ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Personales: La influencia de la edad en la toma de decisiones financieras

Heylin EsquivelInforme12 de Noviembre de 2023

10.642 Palabras (43 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 43

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León / UNAN-León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN – León

[pic 1]

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Carrera: Contaduría Pública y Finanzas.

Componente: Seminario Monográfico.

Docente y Tutor: Lic. Justa Pastora.

Grupo: Gt1.

Sección: G3.    

Año: V

Realizado por:

  • Esquivel Centeno Heylin Karina.
  • Leiva Ríos Holman Samuel.
  • Martínez Velásquez Ana Patricia.
  • Montiel Flores Ericka Mayerling.
  • Sánchez Guillén Laura Esther.

23 de mayo, 2023, León - Nicaragua.

¡A la libertad por la Universidad!

Tema:

Finanzas Personales: La influencia de la edad en la toma de decisiones financieras.


CONTENIDO

I.        ANTECEDENTES        5

II.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        6

III.        FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        7

IV.        OBJETIVOS        8

4.1        OBJETIVO GENERAL:        8

4.2        OBJETIVOS ESPECIFICOS:        8

V.        JUSTIFICACIÓN        9

VI.        MARCO TEÓRICO        10

6.1 Finanzas        10

6.1.1 Definición de Finanzas        10

6.1.2 Clasificación de las Finanzas        10

6.1.3 Definición de Finanzas Personales        11

6.1.4 Objetivo de las Finanzas Personales        12

6.1.5 Importancia de las finanzas personales        13

6.1.5.1 Herramientas para el manejo de las finanzas personales        13

6.1.6 Estructura y Elementos que influyen en las finanzas personales        14

6.1.6.1 La planificación y el presupuesto personal        14

6.1.6.2 Ingreso        15

6.1.6.3 Gasto        16

6.1.6.4 Ahorro        18

6.1.6.4.1. Ventajas del ahorro        18

6.1.6.5 Inversión        19

6.1.6.6 Jubilación        21

6.1.6.7 Tarjetas de crédito        22

6.1.6.8 Educación financiera        22

6.1.6.8.1 Definiciones de educación financiera        22

6.1.6.8.2 Características de la educación financiera        23

6.1.6.8.3 Principios básicos para la educación financiera        24

6.1.6.8.4 Importancia de la educación financiera        25

6.1.6.8.5 Libertad financiera        25

6.1.6.8.6 Educación financiera en Nicaragua        26

6.1.6.8.7 Educación financiera en América Latina        28

6.2 Estrategias        29

6.2.1 Definición de estrategias        29

6.2.2 Planificación estratégica        30

6.2.3 Proceso del plan estratégico        31

6.2.4 Clasificación y tipos de estrategias de aprendizaje        32

6.2.5 Estrategias de educación financiera        33

VII.        METODOLOGÍA        34

Diseño metodológico del estudio        34

7.1 Tipo de enfoque y nivel de investigación        34

7.1.1 Según el enfoque        34

7.1.2 Según el alcance        34

7.1.3 Según el diseño        34

7.1.4 Área y periodo de estudio        34

7.1.5 Unidad de análisis        35

7.1.6 Muestreo        35

7.2.  Operacionalización de variables        36

7.3 Proceso de recolección de información        37

7.3.1. La encuesta        37

7.4 Plan de análisis y procesamiento de la información        38

7.4.1 Técnicas de análisis        38

7.4.2 Estadísticos descriptivos        38

7.4.3.  Análisis Factorial Exploratorio con rotación Varimax        39

7.4.4. Análisis de fiabilidad        39

7.5. Modelo bibliográfico utilizado        39

7.6. Control de sesgos        39

6.7. Consideraciones éticas        40

VIII.        BIBLIOGRAFÍA        41


  1. ANTECEDENTES

Moreno, (2017). El estudio tuvo como objetivo medir el nivel de educación financiera que tienen los jóvenes en educación superior relacionada con las finanzas. El diseño Metodológico fue descriptivo de corte transversal. Los resultados demostraron que los estudiantes universitarios tienen el conocimiento y el hábito de elaborar presupuestos para planear sus gastos, pero su nivel de educación financiera es muy bajo respecto al resto de las variables que se evaluaron: el conocimiento que tienen los jóvenes acerca de tasa de interés, inflación, ahorro, uso de tarjeta de crédito y elaboración de presupuestos.

Guerrero, (2018). El estudio tuvo como objetivo identificar qué conocimiento tienen los jóvenes de la educación básica de los grados sextos a octavo sobre las finanzas personales, concretamente, en el manejo del dinero y el ahorro. El diseño metodológico fue descriptivo de corte transversal. Los resultados demostraron que, aunque son niños y jóvenes, manejan el dinero en su vida diaria, lo que permite establecer que no tienen una idea vaga de las finanzas personales, y que aun cuando no manejan los términos sí tienen claro qué es el manejo del dinero y la cultura del ahorro en la medida de sus proporciones. Las variables que se evaluaron fueron gastos en copias, pasajes, dulces y bebidas.

Paucar, (2020).  El objetivo de la investigación fue: Determinar qué relación existe entre las finanzas personales y la educación financiera de los colaboradores de Essalud-Red Asistencial Huancavelica Año 2017. El diseño metodológico fue de diseño no experimental, transversal – correlacional. Los resultados determinaron que las finanzas personales se relacionan de manera débil e indirecta y no significativamente con la educación financiera de los colaboradores de ESSALUD- RED ASISTENCIAL DE HUANCAVELICA. La variable que se evaluó fueron las Finanzas Personales.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las finanzas personales es una temática que ha tomado fuerza y relevancia en los últimos años, debido a la influencia que tiene sobre la calidad de vida de las personas. Tomar una buena o mala decisión financiera no es cuestión de suerte, pues, “en la medida que se tomen las decisiones con un mayor conocimiento y análisis, el impacto será favorable” (Raga, 2017). Según indicadores en Latino américa menos del 5% de la población ha recibido este tipo de educación, en comparación a otros países que se encuentran casi en un 55% de la población en edades jóvenes que responden acertadamente ante cuestionamiento de las finanzas personales (García, 2016).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (788 Kb) docx (511 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com