Gobierno Corporativo
KarenZorai26 de Marzo de 2013
852 Palabras (4 Páginas)474 Visitas
INTRODUCCION.
El gobierno corporativo es sumamente importante debido a es la raíz de una empresa; porque es esta persona o personas las encargadas de la toma de decisiones; ahora bien este término se ha confundido con poder y principalmente con un beneficio económico propio, debido a que los empresarios se enfocan más a este término.
Las decisiones de la empresa se toman desde el interior de la misma, es aquí donde se verá reflejado el compromiso del ejecutivo/director para el beneficio de la empresa, para que así pueda formar parte de la Bolsa Mexicana de Valores, ya que es aquí donde se evalúan ciertos puntos para la evaluación de la empresa.
A nivel internacional se está llevando a cabo el gobierno corporativo, aunque hace falta el verdadero compromiso de los integrantes de la empresa y que no solo sea enfocado a un nivel económico sino también profesional.
DESARROLLO.
Gobierno corporativo forma de gobernar a una empresa; sin importar el tamaño de esta, siendo que es su modelo de gobierno a seguir.
La Universidad Anáhuac del Sur y el Empowerment Responsible Invesment. Son los encargados de que las empresas operen en el Índice de Sustentabilidad Social (ISR), esto es fundamental para que las empresas se sientan con el compromiso y se generen a su vez el anhelo de ser una empresa reconocida y certificada dándole un status mayor.
Dentro de en la metodología aplicada para la evaluación de las empresas se tomaron en cuenta los siguientes elementos:
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad social
Gobierno corporativo
Se debe tender en claro el objetivó o los objetivos principales de un buen gobierno corporativo siendo que en los estudios realizados se obtuvo como resultado que las empresas tienen un gobierno corporativo pero no lo llevan a cabo.
Aguiñaga argumenta que existen tres factores fundamentales en una empresa; y son los siguientes:
o Accionistas: buscan una generación de valor en la inversión
o Equipo directivo: los objetivos no siempre están alineados con los accionistas
o Consejo administrativo: se encargan de confirmar que la empresa genere valor
Estos puntos son importantes debido a que no se debe tener solo por objetivo la remuneración económica sino también la consolidación empresarial, teniendo como un segundo punto un crecimiento en la empresa; pero es triste ver que algunos accionistas, personas del equipo directivo y del consejo respeten su puesto en la empresa y que este sea sin fin de lucro.
El consejo de administración debe tener definido cuales son las decisiones exclusivas de la asamblea de accionistas, cuales son del consejo de administración, cuales son operativas y corresponden a la dirección general; y está conformada por:
o Patrimoniales quienes son accionistas o participantes de los accionistas
o Relacionados; es decir los funcionarios de la empresa y no tienen una relación material con el negocio
o Independientes que son los que no tienen ningún interés en la empresa
Estos puntos son de suma importancia debido a que hay que balancear a la empresa porque así se lograra la mayor efectividad de la misma. Ya que un buen gobierno corporativo va más allá de revisar únicamente los estados financieros.
Es importante descartar que el único órgano que tiene la facultad para designar a los miembros del consejo de administración es la asamblea de accionistas.
Algunos aspectos que se toman en cuenta para la evaluación en cuanto a sustentabilidad y Aguiñiaba son en factores son: económicos, ambientales y sociales.
En este aspecto la sustentabilidad se define como el aumento de valores sin afectar
...