Factores que causan la falta de competitividad del puerto de acapulco ante los diferentes destinos turisticos
9462Tesina10 de Septiembre de 2013
4.511 Palabras (19 Páginas)584 Visitas
1- Tema de investigación
1.1- FACTORES QUE CAUSAN LA FALTA DE COMPETITIVIDAD DEL PUERTO DE ACAPULCO ANTE LOS DIFERENTES DESTINOS TURISTICOS.
2-Planteamiento del problema
El turismo es una de las herramientas muy importantes para el desarrollo económico de los países, estados o regiones. Lo cual ha generado que en la actualidad estos enfrenten una gran competencia por atraer al mayor número de turistas, para esto los destinos turísticos necesitan de una imagen, ya que esta es asociada con la calidad o seriedad de un producto o servicio, gracias a estos atributos el público puede definir la eficiencia del mismo. Cada destino turístico cuenta con una imagen creada o adquirida a través del tiempo, ya sea positiva o negativa. Por lo anterior, esta investigación pretende desarrollar las bases para crear una campaña promocional que permita promocionar y posicionar al puerto de Acapulco como unos de los principales destinos turísticos nacional e internacionalmente más visitado. No es lo mismo competir, que ser competitivo son dos conceptos muy similares pero con un gran grado de diferencia, es por ello que en el fenómeno turístico la competitividad es de vital importancia para que exista un vasto desarrollo del mismo en cada componente de un destino turístico, ya que hay una gran variedad de destinos que ofrecen a los clientes cientos de servicios es decir son competidores en este sector, pero son poco los destinos que compiten y que ala ves son lo suficientemente competitivos como para mantenerse activos en sector turístico. Es por ello que en el presente trabajo se desarrolla una explicación de lo que viene siendo la importancia de una buena competitividad turística del puerto de Acapulco ante los diferentes destinos turísticos nacionales.
Es verdad que el turismo es una actividad que genera beneficios y progresos en todos los aspectos, en una nación, en un lugar determinado, pero este desarrollo o beneficios no se dan por si solos o de manera esporádica sino que involucra un sistemático plan de competitividad, que ayuda a que un destino, lugar o nación cambie sus modelos de desarrollo y adopte unos mejores para subsistir y mantenerse en el mercado.
2.1- objetivo general.
Desarrollar las bases para crear una campaña promocional para posicionar al puerto de Acapulco como uno de los principales destinos turísticos nacional, con la finalidad de incrementarla cantidad de turistas del puerto.
2.2- objetivos específicos.
* realizar un análisis del puerto de Acapulco.
*analizar las competencias.
*Definir el mercado objetivo.
*establecer estrategias de marketing que permitan alcanzar el posicionamiento deseado.
*desarrollar el programa de planeación de marketing (producto, precio, canales de distribución y promoción).
2.3- justificación
Existe una gran competencia entre algunos países, estados, o destinos turísticos alrededor del mundo para atraer la mayor cantidad de turistas posibles. Esto ocasiona que muchos de ellos busquen una imagen para promoverse como destino turístico. Una de las estrategias para promover y posicionar a un destino turístico con una imagen positiva es implementando una campaña promocional la cual exponga los recursos que este tiene para ofrecer, llevando acabo esta estrategia en el puerto de Acapulco se lograría un desarrollo económico, permitiéndole general altos niveles de empleo y a su vez produciría un aumento en los ingresos económicos del lugar y altos índices de turismo. Lo anterior lograría que el puerto se convirtiera y se diera a conocer como uno de los destinos turísticos más visitados y competitivos.
La presente investigación tiene una gran relevancia porque su estudio nos proporcionara la información necesaria para poder crear una estrategia conveniente para poder realizar una buena promoción turística del puerto exhibiendo todos sus productos turísticos y elevarlo en un nivel alto de competencia, con mejores servicios. Siempre y cuando se tenga una buena accesibilidad a la información deseada, como en este caso, el estudio es posible de efectuarse debido a que la información que se necesita es visible ante todo, no se generan grandes costos al realizar la búsqueda, además de presentar un enfoque cuantitativo con el que se recopilara la información solo del puerto de Acapulco (delimitar el estudio).
Dando como resultado una gran relevancia social debido a que teniendo observados los factores que causan la baja competitividad del puerto, se lograría un gran desarrollo económico, permitiendo altos niveles de empleo y de los ingresos económicos tanto en Acapulco como en el estado, dejando como consecuencia altos índices de turismo y convirtiéndolo en uno de los principales destinos turísticos del país.
De este modo, el propósito de esta investigación está motivada en:
*identificar los factores que causan la baja competitividad del puerto de Acapulco ante los otros destinos turísticos nacionales.
*analizar la interacción turística del puerto ante otros destinos nacionales y el aprovechamiento de sus recursos o productos turísticos.
*identificar características generales de Acapulco como un destino turístico competitivo, para determinar sus expectativas y demandas de promoción.
* realizar un estudio de los productos turísticos con los que cuentas Acapulco, hasta llegar al grado de saber que productos son más importantes resaltar de él.
2.4- preguntas de investigación
Para poder realizar la investigación con gran eficacia se hará la aplicación de un conjunto de preguntas que le darán a la investigación bases y fundamentos para realizarse de una manera correcta. Entre las cuales se efectuaran las siguientes preguntas:
• Que es lo que más ha afectado al puerto de Acapulco como un destino turístico?
• Que productos turísticos proporcionar a nivel nacional sobre el puerto de Acapulco?
• Cuál sería el principal problema que ha afectado la imagen del puerto?
• Que servicios mejorar para poder tener mejor imagen?
• Que ventaja puede tener Acapulco ante la competitividad de otros destinos turísticos?
• Que medios de comunicación son los más apropiados utilizar para hacer del puerto un destino más competitivo?
3- Marco teórico
Existe una gran competencia entre algunos países, estados, o destinos turísticos alrededor del mundo para atraer la mayor cantidad de turistas posibles. Esto ocasiona que muchos de ellos busquen una imagen para promoverse como destino turístico.
Ahora bien para poder analizar bien nuestro tema objetivo vamos a dar a conocer una leve descripción de las variables del tema, en las que se encuentran la competitividad y los destinos turísticos. Ahora bien, a continuación se dará a conocer el significado de la primera variable detectada:
• Competitividad: La competitividad es un concepto que no tiene límites precisos y se define en relación con otros conceptos. La definición operativa de competitividad depende del punto de referencia del análisis -nación, sector, firma-, del tipo de producto analizado -bienes básicos, productos diferenciados, cadenas productivas, etapas de producción- y del objetivo de la indagación -corto o largo plazo, explotación de mercados, reconversión, etcétera (Pineiro, 1993). En cambio otro autor lo plantea de la siguiente forma:
Significa la capacidad de las empresas de un país dado para diseñar, desarrollar, producir y colocar sus productos en el mercado internacional en medio de la competencia con empresas de otros países (Alic, 1997).
Existen diferentes definiciones para esta variable según el punto de vista según el autor. Por ello tenemos otra definicion que dice lo siguiente:
Es el grado en que una nación puede, bajo condiciones de mercado libre, producir bienes y servicios que satisfagan los requerimientos de los mercados internacionales y, simultáneamente, mantener o expandir los ingresos reales de sus ciudadanos (President's commission on industrial competitiveness, 1985).
Teniendo ya definiciones de nuestra primera variable, y dejando en claro que es una competitividad según diferentes autores. Pasamos a nuestra siguiente variable, “un destino turístico”.
• Destino turístico: Se denomina destino turístico a una zona o área geográfica que es visitada por el turista, cuenta con límites de naturaleza física, de contexto político y de percepción por parte del mercado. Desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística.
Según una organización un destino turístico es lo siguiente:
“El lugar donde se genera la oferta o el producto turístico (OMT 1998).”
Ahora bien, un destino turístico es el ámbito donde se desenvuelve la actividad turística, donde existe la presencia y distribución de atractivos turísticos, sumado a la planta y a la infraestructura turística (teoría del espacio turístico, boullon).
Ya descritas Las variables del tema anteriormente se puede decir que:
Un destino turístico competitivo se entiende como “la capacidad
...