Gestion De Calidad
chikitmafer27 de Enero de 2015
843 Palabras (4 Páginas)165 Visitas
INTRODUCCION
Este trabajo se justifica por la necesidad de dar una visión genérica e integradora de las diversas técnicas de gestión de la calidad que afectan o involucran al conjunto de la organización y que se orientan hacia el cliente.
Pretendemos, sin ser exhaustivos, convencer de la necesidad, en un entorno competitivo y globalizado, donde las nuevas tecnologías de la información, y los procesos de integración económicos, permiten interrelacionase a las empresas y organizaciones a escala mundial, de adoptar la Gestión de la Calidad Total no solamente como una técnica de gestión empresarial, sino como parte fundamental de la dirección estratégica a largo plazo de la empresa.
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
A causa del mundo competitivo en el que nos desenvolvemos en muchas ocasiones el mundo en general, en especial las empresas se ven obligadas a buscar maneras de innovar el tipo de producción que realizan dentro de la organización. Los gerentes y administradores manejan un asunto muy crítico: la rentabilidad. La productividad; el costo de las operaciones y la calidad de todos los bienes y servicios que se producen, contribuyen a la rentabilidad. De esos tres determinantes; la productividad,
costo y calidad, esta última es el factor más importante para determinar el éxito o fracaso a largo plazo de cualquier empresa. La alta calidad de bienes y servicios puede dar el margen competitivo de una empresa, reducir costos, desperdicios e incrementar la productividad, generando más clientes satisfechos.
El término Calidad ha sufrido transformaciones hasta llegar al estadio más evolucionado que es la calidad total. En un primer momento se habla de control de calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el aseguramiento de la calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día conocemos como calidad total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua y que incluye las dos fases anteriores.
El sistema de gestión tiene como base la consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo) así como el desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un principio pero no un fin) poseer un total compromiso de la dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo, incentivar la participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total, la involucración del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la empresa, identificación y Gestión de los Procesos. La calidad total es una sistemática de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados de los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos, La Calidad Total se genera en la alta dirección de la empresa y se irradia al resto de la organización a través de programas y proyectos para su ejecución. Lo que se busca con la Calidad Total es mejorar la salud corporativa y aumentar la participación en el mercado con productos y servicios de alta calidad, con el fin de garantizar la supervivencia y fortalecer la empresa a largo plazo. La Calidad Total es una manera de orientar la dirección, la administración y la operación de la empresa con el objeto de satisfacer a los clientes. Es decir busca ofrecer no solo un producto y/o servicio de excelente
...