ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes del derecho internacional Merco Sur

hadamoloTrabajo21 de Noviembre de 2017

2.591 Palabras (11 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 11

Derecho internacional

Es  un sistema  legal que tiene como función  regular las relaciones entre los distintos estados y demás miembros de la comunidad internacional

Fuentes del derecho internacional

1. la costumbre: es una práctica reconocida como derecho

2 .tratados o convenios internacionales: sean generales o particulares y establecen reglas reconocidas por los estados ligantes

3. principios generales del derecho: son reconocidos por las naciones civilizadas

4. decisiones judiciales y doctrina de los publicistas

Relaciones del derecho internacional con otras disciplinas

1. Política internacional: se refiere a la facultad de un país o bloque de países para desarrollar sus relaciones con respecto a otro, para controlar el poder político, mundial y regional

2. Política exterior: es un conjunto de decisiones y acciones que adopta un gobierno para guardar el beneficio nacional en relación con la posición que adopten otros estados con los que tiene una relación más cercana

3. Diplomacia: es un instrumento mediante el cual se ejecuta la política exterior de los estados con respecto a las funciones de representación

4. Moral internacional: es el modo de actuar de un país o un estado determinado

5. Cortesía internacional: es el conjunto de usos seguidos a títulos de conveniencia por razones de reciprocidad  ej. Es todo lo que acuerdan los cancilleres

Principios fundamentales del derecho internacional

La comunidad internacional ha ido formulando ante la ausencia de una constitución universal una serie de principios denominados fundamentales  para relievar su carácter dentro del sistema legal internacional  estos principios son:

1. igualdad soberana de los estados

2. no intervención en los asuntos internos de los estados de  conformidad con la carta  

3.  prohibición a recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza

4. arreglo y controversia internacional de los estados

6. obligación de cooperar de otros estados de conformidad con la carta.            

                                       

Merco Sur

El Mercado Común del Sur (Mercosur), en portugués Mercado Común do Sul (Mercosur), en guaraní Ñemby Ñemuha, es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay (actualmente suspendido por la violación de la Cláusula Democrática del Protocolo de Ushuaia) , Uruguay y Venezuela. Bolivia firmó su adhesión el 7 de diciembre de 2012, faltando sólo las ratificaciones de los países miembros.

Tiene como países asociados a Chile, Colombia, Perú y Ecuador. 

Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, que estableció:

La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Actualmente, el Mercosur también permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque. Los idiomas oficiales de Mercosur según el artículo 46 del protocolo de Ouro Preto son el español y el portugués.

El tratado de creación fue firmado en Asunción el 26 de marzo de 1991, aunque los antecedentes de la integración regional se remontan al 30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de Iguazú que selló un acuerdo de integración bilateral entre Argentina y Brasil. A su vez, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, que entró en vigor el 15 de diciembre de 1995. El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común, y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes, aunque exceptuando a una serie de productos, y entre ellos el azúcar y el sector automotriz.7 8

El Mercosur tiene un PBI de 3,3 billones de dólares, lo que representa el 82,3% del PBI total de toda Sudamérica. Cubre un territorio de casi 13 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 270 millones de habitantes (cerca del 70% de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del Mercosur.9 10

Por otro lado, el Mercosur se constituye como el área económica y plataforma industrial, más dinámica, competitiva y desarrollada, no sólo de Latinoamérica, sino de todo el Hemisferio Sur. Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PBI nominal producido por todo el bloque.

Economía

La economía del bloque es muy diversa, posee las tres urbes más ricas, extensas y pobladas de SudaméricaSão PauloBuenos Aires y Río de Janeiro. La consolidación del Mercosur permitió el libre comercio y la libre circulación de personas entre esas grandes metrópolis. Hoy, unidas, forman el mayor parque industrial y mayor centro económico-financiero de Latinoamérica y de todo el Hemisferio Sur del planeta.

El Mercosur es el mayor productor de alimentos en el mundo , controla las mayores reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos hídricos y de petróleo del planeta21 ; posee también la selva tropical más grande del planeta, la Selva Amazónica. Además, la economía del Mercosur es fuertemente industrializada, con empresas de diversos sectores que producen los más diversos artículos; muchos de ellos con su propia tecnología como: placas de acero, electrodomésticos, medicamentos, aviones, armas y productos de defensa, ordenadores, coches, energía, barcos, alimentos, bebidas, piezas, productos electrónicos, entre otros.

1.- MERCONORTE  está integrado por México, EE.UU. y Canadá y Mercosur, por Brasil, Uruguay, Paraguay, argentina, entro otros países de América del sur que solo son asociados

2.-MERCNORTE  permite la libre movilidad de bienes y de capital, pero no de personas, mientras que el Mercosur  si permite la libre movilidad de estos tres aspectos.

 el ingreso per cápita del MERCONORTE es 10 veces mayor que el del MERCOSUR.

Finalmente, la población del MERCONORTE es casi el doble que la del MERCOSUR.

Los datos son elocuentes: el MERCONORTE tiene una mayor población, con más poder de compra y su economía es infinitamente más grande que la del MERCOSUR

¿Qué es el G8?

El G8 es un grupo constituido, en teoría, por los ocho países más industrializados del orbe. Los jefes de Estado de estos países se reúnen sistemáticamente para discutir asuntos políticos y económicos que afectan a todo el mundo. Este grupo lo conforman: Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Japón, Canadá y Rusia.

Cuál es el objetivo de los G8?

Los G8 se reúnen para discutir problemas globales.

Estos temas van cambiando con los años. En su origen fue el petróleo y la crisis que atravesaba la economía mundial en los años 70.

En sucesivas cumbres se ha discutido sobre seguridad global, paz en el Medio Oriente, la pobreza, la salud mundial, el suministro de agua potable, la reconstrucción de Irak y el calentamiento global.

¿Cuándo Se creó el G8

Se creó en el año 1973 a instancia de Estados Unidos y al principio su espíritu era de reunión informal de altos funcionarios de Europa, Japón y Estados Unidos 

¿Qué es el G20?

El G20 es el grupo del G7 más once países en vías de desarrollo. Y EL G8 SON PAISES DESARROLLADOS  Estos once países son: Argentina, Australia, Brasil, China, India, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur y Turquía.

El G7 se reunió por primera vez en 1975 en Ramboulliet, Francia. Inicialmente se reunieron seis países, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania y Japón. En 1976 estos países decidieron incluir a Canadá como el séptimo integrante del grupo. El G8 nació en 1994 cuando se incluyó a Rusia en este grupo, sin embargo, Rusia, hasta la fecha, no es tomado en cuenta para ciertos aspectos, principalmente económicos.

¿Cómo funciona el G20?

El objetivo de este grupo es fomentar la discusión, entre los países más desarrollados y los menos desarrollados para llegar a consensos que promuevan la estabilidad política, económica y social. EN CAMBIO EL G8 SE FIJA MAS EN LA PARTE-----

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (108 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com