ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcionamiento del mercado cambiario.

cristianbertelInforme1 de Septiembre de 2016

811 Palabras (4 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]


INTRODUCCION

Vivimos en un mundo globalizado donde se unifica la sociedad, la cultura y el mercado. Como empresarios debemos estar al tanto del ambiente externo, ya que este puede afectar directa o indirectamente a nuestra empresa y más si pretendemos hacer transacciones con países extranjeros donde el mercado cambiario juega un papel fundamental.

Cuando mencionamos mercado cambiario, nos referimos al intercambio de moneda o divisas de diferentes países, lo que depende de la oferta y la demanda de divisas y que contiene una fuente de ingreso de divisas, como ingresos por exportaciones, transferencias, inversión extranjera, etc. Así mismo las fuentes de egresos como pagos de importaciones, es señalar la salida de dinero de nuestro país; es decir; el mercado de divisas es una red mundial de bancos, corredores y casas de cambio conectados a través de sistemas electrónicos de comunicación. Cuando las empresas desean convertir divisas, acuden a sus bancos en lugar de ir directamente al mercado; éste crece a un ritmo acelerado como consecuencia del aumento general del volumen del comercio y de las inversiones internacionales.

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO CAMBIARIO

MERCADO DE DIVISAS

El mercado de divisas cumple dos funciones principales, la primera es convertir la moneda de un país en la moneda de otro; la segunda es la de ofrecer un poco de seguridad contra el riesgo cambiario que consiste en la protección a ciertos movimientos impredecibles en el tipo de cambio; es decir; proveer seguridad ante los riesgos cambiarios, que son la posibilidad que las fluctuaciones imprevistas del tipo de cambio tengan consecuencias adversas para una empresa.

Existen diferentes factores que influyen en los mercados de divisas, como lo puede ser mercados en donde hay un creciente movimiento de dinero, donde hay libertad de movimientos de capital, un amplio portafolio de activos financieros, rapidez de las transacciones y países donde hay tratados o acuerdos que facilitan las negociaciones entre ambos. Para aclarar un poco más los conceptos y conocer más el funcionamiento del mercado cambiario, se dice que cuando se realiza una cotización de una moneda en términos de otra moneda, es el tipo de cambio, lo que representa el número de unidades de una moneda que hay que dar para obtener otra unidad de otra moneda.

El mercado de divisas se divide en dos submercados, los cuales son:

  • El mercado cambiario o regulatorio (en azul y verde), conformado por todas las operaciones que se canalizan a través de intermediarios autorizados para el efecto.
  • El mercado libre (en rojo), comprende todas las demás operaciones de cambio, entre el peso y el dólar.

Existen unos agentes del mercado de divisas, los cuales intervienen o realizan el proceso de cambio de divisas, como lo son los intermediarios, los cuales ofrecen al público el servicio de compra y venta de dólares como los bancos, compañías de financiamiento, cooperativas, casas de cambio, comisionistas de bolsa y compradores y vendedores profesionales; y el público que demanda dólares en el mercado de divisas para satisfacer sus respectivas necesidades.

Hay diferentes maneras en que los países establecen los tipos de cambio, en los sistemas de tipo de cambio fluctuantes, el precio de cada moneda lo establecen los mercados, a mayor demanda de una moneda, mayor será su precio. Cuando el tipo de cambio es fijo, la moneda tiene un valor equilibrado por decirlo de alguna manera, y este podrá aumentar o disminuir cuando los bancos, por ejemplo, lo crean necesario; Es decir; los tipos de cambio se determinan por la demanda y la oferta de una moneda en relación con la demanda y la oferta de otra. Al entender cómo se determinan los tipos de cambio, se pueden pronosticar sus movimientos. Como las variaciones a futuro de los tipos de cambio influyen en las oportunidades de exportación, la rentabilidad de los tratos internacionales de comercio e inversión, y la competitividad en el precio de las importaciones, es información valiosa para una empresa multinacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (215 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com