GYM AUTOSUSTENTABLE
Enviado por DNRMZ • 22 de Julio de 2019 • Tesina • 1.177 Palabras (5 Páginas) • 187 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
SISTEMA DE ENERGÍA EN GIMNASIO
UA3 Proyecto de tesis
[pic 4]
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
PROFESOR:
ERIC FERNANDO HIDALGO ROMO
ALUMNOS:
DIANA LAURA NAJAR RAMIREZ UP170288
ELDA MELISSA AGUILAR HERNANDEZ UP170816
7 de abril de 2019
Introducción
Durante el siglo xx, debido al avance del área científica y médica la población mundial creció al doble con respecto al siglo anterior. Es por ello que la demanda de recursos naturales como el petróleo, el agua y la energía eléctrica han aumentado exponencialmente su consumo, por lo tanto también ha aumentado el nivel de desechos. Estos consumos no solo rebasan las reservas naturales de la tierra, sino, además el excesivo consumo de combustibles fósiles, energías no renovables, ha causado el deterioro de toda la atmosfera terrestre.
La humanidad requiere agua, energía eléctrica, luz solar, flora y fauna para su subsistencia. Debido a la gran cantidad de contaminantes acumulados en la atmosfera, se ha reducido la capacidad del campo agrícola para producir alimentos, así también los ríos y lagos que abastecen de agua limpia a las ciudades se han visto afectadas, es por ello que en las ciudades como Aguascalientes, cuidad de México y Monterrey, tienen problemas para bastecer de agua a la población, además en las regiones montañosas se vuelve un problema producir alimentos del campo, es por eso que las regiones de la sierra tarahumara, la población sufre de hambre.
La energía eléctrica, al ser un recurso altamente demandado, es sin duda uno de los principales culpables del calentamiento global, esto se debe a que para producir energía eléctrica, actualmente se requiere de la quema de combustibles fósiles por ejemplo el petróleo y carbón mineral. Los países primermundistas al ser los principales consumidores de energía eléctrica, son los que han contribuido más a la perforación de la capa de ozono, durante finales del siglo xx Estados Unidos de América produjo 500 millones de toneladas de contaminantes al aire.
La energía eléctrica ha sido el motor principal de la humanidad al iluminar nuestras casas, energizar las máquinas que transforman nuestros productos y sin lugar a dudas es la energía más fácil de producir así como la más económica. Es tan sencilla de producir que solo se requiere la fricción o la cinericia.
Los países primermundistas han empezado a invertir en la producción de energía eléctrica limpia a través de reacciones nucleares, eólica, hidráulica y solar. En México tenemos la planta hidroeléctrica más grande de América latina y se encuentra en Chiapas, además en la sierra alta de Oaxaca se encuentra uno de los campos más grandes con generadores eólicos que hay en el mundo, sin embargo el 70% de producción de energía eléctrica sigue proviniendo de la quema de combustibles fósiles. El deber del ciudadano común es tratar de reducir el consumo de energía eléctrica no renovable, es por ello que el objetivo de esta tesis es plantear una solución innovadora para la generación de energía dentro de un centro deportivo.
Problema
La implementación de energías renovables requiere mucho tiempo, investigación e inversión, además hay zonas de difícil acceso que dificultaría la implementación y consumo de estas. Las regiones frías y montañosas requieren consumir mucha energía para poder alumbrar y generar calor en sus poblaciones, este es un claro ejemplo de una zona donde la implementación de energías renovables como la hidroeléctrica, eólica y solar no es factible.
La energía generada por la quema de combustible fósil es uno de los principales contaminantes del planeta, el humo que genera ayuda al resto de gases a producir el efecto invernadero, causando el aumento de temperatura en el planeta y esto a su vez causa el deshielo de algunas zonas polares provocando la muerte de especies que viven en este tipo de ecosistemas como los osos polares, algunos cetáceos, los renos, pingüinos, etc. La quema de combustibles fósiles es un método de generación de energía no renovable porque no se vuelve a recuperar el recurso natural que se utilizó en un inicio, en este caso los fósiles son un recurso que el ser humano ha utilizado durante cientos de años y aunque se han encontrado varios pozos petroleros en varias del mundo, en algún momento este recurso escaseara.
...