ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GOBIERNO CORPORATIVO

dimagu10 de Noviembre de 2011

734 Palabras (3 Páginas)1.166 Visitas

Página 1 de 3

GOBIERNO CORPORATIVO

Antecedentes

Debido a las grandes crisis y quiebras que empezaron a surgir en los diferentes sistemas y corporaciones, se da la necesidad de transformar las prácticas corporativas de los negocios creándose así el gobierno corporativo que llega a tratar de normalizar el funcionamiento de los mercados, especialmente los mercados de capital, ya que en este mercado es donde se presentan los más grandes fraudes de la economía, por falta de una información financiera transparente, confiable y de una alta calidad.

Contexto

El nacimiento del gobierno corporativo se da debido a la responsabilidad que tienen las juntas directivas y los comités de auditoría de dar seguridad sobre la confiabilidad de los reportes financieros, ya que se ha demostrado que entre mayor sea la calidad del gobierno corporativo mayor es la confiabilidad de los reportes financieros. Y entre más supervisada y más miembros independientes tenga la empresa en la en la junta directiva menos fraudes se cometen.

Con el gobierno corporativo surgen un conjunto de normas y directrices que tratan de regir el ejercicio de las entidades, para que funcionen adecuadamente los mercados de capital, ya que estos dependen del proceso total de presentación de reportes financieros. Dichos estados a nivel internacional deben ser presentados y revelados según los estándares internacionales de contabilidad y las normas internacionales de auditoria, pero también deben ser elaborados por contadores públicos que satisfagan los estándares internacionales de contaduría. Basados en la transparencia, objetividad y compromiso tanto en la asignación como en la administración de recursos, maximizando así el valor de la empresa a través de un buen manejo financiero y del cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales, tratando balancear los poderes y de cubrir los diferentes intereses de las personas que integran la empresa (inversionistas, administradores, accionistas, propietarios y terceros).

Debido a que entre los administradores e inversionistas existen grandes diferencias respecto a los intereses sobre la entidad, el gobierno corporativo crea un conjunto de mecanismos principales que son:

• Estándares internacionales.

• Auditoria.

• Control interno.

Con estos mecanismos se define la importancia del gobierno corporativo entendiendo los desacuerdos que existen entre los administradores y los inversionistas, y el objeto del gobierno corporativo que es proteger principalmente a los inversionistas de los accionistas y de los administradores, ya que estos cuentan con la información realmente importante, la cual puede ser manejada y cambiada, presentando problemas en cuanto a la veracidad de la información, viéndose afectada la inversión hecha por ellos.

Por esto las compañías deben redescubrir las virtudes de la transparencia y el comportamiento ético. "Teniendo en cuenta que ninguna empresa puede ser exitosa, ni competitiva, si la opinión publica desconfía de sus negocios".

Como parte del desarrollo del tema de Gobierno Corporativo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) crea cinco principios básicos, enfocadas a la buena gestión empresarial:

• Los derechos de los accionistas.

• Tratamiento equitativo.

• El papel de los terceros interesados.

• Revelación de información y transparencia.

• Responsabilidad de la junta directiva o consejo de administración.

Distinta de la OECD existe otra organización dedicada al estudio de la publicación de información empresarial que es la UNCTAD, esta realiza un seguimiento de la información en los siguientes contextos:

• El marco institucional y legislativo para la publicación de la información.

• Los códigos de conducta y los procedimientos que siguen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com