GESTÓN DE LA CAPACIDAD DE INSTALACIONES DE UN CLUB DEPORTIVO Y GIMNASIO: “FORMA CLUB”
Luis Omar JLTrabajo10 de Junio de 2019
3.359 Palabras (14 Páginas)281 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO[pic 2]
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
MENCION EN GERENCIA DE OPERACIONES
[pic 3]
TRABAJO PRÁCTICO DE:
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS OPERACIONES
[pic 4]
GESTÓN DE LA CAPACIDAD DE INSTALACIONES DE UN CLUB DEPORTIVO Y GIMNASIO: “FORMA CLUB”
[pic 5]
AUTOR(ES):
ABEL JOSÉ RODRÍGUEZ YPARRAGUIRRE
HERNAN PETER VASQUEZ VELASQUEZ
LUIS OMAR JUAREZ LOPEZ
JORGE PEREZ BUSTAMANTE
WILMER CASTAÑEDA BUSTAMANTE
DOCENTE:
Dr. HERMES NATIVIDAD SIFUENTES INOSTROZA
TRUJILLO - PERÚ
2019
INDICE GENERAL
INDICE DE TABLAS iii
INDICE DE FIGURAS iv
RESUMEN v
I. INTRODUCCIÓN 6
II. MARCO TEORICO 7
III. RESULTADOS 7
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Horario de atención de Forma Club 10
Tabla 2. Socios que requieren los servicios Forma Club 10
Tabla 3. Capacidad de las máquinas y uso de las instalaciones de Forma Club 10
RESUMEN
El presente trabajo estudia Las principales decisiones estratégicas que debe adoptar una empresa que se dedica al rubro de los servicios, como es el caso de Forma Club, para ello en este trabajo, se aplicaran las soluciones de una forma secuencial y ordenada, para su comprensión y difusión para todos los estudiantes de posgrado en ingeniería, los cuales han sido analizados en detalle en cada una de las empresas en donde se calculan los principales tasas de utilización, la eficiencia y otros indicadores de procesos de manufactura.
Se estudió el uso de los equipos e instalaciones, de lo que se concluyó que todavía no ha alcanzado su capacidad plena en la mayoría de sus areas, con excepción del gran salón cardiovascular, que ya a sobrepasado su 100% de utilización.
Además se le plantea soluciones estratégicas y operativas para Forma Club, las cuales se detallan en las soluciones de las preguntas 2 y 3.
- INTRODUCCIÓN
Los Indicadores de procesos de manufactura en el mundo empresarial son imprescindibles para determinar si una empresa puede realizar un proceso de forma rente a sus obligaciones a largo plazo, como a corto plazo; mediante un diagnóstico financiero que permite conocer la situación actual de las entidades para realizar una inversión, o para optar por un crédito por parte de una institución financiera, en cualquiera de las decisiones que se adopten en las organizaciones, es importante interpretar cada razón comparándola, utilizando una serie de herramientas para ayudar en el estudio y evaluación consideradas como fundamentales para el análisis de la situación financiera de las mismas.
Nuestro objetivo en este trabajo es conceptuar algunas de las actividades que en este caso se enfocan a la Ingeniería Industrial en lo que respecta a Productividad, sabemos que hoy en día no es competitivo que no cumple con Calidad, Producción
Bajos costos, Tiempos Estándares, Eficiencia, Innovación, Nuevos métodos de trabajo, Tecnología. Y muchos otros conceptos que hacen que cada día la productividad sea un punto de cuidado en los planes a largo y pequeño plazo. Que tan productiva o no sea una empresa podría demostrar el tiempo de vida, de dicha corporación, además de la cantidad de producto fabricado con total de recursos utilizados.
- MARCO TEORICO
- RESULTADOS
A continuación se enuncia los que ocurre en Forma Club.
Forma Club es un club deportivo y gimnasio que presta servicios integrales en una zona residencial de la ciudad de Lima. El club ofrece una amplia gama de instalaciones y servicios para tres actividades principales: acondicionamiento físico, recreación y relajación. Las actividades de acondicionamiento físico se realizan generalmente en cuatro áreas del club: el salón de aeróbicos, que tiene cabida para 35 personas por clase; una sala equipada para ejercicios con pesas; una sala para entrenamiento que cuenta con 24 aparatos Nautilus y un gran salón para ejercicios cardiovasculares con 29 piezas de equipo especializado. Este equipo incluye nueve escaladoras, seis caminadoras, seis bicicletas fijas life-cycle, tres bicicletas airdyne, dos máquinas cross-aerobics, dos remadoras y una trepadora. Las instalaciones recreativas comprenden ocho canchas de raquetball, seis canchas de tenis y una piscina grande al aire libre. Forma Club también patrocina equipos de fútbol, voleibol y natación, pertenecientes a las ligas recreativas del distrito. La relajación se practica mediante clases de yoga que se imparten dos veces por semana en el salón de aeróbicos, tinas de hidromasajes instaladas en todos los vestuarios y un terapeuta especializado en masajes.
Forma Club abrió sus puertas en 2009 en Miraflores, una vasta zona suburbana con muchas oficinas. En los dos primeros años tenía pocos socios y la utilización de sus instalaciones era escasa. Para 2011, el número de socios había aumentado, porque entonces la buena condición física empezó a desempeñar un papel importante en la vida de un número cada día mayor de personas. En virtud del crecimiento del número de socios, la utilización de las instalaciones del club aumentó. Los registros indican que, en 2014, entraba en el club un promedio de 15 socios por hora durante un día típico. Por supuesto, el número real de socios por hora variaba según el día y la hora. Algunos días, en periodos de poca actividad, entraban solamente entre seis y ocho socios por hora. En una hora pico, como los lunes de 4:00 a 7:00 de la tarde, la afluencia llegaba a ser de hasta 40 socios por hora. El club está abierto desde las 6:30 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, de lunes a jueves. Los viernes y sábados, el club cierra a las 8:00 de la noche y el horario del domingo es de mediodía a 8:00 de la noche.
A medida que la popularidad del ejercicio para conservar la salud y la buena condición física siguió creciendo, la popularidad de Forma Club también aumentó. Para abril de 2019, el número promedio de socios que llegaban al club en una hora, en un día típico, ya se había elevado a 25. Durante el periodo más bajo la tasa era de 10 socios por hora; en los periodos pico, se registraban 80 socios por hora para usar las instalaciones. Este crecimiento provocó quejas de los socios por la aglomeración y la falta de equipo disponible. La mayoría de las quejas se centraban en las áreas de equipo Nautilus, cardiovascular y acondicionamiento aeróbico. Los propietarios comenzaron a preguntarse si el club era en verdad demasiado pequeño para la cantidad de socios que tenía. Según investigaciones pasadas, los usuarios se ejercitaban, en promedio, 60 minutos por visita. Los datos obtenidos de encuestas realizadas entre los socios mostraron el siguiente patrón de uso de las instalaciones: 30% de ellos hacía ejercicios aeróbicos, 40% usaba el equipo cardiovascular, 25% los aparatos Nautilus, 20% se ejercitaba con pesas, 15% usaba las canchas de racquetball y 10% las de tenis. Los dueños desean saber si podrían usar esta información para calcular con cuánta eficiencia se utiliza la capacidad existente.
Si los niveles de capacidad eran insuficientes, aquél era el momento de decidir qué hacer. Ya estaban en mayo y cualquier expansión de las instalaciones existentes requeriría seis meses por lo menos. Los propietarios sabían que enero era siempre un mes pico para las inscripciones de socios y que la nueva capacidad tendría que estar lista para entonces. Pero también tenían que considerar otros factores. La población está creciendo, en Lima se ha revalorizado el centro de la ciudad; muchas nuevas oficinas y empresas han vuelto a instalarse ahí, dando lugar a un resurgimiento de la actividad.
En Miraflores aumentó la competencia. Un nuevo YMCA ofrece la gama completa de servicios a bajo costo. Dos nuevas instalaciones de salud y acondicionamiento físico se habían inaugurado el año anterior en locales que quedan a 5 y 10 minutos de Forma Club. El primero, llamado Oasis, está enfocado en los adultos jóvenes y prohíbe la entrada a menores de 16 años. La otra instalación, el Gold’s Gym, ofrece solamente un excelente entrenamiento cardiovascular y ejercicio con pesas.
Conforme los propietarios iban reflexionando sobre la situación, surgieron muchas preguntas: ¿había restricciones en las capacidades de las instalaciones existentes? De ser así, ¿dónde? Si se requería una expansión de la capacidad, ¿sería conveniente ampliar las instalaciones existentes? A causa de lo limitado del espacio disponible en el predio actual, para expandir algunos servicios habría que reducir la capacidad de otros. Finalmente, por el aumento de la competencia y el desarrollo de la zona del centro, ¿era el momento de abrir una instalación para atender ese mercado? Una instalación nueva requeriría seis meses para su renovación y no se disponía de recursos financieros para hacer ambas cosas.
...