ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación De Cooperativa

Daganti27 de Marzo de 2014

5.181 Palabras (21 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 21

PRESENTACIÓN

El Instituto de Capacitación ICECOOP Limitada fue creado el año 2006, por el Instituto Chileno de Educación Cooperativa Limitada, “ICECOOP”, para dar cumplimiento con la Ley N° 19.967, que rige para todos los organismos que desarrollen actividades de capacitación con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, ha constituido una nueva empresa, cuya forma jurídica es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, denominada Instituto de Capacitación ICECOOP Limitada, quién podrá utilizar el nombre de fantasía ICECOOP Capacitación.

Debido a lo anterior ICECOOP Capacitación es un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) reconocido por SENCE, por lo cual experiencia que posee está dada por la trayectoria de sus profesionales y los más de 40 años del Instituto Chileno de Educación Cooperativa, “ICECOOP”, respecto a este último fue creado el año 1963, como un Instituto Auxiliar de Cooperativas, constituido como entidad privada, sin fines de lucro, regida por las normas del artículo 104 de la Ley General de Cooperativas. Su Personalidad Jurídica le fue otorgada por Decreto Nº 977 de 1963 del Ministerio de Economía F. y R. y publicada en el Diario Oficial del 9 de septiembre de 1963. Sus Estatutos están actualizados por Escritura Pública de fecha 4 de agosto de 2005, de acuerdo al Decreto Ley Nº 5 de 2003.del Movimiento Cooperativo Chileno y tiene como misión y objetivo, desde sus orígenes, la finalidad de prestar Asistencia Técnica y dar Capacitación a las Cooperativas, Federaciones y Confederaciones Cooperativas, como así también a las personas y organizaciones que se interesen en formar cooperativas.

En razón de esto ICECOOP Capacitación como Organismo dependiente del Instituto Chileno de Educación Cooperativa y en apoyo a llevar a cabo su misión de fomentar y apoyar la organización de cooperativas, ha desarrollado este documento para entregar los antecedentes y pasos necesarios para constituir una Organización Cooperativa, a las personas que estén interesadas en ello. Para estos efectos se proporciona información sobre las características de las Cooperativas y elementos técnicos a considerar para la formación de diversos tipos de cooperativas.

El Instituto de Capacitación ICECOOP, agradece la colaboración de los profesionales que han aportado con sus conocimientos y experiencias, en el desarrollo de este Documento.

1a Edición

2007

EQUIPO DE REDACCIÓN

Jorge Valenzuela Ocampo Administrador de Empresas Cooperativas

Daniel Gana Antilef Ingeniero Agrónomo (E)

INDICE

I. CONSIDERACIONES PREVIAS 7

II. EL MARCO LEGAL 10

III. EL PROCESO DE FORMACIÓN 12

3.1 La conformación del Grupo inicial 12

3.2 Formación del Comité Organizador. 16

3.3 Estudio Socioeconómico. 18

3.4 Constitución de la Cooperativa. 20

3.5 Estatutos de la Cooperativa 22

3.6 Tramitación y Proceso para obtener la existencia legal. 28

I. CONSIDERACIONES PREVIAS

La solución de los problemas socioeconómicos que tienen las personas pueden ser enfrentados de diversas maneras, ya sea a través de iniciativas personales que se manifiestan en acciones individuales o en acciones con otras personas que tienen las mismas necesidades y problemas, estructurando y buscando en conjunto los mecanismos para dar respuesta a ellos.

Las opciones que existen en nuestro país, en el cual opera una economía de libre mercado, son múltiples y la decisión de cual puede ser la más conveniente dependerá no sólo de la mejor manera de obtener la solución esperada, sino que también de si desea que ésta sea más justa, equitativa y solidaria.

En relación a esta última opción, creemos que la forma de Organización Cooperativa es la respuesta adecuada, por cuanto junto con entregar respuestas eficaces y eficientes, puede al mismo tiempo entregar valores que humanicen la economía y la sociedad.

Por otra parte, la acción conjunta en muchos casos, es la única forma posible de enfrentar exitosamente los problemas, especialmente de aquellos que tienen menores recursos para hacer frente a los desafíos como es el caso de los trabajadores, de los pequeños productores y en general de quienes no pueden estructurar por sí solos, empresas eficientes y competitivas para desenvolverse en una economía moderna.

Las exigencias de una buena gestión y administración que requiere toda empresa, no son incompatibles con la existencia de una propiedad compartida, con la toma de decisiones participativas y democráticas, con la delegación de facultades y poderes en ejecutivos operativos, con el desarrollo de operaciones que respondan a los intereses y necesidades de sus asociados y con la distribución de sus resultados en forma justa y equitativa.

Muy por el contrario, estas características son elementos que pueden aportar claras ventajas competitivas y fortalezas a este tipo de organización empresarial.

Estas características, nos señalan que la Organización Cooperativa es una fórmula plenamente vigente para enfrentar los múltiples desafíos que presenta el Chile de hoy. Sin embargo, para ello se requiere que sus integrantes, al momento de la formación de la Cooperativa o para su posterior incorporación, tengan mucha claridad sobre los requerimientos y compromisos que deben asumir al formar parte de este tipo de empresa.

Es por ello que el ICECOOP, junto con entregar una información general sobre el proceso y los pasos que deben darse para la formación de una Cooperativa, para que esta obtenga su reconocimiento legal, reitera la necesidad y conveniencia, de que se realice con igual o mayor énfasis la formación y capacitación de los socios, en todas aquellas materias que son propias de la Organización Cooperativa, esto es tanto en sus Principios y Valores como en sus mecanismos de operación económicos y sociales.

Para el cumplimiento de estas tareas, ICECOOP pone a disposición de los grupos cooperativos en formación o en funcionamiento, sus servicios tanto en materias legales, económicas, sociales y empresariales a través de cursos de capacitación o asesorías específicas. También podrán las Cooperativas obtener los formularios, Estatutos modelos, la Ley de Cooperativas y diversas publicaciones sobre materias relacionadas con el funcionamiento de las Organizaciones Cooperativas.

II. MARCO LEGAL

Las Cooperativas en Chile, se rigen por el Decreto Ley Nº 5 de 2003, el que bajo la denominación de Ley General de Cooperativas, establece en su texto refundido las normas del R. R. A. Nº 20, la Ley 19.832 y sus modificaciones posteriores.

Este cuerpo legal establece las disposiciones comunes y específicas para las diversas clases de cooperativas, tanto en lo que se refiere a su constitución como a su funcionamiento.

La Ley contempla los siguientes tipos básicos de Cooperativas:

Cooperativas de Trabajo

Cooperativas Agrícolas

Cooperativas Campesinas

Cooperativas Pesqueras

Cooperativas de Servicios

Escolares

Abastecimiento y Distribución de Energía Eléctrica

Agua Potable

Vivienda (Abiertas y Cerradas)

Abastecimiento

Ahorro y Crédito

Vacaciones

Otras

Cooperativas de Consumo

Su texto señala que las Cooperativas que se organicen con arreglo a esta Ley, gozarán de personalidad jurídica y, en consecuencia, serán capaces de adquirir, enajenar, poseer y administrar bienes a cualquier título.

Las Cooperativas, de acuerdo a sus estatutos, podrán tener por objeto cualquier actividad, salvo en aquellas materias en que se requiere que éstas tengan un objetivo único. Podrán también constituirse como unidades locales, regionales o nacionales, operando en este caso por medio de sucursales u oficinas locales. Las cooperativas se regirán por las normas que establezcan las leyes que regulen la actividad económica que constituyan su objeto

Los antecedentes de la Ley General de Cooperativas, las Leyes complementarias y las normas e instructivos que regulan su formación, funcionamiento, operación y disolución, se encuentran contenidos en la publicación efectuada por el Instituto Chileno de Educación Cooperativa, la cual se encuentra a disposición de todos los interesados que la requieran.

III. PROCESO DE FORMACIÓN

El proceso de constitución y obtención de la Personalidad Jurídica de las Cooperativas, está señalado en la Ley General de Cooperativas, la cual sin embargo, no explícita en detalle los pasos y la forma en que deben efectuarse las acciones necesarias para ello.

A continuación se hará una reseña de los aspectos que deben considerarse, materias en las cuales el Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción es la instancia oficial del Gobierno que actúa en esas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com