Generalidades de la economia
luiferLGTrabajo7 de Septiembre de 2018
3.282 Palabras (14 Páginas)238 Visitas
Generalidades sobre la economía
1. Cuáles son los fines socioeconómicos Fundamentales de toda sociedad
2. En qué aspectos están basados los problemas económicos fundamentales de la sociedad
3. Que es un bien, como se clasifican, de un ejemplo de cada tipo de bien
4. Como explica el hecho de que la satisfacción de algunas necesidades fundamentales, sean fuertemente influenciadas por factores sociales.
5. Explique la razón por la cual las necesidades individuales están estrechamente relacionadas con las necesidades colectivas
6. Cuáles son los momento que se pueden distinguir en el proceso económico
7. Cuales son factores fundaméntales que intervienen en la producción
8. Cuando se presenta el problema económicos
9. En que consiste el estudio de la economía, según las corrientes de la economía como se clasifica esta.
10. Que metodología de estudio tiene la economía para establecer los principios, teoría y modelos que rigen los fenómenos económico
PARA CONSULTAR (estas consultas deben ir incluidas en trabajo enviado)
• Explique qué importancia tiene el termino escasez en el estudio de la economía
• Que es el costo de oportunidad y qué relación tiene con la frontera de posibilidades de la producción
• Defina que son los hechos y fenómenos económicos y que características deben tener los hechos económicos
• Como se categorizan los hechos económicos
• Que son los actos económicos.
• con ejemplo explique una actividad económica, teniendo en cuenta los actos económicos.
SOLUCION
1.Cuáles son los fines socioeconómicos Fundamentales de toda sociedad:
Los hombres viven colectivamente por la imposibilidad de satisfacer todas sus necesidades en forma individual. La propia naturaleza humana propicia que todos los hombres busquen la formación de una familia, que luchen por conservarla, que protejan a sus hijos. También la propia naturaleza humana hace que el hombre luche por mejorar su nivel de satisfacción, que busque la mejora de su bienestar. El hombre vive en sociedad para mejorar su bienestar intelectual, espiritual, moral, económico, etc. De todas esas áreas que revisten particular importancia para el desarrollo humano, la del bienestar económico es la de mayor interés para las ciencias económicas. El bienestar económico involucra la capacidad de las personas de consumir más y mejores bienes servicios. El bienestar no involucra únicamente la posibilidad de consumir más bienes, más comida, más televisores, mejores vehículos, etc., sino también la posibilidad de consumir mejor comida, con contenidos nutricionales más altos, que preserven mejor la salud mejores televisores, más grandes, con más características mejores vehículos, más económicos, más bonitos, que contaminen menos; En general, el objetivo principal de la sociedad es resolver los problemas económicos fundamentales que producir, cuanto producir y para quien producir.
2. En qué aspectos están basados los problemas económicos fundamentales de la sociedad
Siempre que los recursos son escasos o insuficientes para alcanzar unos objetivos materiales, culturales, de placer, etc. el problema económico está presente ya que los individuos se ven obligados a elegir. Los problemas económicos son, pues, problemas de elecciones con restricciones.
A toda sociedad humana, cualquiera que sea su grado de evolución, civilización y desarrollo económico y cualquiera que sea su sistema de organización política, económica o social, se le plantea un conjunto de cuestiones económicas básicas que no puede eludir y que ha de resolver de alguna manera. Estas cuestiones básicas o problemas fundamentales de organización económica pueden resumirse en tres:
1.Qué bienes y servicios producir y en qué cantidades.
2.Cómo producir estos bienes y servicios, es decir, a través de que métodos y organización.
3.Para quién será la producción; es decir, quién disfrutará de dichos bienes y servicios. Es el problema de la distribución.
3.Que es un bien, como se clasifican, de un ejemplo de cada tipo de bien.
Los bienes económicos o bienes escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado, pero pagando un precio por ellos y que satisface directa o indirectamente una necesidad. Es decir, son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor económico y que, por esto son susceptibles de ser evaluados en términos monetarios. En este sentido, el término bien se utiliza para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian las cuales tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos o consumirlos.
Los bienes se pueden clasificar según diversos criterios: Bienes de consumo: Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor final que están en condición de usarse o consumirse sin ninguna elaboración adicional, pueden ser bienes duraderos o no duraderos.
BIENES ECONOMICOS: son el resultado de la combinación de recursos escasos, por medio del proceso productivo, para producir bienes satisfactores. Los bienes económicos son el resultado de un proceso de trabajo que tiene incorporado fuerza de trabajo o por lo tanto tiene un precio en el mercado
BIENES LIBRE: son todos aquellos bienes que no son resultado de un proceso de trabajo, y por lo tanto no tiene precio en el mercado, constituyen elementos que la naturaleza nos brinda, relativamente en forma gratuita y abundante.
BIENES INDEPENDIENTES: son aquellos bienes cuya demanda u oferta no dependen del comportamiento de los precios de otros bienes y productos.
BIENES SUSTITUTOS: son aquellos productos cuya oferta o demanda dependen del acortamiento de los precios de otros productos. Por ejemplo, si el precio de la harina sube, provoca que el precio del pan se incremente, esto provoca que el consumo del pan disminuya por ser más caro; aunado lo anterior si el precio del maíz se mantuvo invariable, implica que le precio de las tortillas no subió, incrementando el consumo o demanda de la tortilla debido a que la función de esta los productos es similar (complemento en la alimentación diaria) en el caso de los bienes sustitutos en la relación existente entre la variación del precio de un bien y la variación de la demanda del otro bien es positiva (relación precio – demanda positiva) es decir que el incremento del precio de bien “pan” (bien x) genera un incremento en la demanda del bien “tortillas”(bien y) y viceversa.
BEIENES COMPLEMENTARIOS: al igual que los bienes sustitutos, la oferta o demanda de estos bienes depende del comportamiento del precio de otros bienes, solo que en el caso de estos bienes, la situación es inversa, ya que el incremento del precio de un bien hace que disminuya la oferta o demanda de otro bien, entonces se dice que ambos bienes son complementarios. Por ejemplo, si se experimenta un incremento en el precio de las raquetas de tenis, haciendo que practicar deporte sea más caro, automáticamente se producirá una disminución en la demanda de pelotas de tenis ya que dicha actividad no es posible realizarla sin ninguno de los bienes, generando que ambos bienes sean complementarios o se complementen para llevar a cabo una actividad (jugar tenis). En el caso de bienes complementarios la relación existente entre la variación del precio de un bien y la variación de la demanda de otro bien es negativa (relación precio-demanda negativa). Es decir que el incremento del precio del bien “raquetas” (bien x). Genera una disminución en la demanda del bien “pelotas” (bien y) y viceversa.
4.Como explica el hecho de que la satisfacción de algunas necesidades fundamentales, sean fuertemente influenciadas por factores sociales.
Sabemos que cuando de necesidades se habla y trata y nos vamos a como influencia los factores sociales en esta vemos que es fuertemente influenciada, la sociedad y los medios han hecho publicidad de productos que nos ofrecen mas comodidad y bienestar y nos muestran como este producto logra satisfacer las necesidades que nosotros tenemos con mayor eficacia, de esta manera influye los factores sociales en la satisfacción de nuestras necesidades fundamentales ya sea la tecnología, mejor salud, mejor alimentación etc. Sabemos que nosotros por naturaleza aspiramos a tener todo lo que las otras personas tienen y en cuando de la satisfacción de suplir necesitamos se trata no nos podemos quedar atrás por tal motivo no solo es influenciado por publicidad sino por las demás personas que quieren obtener mejores cosas y uno no se puede quedar atrás.
...