Fundamentos de Comunicaciones Integradas de Mercadeo
Rainer UrbanoEnsayo18 de Noviembre de 2021
605 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
Modelos de Comunicaciones Integradas[pic 1]
Rainer Urbano, José Pacheco
Universidad Católica Andrés Bello
Fundamentos de Comunicaciones Integradas de Mercadeo
Guillermo Borges
8/11/2021
Modelo de integración Duncan y Moriarty: Esta teoría se centra en el mensaje de marketing, su importancia y las consecuencias que este trae. El propósito de este modelo es maximizar la satisfacción de las necesidades y deseos entre la empresa y cada uno de los grupos de interés mediante un proceso continuo, participativo, donde se planifiquen y desarrollen estrategias y relaciones estables y así poder mejorar la actitud de los consumidores hacia la marca. Se elemnta por: El marketing y la teoría de la comunicación se enriquecen mutuamente, enfoque corporativo y organizacional es muy amplio. La comunicación va más allá de convencer, crea el soporte para que las empresas se guíen, inicien y apliquen nuevas actividades de marketing orientadas al cliente. Facilita que las empresas mantengan y fomenten las relaciones con los consumidores y
otros grupos de interés (Stakeholders), también destaca la importancia de la comunicación a doble vía, que gracias a la interactividad permite escuchar mejor a los clientes y donde la comunicación se mantiene antes, durante y después de las transacciones y construye una mejor relación para la marca. Permite que las empresas puedan identificar y gestionar mejor la comunicación de marca, la cual determina la cantidad y calidad de las relaciones que existen entre una marca o empresa y sus grupos de interés
Modelo de Shultz: Es un modelo de evolución y revolución del mercado desde los años cincuenta hasta la actualidad, ilustrando tres formas de mercado, resultado de la innovación tecnológica: mercado histórico, mercado actual, mercado del siglo XXI. Este modelo de caracteriza por: Introducir "la diagonal de marketing" que indica como el poder en el mercado pasa del distribuidor al canal, y finalmente termina en el consumidor. Permite identificar tres o más tipos de mercado más específicos, cada uno con diferentes demandas en el marketing o en la comunicación de marketing. La innovación tecnológica crea la necesidad y la demanda de integración, también permite que la responsabilidad de la comunicación del marketing sea más amplia, es decir, que no se manejen solo los canales de comunicación tradicionales, ya que el mercado cada vez se ha vuelto más exigente y deben determinarse formas más efectivas, Integradoras y rápidas para su captación y favorece una comunicación interactiva. Genera una comunicación coordinada, es decir, que integra consumidores, usuarios finales, clientes del canal y empleados de la empresa.
Modelo de Kliatchko: Es un modelo que desarrolla una nueva propuesta de 4 niveles para la administración estratégica de los programas de comunicaciones de marca: Grupo de interés (Stakeholders), Contenido, Canales de difusión y Resultados, haciendo uso de herramientas tácticas y operativas al momento de diseñar y comunicar. Se elementa por: Se fundamenta en un análisis táctico (visión clara de la compañía, de sus objetivos, claridad de su imagen e identidad) y operativo (gerencia orientada al consumidor, control de información de la marca a través de diversos canales de difusión). Permite identificar el público objetivo o interesado (stakeholders). Permite identificar los canales correctos para entregar el mensaje, logra hacer del mensaje una sola voz hacia las audiencias de manera más efectiva y rentable para las marcas, mantiene información continua entre la empresa, los consumidores y la marca. Los resultados son medibles gracias a una amplia gama de herramientas que posibilitan métricas precisas y fiables para tomar de decisiones referentes a campañas y objetivos de marketing.
...