ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas corporativas- Caso UNACEM

Arturo GennaroMonografía30 de Enero de 2020

719 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 1: Descripción del negocio

UNACEM es una empresa constituida en 1967 bajo la denominación de Cementos Lima S.A. conforme legislación aplicada en dicho momento.

En el año 2011 acordaron la modificación de la sociedad a Cementos Lima S.A.A. y posteriormente en el año 2012 acordó modificar su denominación por “Unión Andina de Cementos Sociedad Anónima Abierta”, pudiéndose usar la sigla “Unacem S.A.A”, asimismo ese mismo año se aprobó la fusión por absorción entre UNACEM y Cementos Andinos S.A.

A la fecha la empresa mantiene como objeto social dedicarse a la fabricación, comercialización y venta de Clinker, cemento y otros materiales de construcción en el Perú y extranjero, asimismo mantiene la operación del muelle de Conchán e instalaciones complementarias.

1.1 Líneas de Negocio de UNACEM:

Cemento:

Producción y comercialización de Cemento Embolsado:

Esta es la unidad principal de la empresa, representando el 74.2% del total del despacho.

Los productos que componen esta unidad de negocio son Cemento Andino, Cemento Sol, Cemento Atlas, Cemento Andino IP, Cemento Andino IPM, Cemento Andino tipo V, Cemento Andino Ultra HS, Cementos Andino Ultra y Cemento Apu.

Producción de Comercialización de Cemento a Granel:

Unidad representada con el 25.8% de los despachos a diciembre 2017. Esta unidad ha crecido 4.4% respecto al 2016 debido a la recuperación del mercado construcción y el desarrollo de grandes obras de infraestructura específicas.

Esta unidad está compuesta por cemento Portland tipo I, IP, IPM, GU, V y HS, los cuales están destinados a abastecer a empresas comercializadoras de concreto premezclado, a hidroeléctricas, petroleras, mineras, constructoras y otras entidades dedicadas a la producción de productos derivados del cemento.

Comercialización de Clinker:

El clinker es el principal componente del cemento. Este representa el 3.3% de las ventas y el principal mercado de venta es el chileno, con más del 65% de las exportaciones anuales.

1.2 Tipos de clientes:

Los principales clientes de UNACEM se encuentran en mayor medida en Lima y la sierra central del Perú. Estos se clasifican en dos tipos de clientes, directo y ventas minoristas. El directo posee el 43% de las ventas, mientras que los minoristas se llevan la mayor parte (57%).

Esto se puede observar en el Cuadro 1.2:

Cuadro 1.2

AUTOCONSTRUCCION

Fuente: Elaboración Propia Memoria UNACEM 2017

Dado que más de la mitad de sus ventas están designadas a la “autoconstrucción”, se puede identificar como público objetivo a la sociedad con un nivel socioeconómico C-D.

Se distribuyen, principalmente, mediante dos canales de distribución. El canal ferretero tradicional es conformado tanto por la red de Ferreterías Progresol, así como por las ferreterías que no conforman dicha red. Por otro lado, el canal ferretero moderno está conformado por los grandes ferreteros de autoservicio como Sodimac y Promart.

1.3 Distribución Geográfica:

UNACEM mantiene mayor porcentaje de participación del mercado con cerca al 50% de las ventas locales, principalmente concentrada en la zona centro del país. En el 2011 comienzan las operaciones de UNACEM en el extranjero, culminando el proyecto de Arizona (EEUU) a través de la empresa Drake Cement LLC.

En noviembre del 2014 la empresa adquirió la cementera ecuatoriana Lafarge Cementos S.A, llegando así a ocupar el sur de este país como parte de su estrategia comercial. Esta planta tiene una capacidad de 660,000 TM anuales. Esta cementera tiene cerca del 24% de participación en el mercado ecuatoriano, siendo la segunda cementera más grande de este territorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com