
- ¿En el marco de una inversión, cual es la diferencia entre el monto de interés y la tasa de interés?
- Tasa de Interés (i) = Es el porcentaje que se cobra como interés por una suma determinada.
- Monto = es la cantidad obtenida que resulta de sumar el capital inicial más el interés ganado durante un tiempo.
- ¿Qué es la tasa de interés efectiva y que la hace diferente a la tasa de interés nominal?
tasa de interés efectiva | tasa de interés nominal |
La tasa de interés efectiva (ie) – Una tasa efectiva es el resultado de capitalizar o aplicar la fórmula de intereses compuesto a una tasa periódica. Nos indica el costo que efectivamente se reconoce en el financiamiento, por periodo anual. i𝒆 = (𝟏 + 𝒊/n) n−1 𝒊 es una tasa anual i𝒆 = (𝟏 + 𝒊) n−1 𝒊 es una tasa periódica El interés efectivo está conformado por la parte nominal más el costo de oportunidad que implica tener que pagar los intereses con una determinada frecuencia | El interés nominal (i) es el tanto por ciento en concepto de interés acordado entre el acreedor y el tomador de un préstamo, y que el tomador debe agregar al devolver el capital. El tipo de interés nominal engloba la tasa de inflación y el tipo de interés real. La tasa interés nominal es también llamado tasa de interés corriente o tasa de interés del mercado. |
- ¿Usted cómo inversionista en rentas de capital que coloca sus recursos a una tasa de interés, que liquida al final de cada periodo, obtendrá más rentabilidad, si sus recursos le retornan en doce pagos mensuales o prefiere que le retorne todo en un solo pago al final del año? ¿Cuál es el argumento que justifica de su respuesta?
Tasa de interés nominal; se paga por un préstamo no se suma al capital, aquí se retira el interés ganado en vez de reinvertirlo (interés simple).
Tasa de interés efectiva; se paga por un préstamo, cuando los intereses no son retirados, se asimila a un interés compuesto. Esta se puede convertir en una tasa efectiva periódica y esta, a su vez, en una tasa nominal.
Después de conocer ambos términos podemos establecer una diferencia y es que la tasa efectiva incluye la capitalización de intereses y la nominal no, a la hora de buscar rentas de capital tomaría como opción colocar mi capital en una tasa efectiva para que me retorne mi dinero como un interés compuesto, generando mayor utilidad.
- ¿Qué diferencias conceptuales hay entre la estructura financiera y la estructura de capital?
- ESTRCTURA FINANCIERA: engloba todas las fuentes de Financiamiento, incluyendo las de corto plazo, consiste en todos los activos, todos los pasivos y el capital. La forma en que se financian los activos de una organización.
- ESTRUCTURA DE CAPITAL: Está compuesta por las obligaciones a largo plazo y el patrimonio, el costo de capital es la rentabilidad mínima que deben producir los activos de la empresa. es esa parte de la estructura financiera que refleja las fuentes de capital a largo plazo.
- ¿Qué es el costo de capital?
R/: Es el costo que a la empresa le implica poseer activos y se calcula como el costo promedio ponderado de las diferentes fuentes que ésta utiliza para financiarlos.
- ¿Qué similitud hay entre el Costo de capital (CK) y la tasa interna de oportunidad (TIO)
La similitud que tiene el CK y la TIO es que la tasa Interna de Oportunidad Es aquella tasa mínima que se está dispuesto a aceptar el inversionista, es decir aquella rentabilidad mínima que se espera ganar al llevar a cabo dicha inversión, por lo cual entonces lo que tienen en común es la tasa mínima que se espera tanto el inversionista como el proyecto para poder cubrir las obligaciones y recibir utilidades.
...