ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de empresas Aiep semana 5

Loreto Martinez AlcainoInforme21 de Mayo de 2023

580 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Introducción

Los presupuestos abordan varias técnicas que permiten a distintos sectores empresariales, llevar a cabo proyectos especificando actividades, objetivos, costos de ejecución y uso apropiado de los gastos. Los factores administrativos y económico incluyen el conjunto de eventos externos que determinan su influencia en el comportamiento de las empresas a través del medio que utilizan. Este último engloba una serie de eventos internos que influyen en las decisiones organizacionales e influyen en los planes a seguir. Los tipos de técnicas presupuestarias ayudan a establecer parámetros de control para las actividades, teniendo en cuenta los estudios de costos y las métricas a corto y largo plazo que una organización quiere lograr para tomar las decisiones correctas. Además de esto, es un método de proyección que permite realizar cálculos que coinciden con la situación real de la empresa. Calcula los aumentos y disminuciones de ventas de unidades para estimaciones futuras en circunstancias razonables, teniendo en cuenta cifras del pasado y el presente.

Resultados

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

Finalmente se obtienen las unidades para proyectar el flujo de  ventas.

[pic 10]

Presupuestos

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

Carta Gantt

[pic 14]

Conclusión

En primera instancia se debe mencionar la importancia que tiene un presupuesto para el correcto desarrollo de la actividad que una empresa realiza, ya que de este se extiende parte de la estrategia que una empresa debe realizar.

Según lo expuesto se puede visualizar en el presupuesto operativo que es la proyección del estado de resultados, un pronóstico de ventas exitoso donde la cantidad presupuestada en cantidad, logra cubrir los costos variables como los fijos que esta empresa posee, por lo tanto, la diferencia entre el ingreso y el egreso es positiva durante todos los meses. Ahora bien, se debe mencionar que en el mes 4, como el precio proyectado es menor al de marzo, las utilidades fueron menores, esto se logra recuperar en el mes 5 y 6 aumentando considerablemente. En este punto la empresa presenta una muy buena proyección realizada.

Con respecto al flujo de caja, existen varios meses donde la empresa cuenta con recursos que están inactivos, sin tener ningún destino particular para los excedentes, en estos casos lo mejor es buscar opciones de inversión en valores negociables que entreguen un buen retorno, mientras no se utilicen, se pueden tomar para generar ganancias, también se debe tener en control que el mes de y 6 se necesitaran recursos para cubrir el déficit de esos meses.  Por otro lado, la empresa podría buscar proveedores que les adjudique mejor precio y así poder aumentar el margen que actualmente tiene, considerando que el mayor gasto es el 65% de costo de ventas que la empresa genera, este puede mejorar. El sueldo del gerente comercial, se puede ajustar al mercado, y así conceder al igual que el vendedor un margen sobre la venta, ya que se considera según el mercado, elevado sin tener motivación para mejorar las ventas. En la parte publicitaria se podría invertir en redes sociales, ya que es un campo que no genera gastos, y la publicidad en papelería u otras en la actualidad por lo que son más eficientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (408 Kb) docx (331 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com