ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Marketing Yogufruit

yarimoreira2012Informe16 de Mayo de 2023

3.167 Palabras (13 Páginas)62 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

[pic 2]

        

 Fundamentos de Marketing

(MKFM01 – 631…)

OTOÑO – 2018

Sede Arica

QUINTO INFORME

ETAPA 5 - PROMOCIÓN

Docente:

Alumnos:

        

Fecha de entrega: 18-07-2018


Contenido                                                                                 Páginas

1.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………         3        

2.- FICHA 1: PROCESO DE COMUNICACIÓN……………………………………………………………………….            4

3.- FICHA 2: PLANIFICACIÓN DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN…………………………………………….            5

4.- FICHA 3: MODELO COMUNICACIONAL Y DISEÑO DEL MENSAJE……………………………………            6

5.- FICHA 4: MIX COMUNICACIONAL O MEZCLA DE PROMOCIÓN……………………………………….        7-8

6.- FICHA 5: PRESUPUESTO DEL MIX DE PROMOCIÓN Y CONTROL DEL PLAN…………………….        9

7.-CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………………….       10

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………       11

        

 


  1. Introducción

En el siguiente informe se dará a conocer la simulación correspondiente a decisiones respecto de la promoción, para el nuevo producto “Yogufruit” de la empresa Sur Natural, creada por el presente equipo de asesores de marketing.

Yogufruit está dirigido para personas dentro de los estratos pertenecientes a C2, C1 y AB, por ende su promoción debiese ser meticulosa por tratarse de un producto cuyo precio es alto, pero de una excelente calidad, correspondiente a sus características nutricionales y cualidades que le hacen ser un producto único. Por ello es indispensable dar a conocer el producto de una manera, en que el cliente pueda recibir el mensaje que se quiere dar a conocer con el producto, el de llevar una vida saludable con un producto artesanal 100% natural.

En el desarrollo de este informe se planteara y explayaran los siguientes puntos:

  1. Proceso de Comunicación: Se desarrollara el proceso de comunicación, realizando cada uno de los componentes del proceso de comunicación, emisor, codificación, mensaje, medios o canal, decodificación, receptor, retroalimentación y ruido.
  2. Planificación de la mezcla de promoción: Se desarrollara los primeros pasos, para que la comunicación sea eficaz, definiendo los objetivos comunicacionales, asociados a cada una de las etapas del ciclo de vida del producto.
  3. Modelo de comunicación y diseño del mensaje: Se desarrollara el modelo AIDCAS, se trabajara en el diseño del mensaje, para el producto, desarrollando, contenido, estructura, formato, canal y fuente.
  4. Mix comunicacional: Se decidirá  que herramientas del mix comunicacional se  utilizará para dar a conocer el nuevo producto, previo análisis del segmento de mercado al que se orientó y a las características y cualidades del producto.

  1. Presupuesto del mix y control del plan: De acuerdo a las herramientas comunicacionales que se utilizaran para dar a conocer el nuevo producto, se procederá a cuantificarlas, determinando el costo de cada una de ellas, para agregarlos en el presupuesto de marketing.

Los puntos establecidos anteriormente, se desarrollaran en el presente informe, determinado así la opción de tomar la mejor decisión para el nuevo producto al momento de promocionarlo. Se finalizara con una conclusión por parte de los asesores, determinando las elecciones de acuerdo a las pautas ya entregadas.

FICHA 1: PROCESO DE COMUNICACIÓN

Proceso de comunicación

Como  primera aproximación a la selección de la mezcla de promoción, el grupo de asesores debe desarrollar el proceso de comunicación, para esto deben  dar respuesta a las siguientes preguntas:

Desarrolle cada uno de los componentes del proceso de comunicación, emisor, codificación, mensaje, medios o canal, decodificación, receptor, retroalimentación y ruido, aplicado a su nuevo yogurt.

Emisor: es quien abre el proceso de la comunicación, el que da a conocer el mensaje y lo emite, donde daremos a conocer el nuevo yogurt de la empresa sur natural 

Codificación: es el proceso en donde crearemos e interactuemos como llegar al consumidor

Mensaje: entregar la información suficiente de nuestro yogurt, los ingredientes y lo natural que es

Canal: mediante redes sociales y publicidad física en los puntos de ventas específicos

Decodificación: donde el receptor podrá conocer nuestro nuevo producto mediante a stand con porciones para poder degustar y volantes

Receptor: finalmente será probado y nuestros consumidores ya podrán comprar el producto

Retroalimentación: evaluando mes a mes cual será la reacción de los consumidores ante el nuevo yogurt

Ruido: estar constantemente en nuestros puntos de venta en conjunto a la publicidad para así poder llegar de alguna u otra manera al consumidor final

Realice una representación gráfica del proceso de comunicación, aplicado a su nuevo yogurt.

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14]

[pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

FICHA 2: PLANIFICACIÓN DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN

Pasos de la comunicación eficaz

En esta ficha se espera que el grupo de asesores de Marketing, desarrolle los primeros pasos, para que la comunicación sea eficaz, todo  esto aplicado a su nuevo yogurt.

2.1- Describa el público meta o audiencia objetivo, incorporando en esta descripción, si se trata de:

Perfil Socio-Demográfico: principalmente estudia las características de una población y su desarrollo, da a conocer particularidades en cuanto a edad, sexo y otros determinantes económicos y sociales, para poder estar claros hacía donde apuntara nuestro producto, debido a la calidad  y beneficio que se entrega con nuestro yogurt, esta herramienta nos facilita, entre otras, el diseño, seguimiento y evaluación de planes orientados a mejorar los niveles de la vida de la población, enfocados a las comunas de estratos altos el cual son las familias de alómenos 3 integrantes, que pertenezcan a las clases media alta hasta (C2, C1, AB), tiene la particularidad que de acuerdo al tipo de características que deseamos obtener así mismo vamos a tomar en cuenta los campos de interés consideremos para el nuevo producto , esto depende del enfoque deseado que queramos para nuestro yogurt  y las variables que serán utilizadas para llegar finalmente al consumidor

2.2- Defina los objetivos comunicacionales, asociados a cada una de las etapas del ciclo de vida del producto, recuerde establecer tiempo y cantidad a lograr en estos.

Etapas del ciclo de vida

Objetivos

Introducción

Dando a conocer nuestro producto en base a un recordatorio, luego de mostrar nuestra marca, damos a conocer el nuevo producto para la empresa, a un periodo de corto plazo.

Crecimiento

Buscando que en todos los puntos de ventas se muestre nuestro producto y así poder ir captando mes a mes nuestros nuevos consumidores, Obtención de ventas en un periodo determinado que se irán evaluando cada mes.

Madurez

Donde el producto está consolidado y las ventas son estables. Donde semestralmente aplicaremos stand de degustaciones en comunas específicas que nos puedan ayudar a crecer con nuestros puntos de ventas  

Declinación

La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca o para recordar la existencia del producto.

Mantener la marca sin modificaciones con la esperanza de que los competidores se retiren y por otra parte puede decidirse reposicionar la marca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (498 Kb) docx (354 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com