ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ganado Bovino Doble Proposito

5 de Abril de 2015

4.009 Palabras (17 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 17

I. Datos generales del Proyecto Productivo.

Nombre del Programa FAPPA

Nombre del Proyecto Productivo EMPRENDEDORES DE SANTA CLARA

Estado TAMAULIPAS

Núcleo Agrario SANTA CLARA II

Municipio EL MANTE

Giro del Proyecto Productivo PECUARIO

Producto Final LECHE Y CARNE

Nombre del Grupo EMPRENDEDORES DE SANTA CLARA

Número de integrantes SEIS

Monto solicitado $268,800.00

Nombre del Asesor Técnico SOLEDAD MURILLO SALAZAR

CUHA T-TAMP-311011-0284

Documento con el que acreditarán la posesión, propiedad o derecho de uso del inmueble donde se desarrollará el proyecto productivo. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

II.Diagnóstico participativo, Objetivos y metas (1 cuartillas máximo)

II.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la implementación del Proyecto Productivo.

FORTALEZAS

● Tienen instalaciones rusticas para el desarrollo de este hato

● Conocimiento en el manejo de ganado

● Mano de obra por parte de los integrantes

OPORTUNIDADES

• Posibilidades de financiamiento a traves del programa FAPPA

• Mercado local y regional

• Actualmente se cuenta con altos precios del ganado para su venta en la zona

DEBILIDADES

● Falta de recursos económicos para tecnificar la producción

● Dependencia de intermediarios

● No se cuenta con razas mejoradas

AMENAZAS

• Fata de fuentes de financiamiento

• Alguna epidemia de brucelas ( es muy raro que suceda casi esta erradicado)

• Aumento del ganado en relacion al precio cotizado

II.2 Objetivos y Metas del Proyecto Productivo.

OBJETIVOS

1.-Seguridad económica para los integrantes y sus familias, asegurando la permanencia de las personas en la comunidad.

2.-Producir becerros y leche aprovechando los recursos de la región

3.-Explotar el conocimiento que se tiene en el manejo de ganado bovino

METAS

1.-Generar 6 empleos como mínimo

2.-Vender como mínimo a $8 el litro de leche

3.-Vender becerros con un peso de 200kg. O más.

III. Análisis del mercado (2 cuartillas máximo)

III.1 Descripción y análisis de los productos y/o servicios ¿Cuál es el producto o servicio final a ofrecer? ¿Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? ¿En qué presentación (empaque y embalaje) será ofertado el producto? ¿El proyecto genera un valor agregado en los productos a ofertar? ¿En qué consiste?

Los principales productos son:

● Becerros: Se pretenden producir becerros con un peso superior o igual a los 200 kg., estos de raza europea como lo son beef máster, charoláis etc., que es la que tiene mejor demanda a preferencia de los comprados, e incluso se adaptan muy bien a la zona

● Leche: Se ordenara el ganado en un periodo de 210 días y con una producción de 5 lts., por animal. Esto es cuidando de lavar la ubre al momento y antes de ordeñar cada vaca y su venta será dirigida a queseros y lecheros de la región, la leche será de excelente calidad y se venderá el mismo día de la ordena para que este fresca

SUBPRODUCTOS DE LA LECHE: en un futuro a mediano plazo se pretende elaborar queso, requesón, jocoque, entres otros derivados, por el momento solo se venderá leche como tal.

● Vacas y toros de desecho: Se venderán, vacas y toros considerados de desecho, por terminar su vida productiva. El peso al cual saldrá a la venta será de 450 kg., para las vacas y 700 kg., para los sementales aproximadamente, esto se realizara en menor proporción

Mercado

Domicilio del grupo: Los becerros y la leche se ofertaran principalmente en el mismo domicilio del grupo a esto comúnmente le llaman venta a puerta de corral. El ejido santa clara II tiene 324 habitantes.

Municipios cercanos: estos productos también podrían comercializarse Altamira que cuenta con 212 001 habitantes, y Aldama 29 470 habitantes, municipios en los que existen compradores. Por lo que su poder adquisitivo es muy amplio además se llevara un registro de introductores de ganado que existen en la zona.

Quesera de Nueva Apolonia: hay una quesera en el ejido de Nueva Apolonia que manda a un lechero a recoger la leche de los ejidos y lo consideramos como un comprador importante, al igual que en nuestros ejidos próximos hay queseros que puede acudir a comprar nuestra leche.

Rastro municipal o carnicerías de la región: En cuanto al producto de desecho se puede negociar con algunas carnicerías de la región o el rastro municipal de CD. Mante. No se considera que exista

Algunos compradores potenciales que manejan buenos precios se encuentran en Monterrey, San Luís Potosí, Querétaro y Jalisco. Sin necesidad de salir a buscarlos ellos llegan a la región a comprar ganado para poder abastecer su demanda. El mercado al cual se dirigirá el producto no está condicionado a saturarse ya que los socios tienen conocimiento de muchos compradores de ganado en la región e incluso a nivel nacional Debido a esto el poder adquisitivo de los posibles compradores es muy amplio, por supuesto que se buscara al introductor que pague el mejor precio.

III.2 Características del mercado local: Plaza o mercado ¿Cuántos habitantes tiene(n) la(s) comunidad(es) y/o municipio(s) donde se comercializará el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa(s) comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta?

III.3 Análisis de la demanda y oferta: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” del producto(s) y/o servicio(s), ¿De cuánto es el ingreso promediomensual (poder adquisitivo) de estos clientes?, mencionar el porcentaje de participación del proyecto en el mercado, ¿Cuántos competidores ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? ¿Con qué frecuencia se consume el producto o servicio?

Algunos clientes potenciales podrían ser 5 engordadoras de ganado en la zona además de existir ganaderas en cada una de las localidades cercanas que serian 6 aproximadamente que se encargan de comprar y vender becerros.

En la región sur del estado de Tamaulipas hablando en lo particular de la región donde se localiza el presente proyecto existe una gran producción de ganado bovino de doble propósito razón por la cual no existen problemas para la venta de becerros y becerras de destete así como también la venta de ganado de desecho, para este tipo de demanda existen Organizaciones “Asociaciones Ganaderas Locales” quienes se dedican al acopio y comercialización de becerros.

La leche se venderá a queseros de la región con quienes se hará un acuerdo que garantice un buen precio por el litro de leche.

Estos productos, la leche y la carne son de consumo diario, se sabe que no toda la gente tiene ese poder adquisitivo para consumirlo a diario, pero si hay mayor producción de ganado en la región se pudiera lograr un beneficio común.

III.4 Análisis y fijación de precios: ¿Cuál es el precio promedio que oferta la competencia? (Señalar los productos más importantes) ¿Cuál es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar?, Indicar como se definió el precio de venta, ¿Existen estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? Reflejarlo en corrida financiera. ¿Cómo, cuándo y por qué se presentan?

El precio actual que se maneja en esta región, es fijado de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda.

Becerro $55 /kg. Con un peso máximo de 200kg cada becerro

Leche $8/litro

Vaca gorda y semental $30/kg.

Cabe mencionar que no existe un precio fijo puede variar dependiendo de muchos factores, como de el año pasado a el actual el precio subió casi el doble. Pero actualmente estos son los precios que se manejan en la zona.

III.5 Estrategias de comercialización:

III.5.1. Mencionar los principales mecanismos de promoción y difusión del producto(s) y/o servicio(s). En caso de que las estrategias a implementar ameriten un costo, éste debe de incluirse como parte del Análisis Financiero.

Para comercializar la producción de becerro y leche se contara con una promoción de voz en voz por medio de los mismos socios para ubicar a los posibles compradores (introductores de ganado) para la venta de los becerros y carne de desecho y para la venta de leche se hará una promoción ante los queseros de la región donde se solicitara cartas de intención de compra por parte de los introductores de ganado y queseros, para asegurar la venta de sus productos.

Los productos generalmente se venden de contado, lo más que se puede tardar pago es alrededor de una semana y en efectivo.

III.5.2. Describir la cadena productiva del proyecto (indicar si el proyectos productivo en una cadena local o regional) y mencionar en que eslabón se encuentra.

Los canales de comercialización de la producción de becerro y leche, se tienen bien identificadas por parte de las socios del grupo, así también a los queseros de le región que serán los que compren la leche que produzca el hato ganadero de doble propósito del grupo.

La venta de leche se menciona que en un principio se venderá en un corto plazo según dicho por los socios, se pretenden a mediano plazo, atreves de la capitalización del grupo para la compra de equipo, para elaborar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com