Factibilidad De Un Estudio De Transporte Escolar
macias2327 de Septiembre de 2014
16.520 Palabras (67 Páginas)794 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Estudio de Factibilidad para la creación de una empresa
que brindará el servicio de transporte de niños en edad
escolar hacia centros de formación complementaria
Trabajo de graduación
presentado por
Marisol Amado Rodas
Para optar el grado de
Maestría en Administración Industrial y
Empresas de Servicios
Guatemala, noviembre 2010.
1. RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo se realizó con el objetivo de establecer la factibilidad de la creación de
una empresa que brinde el servicio de inscripción, cuidado y transporte de niños en edad
escolar de sus centros educativos hacia centros especializados que brinden cursos de
formación complementaria. Incluye información bibliográfica acerca de temas referentes a
la elaboración de proyectos y estudios de factibilidad, así como el estudio de mercado,
estudio técnico y estudio financiero de la nueva empresa.
Para determinar si es conveniente crear una empresa que preste el servicio mencionado,
se investigó el área de servicios en que se pretende incursionar, elaborando el análisis
FODA, el análisis de las cinco fuerzas de Porter y el análisis ambiental.
Para determinar la factibilidad del proyecto, se elaboraron el estudio de mercado, estudio
técnico operativo y el estudio financiero.
En el estudio de mercado se determinó que el mercado objetivo de la nueva empresa son
los padres de familia tradicional o familias monoparentales que trabajan en jornada diurna
o mixta, que tienen hijos en edad escolar de 7 a 14 años en el Instituto Belga
Guatemalteco, Liceo Guatemala, Colegio Salesiano Don Bosco o Colegio Sagrado
Corazón zona 1, y además viven en Ciudad San Cristóbal.
La nueva empresa se llamará Servicios Educativos MARiLAND, S.A., y tendrá 3
autobuses escolares con capacidad para transportar 80 niños cada uno (2 en
funcionamiento y uno como plan de contingencia).
Para la investigación de mercado se realizó una encuesta a una muestra representativa
de la población con un nivel de confianza del 95%. La muestra fue de 350 personas
(padres de familia).
En el estudio técnico operativo se determinó el procedimiento legal para inscribir e iniciar
una empresa que brinde el servicio de transporte escolar en la Ciudad de Guatemala y
Mixco y los procedimientos operativos que se llevarán en la empresa, además se
determinó que la estructura organizacional que se debe tener para brindar un servicio de
alta calidad está conformada por: un gerente general, una recepcionista, dos maestras,
dos pilotos, un mensajero y un contador externo.
En el estudio financiero se determinó que el capital de inversión es Q.420,000.00. La
empresa tendrá tres socios capitalistas con la misma participación social. El 57% de la
inversión inicial será participación de los socios y el resto se obtendrá con un préstamo
bancario.
Se elaboró un flujo de efectivo para los tres primeros años de operación y un estado de
resultados proyectado para estos mismos tres años. Con estos valores, se determinó que
la Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 29.965408%, la Tasa de rendimiento esperada
para el proyecto (TREMA) es del 22% y el punto de equilibrio de la nueva empresa es de
96 niños.
1
2. INTRODUCCIÓN
Un estudio de factibilidad es una herramienta que incluye un plan desarrollado por una
empresa para incursionar en el mercado con un producto o servicio. Se elabora sobre la
base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente de fuentes primarias de
información, que permiten efectuar el planteamiento financiero y la evaluación a la mejor
alternativa de inversión. En consecuencia incluye: un análisis preciso del mercado y de
las diversas estrategias de mercadeo que se tiene previsto seguir para lograr las
previsiones de ventas y los instrumentos en que se basa; sistema de distribución,
publicidad y promoción, servicios, precios, etc., proyectando esta visión de conjunto a
corto plazo, a través de la cuantificación de las cifras que permitan determinar el nivel de
atractivo económico del negocio, y la factibilidad financiera de la iniciativa; y a largo
plazo, mediante la definición de una visión empresarial clara y coherente.
En el presente trabajo de tesis se analizó el grado de factibilidad de una empresa que
brinde el servicio de inscripción, cuidado y transporte de niños de edad escolar hacia los
centros de formación educativa especializada y complementaria.
Esta empresa se ubicará en Ciudad San Cristóbal, zona ocho de Mixco, ya que se trata
de un lugar alejado del centro de la ciudad de Guatemala y residen allí estudiantes que
pertenecen a centros educativos como Liceo Guatemala, Instituto Belga Guatemalteco,
Colegio Sagrado Corazón zona 1 y Colegio Salesiano Don Bosco que serían los centros
meta a partir de los cuales se trasladaría a los niños a otros centros especializados y
luego a sus respectivas residencias y además, se trata de familias con poder adquisitivo y
que afrontan el problema de la falta de tiempo para atender la formación complementaria
de sus hijos.
La empresa se compromete a facilitar la inscripción de los niños en los centros de
formación complementaria en deportes, danza, música, artes plásticas, manualidades e
idiomas, ubicados en las cercanías de los centros educativos meta y brindar un servicio
seguro y profesional de cuidado y traslado, contando cada autobús con un sistema de
GPS y un sistema de comunicación para brindar mayor confiabilidad a los padres de
familia con respecto a la seguridad de sus hijos, cada unidad de transporte tendrá la
presencia profesional de una maestra que supervisará el abordaje, recorrido, ingreso a los
centros especializados y destino final de los niños.
2
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente en la mayoría de familias guatemaltecas, tanto el padre como la madre
trabajan jornadas completas, por lo que no tienen disponibilidad de horario para llevar a
sus hijos a otras actividades extra aula que se ofrecen en centros educativos diferentes al
lugar donde estudian y que pueden ser de interés y utilidad en la formación integral del
niño o la niña y que los ayudan a su desarrollo personal.
En Ciudad San Cristóbal no existe una empresa que proporcione el servicio de autobuses
escolares que transporten niños en edad escolar de sus centros educativos a centros de
actividades complementarias y luego a sus hogares.
3
4. JUSTIFICACIÓN
En décadas pasadas, la familia estaba conformada por un padre que era encargado de
abastecer económicamente al hogar, una madre que cuidaba y velaba por la educación
de sus hijos, y los hijos como proyecto central de la familia.
Actualmente, con la introducción de la mujer en el mundo cultural y productivo y tomando
en cuenta que cada día es más difícil que una familia pueda vivir únicamente con el
ingreso económico del padre, muchas madres se desempeñan fuera de su hogar para
aportar económicamente y crecer profesionalmente, en unos casos, y en otros se trata de
madres solteras a quienes se les duplica la obligación de atender fuentes de ingresos
económicos y atención del hogar.
En todo caso, debe considerarse que la familia es insuficiente para atender la formación
integral del niño y requieren del apoyo de otras instituciones especializadas, para alcanzar
el cometido de una formación integral de buena calidad.
Para que un niño se desenvuelva y desarrolle adecuadamente en esta sociedad de
grandes cambios y de alta competitividad, es necesario que reciba una formación integral
que a veces debe ir más allá de la estructura y contenidos curriculares que ofrecen los
establecimientos educativos nacionales o privados para la educación primaria, por lo que
se hace necesario buscar la complementariedad en otros centros educativos
especializados en brindar cursos para el desarrollo corporal, intelectual o estético.
Combinando esta necesidad de formación complementaria con el problema de falta de
tiempo de los padres de familia, surge la idea de crear una empresa que brinde el servicio
personalizado y confiable de trasladar a
...