Gestion De Calidad
castroherna18 de Febrero de 2014
501 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
1. Investigar y conocer el propósito, beneficios, metodología de implementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011. Seleccionar una de las tres normas.
ISO 28000:2006
ISO 17021:2011
ISO 26000:2010
2. Definir para la norma seleccionada
Título de la Norma Objetivo / Propósito de la Norma Metodología Propuesta para su Implementación Organismos Certificadores Autorizados
ISO 26000:2010
Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar los marcos y estructuras de responsabilidad social. Apoyar a las organizaciones a demostrar su RS, mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los integrantes de la organización. Es aplicable para todo tipo de organizaciones independiente a su tamaño, localización, naturaleza de sus actividades y productos, su cultura, sociedad y medioambiente en el que lleva a cabo sus actividades. Su metodología implica la operacionalizacion de la responsabilidad social, identificar y articular stakeholders e incrementar la credibilidad de los reportes y de las afirmaciones hechas en materias de Responsabilidad social. Europa, Entidad de Acreditación Internacional, Europea - actividades de comercio voluntario.
Registro Internacional de Acreditación, América para comercio voluntario.
Organización para Reconocimiento para Sector de Automotriz y Auto Partes, Internacional.
Acreditación Laboratorios y otros EEUU, Internacional para actividades de comercio voluntario
3. ¿La norma seleccionada es aplicable en la empresa que labora?:
SI: __x___ NO: _____
¿Por qué?: Es aplicable a la organización debido a que la Responsabilidad Social es importante debido a que las organizaciones deben ser conscientes de la necesidad y los beneficios de un comportamiento socialmente responsable, teniendo como objetivo contribuir al desarrollo sostenible. El rendimiento de una empresa es la relación con la sociedad en que opera y su impacto sobre el medio ambiente se ha convertido en parte fundamental para un excelente rendimiento global y su capacidad para seguir funcionando con eficacia.
4. Concluir acerca del desarrollo de la temática de la segunda unidad: “Clases de Sistemas de Gestión”.
La gestión de la calidad es la totalidad de los riesgos y características de un producto y/o servicio que se relacionan con su capacidad para satisfacer necesidades. Es importante tener claro la definición de la política de calidad, objetivos de calidad, planificación estratégica, control, aseguramiento y mejora de la calidad para dirigir y controlar una organización respecto al departamento de calidad.
Un sistema de gestión de calidad es la forma de trabajar mediante la cual una organización asegura que se identifiquen y satisfacen las necesidades del cliente, planificando, manteniendo y mejorando el desempeño de sus procesos de manera eficaz y eficiente. Su implantación en cualquier organización contribuye al logro de la competitividad empresarial.
Las normas ISO tienen como propósito pretender establecer comparaciones entre compañías en igualdad de condiciones, facilitar el intercambio de bienes y servicios proporcionado un conjunto de requerimientos para un mejor sistema de calidad.
Las diferentes normas existentes acerca de todo lo respectivo a calidad son de gran importancia para cualquier tipo de organización debido a que son ellas las que califican, evalúan, controlan todo acerca de los productos y servicios que ofrece. Un buen producto o servicio llenara las satisfacciones de los clientes ya que son ellos los que dan la completa estabilidad de la compañía.
...